GEOGRAFIA
JesusJM199524 de Marzo de 2015
627 Palabras (3 Páginas)1.206 Visitas
investigue 5 geógrafos griegos más destacados de la edad antigua.
• Heródoto de Alicarnaso: En su obra Historia, hizo una extensa descripción sobre la tierra en su época.
• Eratóstenes: intento por primera vez representar la curvatura de la Tierra. Su gran aporte fue un cálculo muy acertado de la circunferencia de la Tierra.
• Claudio Ptolomeo: Realizo un mapa bastante exacto de la Tierra y expuso la teoría Gegocéntrica, según el cual la Tierra era el centro del universo.
• Pitágoras (h. 580-h. 500 a.C.) el primero en afirmar el principio de la esfericidad de la Tierra
• Aristóteles (384-322 a.C.)describió la Tierra como una masa esférica inmóvil, situada en el centro de un universo redondo
• Heródoto (h. 484-h. 420 a.C.) fue el primer geógrafo propiamente dicho, ya que fue el primero cuyas descripciones eran consecuencia directa de un trabajo de campo. A él se debe la elaboración del primer mapa conocido con la inclusión de los nombres de los pueblos.
• Claudio Ptolomeo (h. 90-h. 168)En su Composición matemática (traducida después al árabe como Almagesto) describió la ubicación de unas mil estrellas, según una teoría geocéntrica en la que se situaba a la Tierra en el centro del universo, con la Luna, el Sol y las estrellas girando en torno suyo. Atlas detallados
5. Eratóstenes se le atribuye la invención, hacia 255 a. C., de la esfera armilar que aún se empleaba en el siglo XVII. Estimó el radio de la Tierra
investigue los geógrafos más destacados de la edad contemporánea
• Humboldt y Ritter- Métodos empíricos y científicos.
• Vidal de la Blache – Regionalización.
investigue las antiguas tendencias del pensamiento geográfico y sus principales precursores.
Desde los poemas homéricos encontramos ya descripciones geográficas, que aúnan la cosmología y la astronomía a sus escritos. En tal línea continúan Anaximandro y Heródoto, que es considerado el primer geógrafo. Será Ptolomeo quien incluya el primer mapa y, en éste se basaran los estudiosos romanos. Estrabón, fue el primero en afirmar que la tierra era un astro esférico y basándose en esta hipótesis realizó sus descripciones. Plinio, el Viejo y Julio César recopilan entre sus obras los estudios de los griegos que les precedieron.
Al llegar la Edad Media, la Geografía se adapta a los intereses de los estudiosos. Por ejemplo, en el mundo cristiano, será Jerusalén el centro del mundo y en el mundo islámico, La Meca ocupará el mismo lugar. Lo más relevante de los estudiosos cristianos fueron obras basadas en la descripción y la labor recopilatoria de los textos clásicos, sobre todo de Ptolomeo. Destaca El Libro de las Maravillas de Marco Polo.
El Islam contó por su parte con el cartógrafo y geógrafo Al Idrisi (ya mencionado en este blog) y el viajero y explorador Ibn Batuta.
La Edad Moderna fue un momento de cambios y de auge para la Geografía, ya que los intereses comerciales de la época derivaban en un interés directo por el conocimiento geográfico. Fue Mercador el primero en realizar una proyección cilíndrica basada en los meridianos y los paralelos y Cassini encabezó la Escuela Francesa.
Que son coordenadas geográficas, paralelos, meridiano, latitud y latitud geográfica.
• Coordenadas geográficas: Las coordenadas geográficas son un sistema de referencia que utiliza las dos coordenadas angulares, latitud y longitud y sirve para determinar los ángulos laterales de la superficie terrestre
• Paralelos: al círculo formado por la intersección de la esfera terrestre con un plano imaginario perpendicular al eje de rotación de la Tierra
• Latitud: Distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra hasta
...