ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografia

maarihe17 de Febrero de 2014

718 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

En la cultura griega es donde se inicia el interés por organizar los diversos fenómenos que se refieren en sentido general a la tierra, originándose de esta manera desde la Grecia clásica una perspectiva general de la geografía aproximada a la matemática, a la astronomía, a la cartografía y otra particular referida a lo que actualmente entendemos por etnografía.

Durante la Edad Media el estudio y conocimiento geográfico, sobretodo en Europa, tuvo grandes inconvenientes a causa de la desaparición del imperio romano. En las sociedades árabes permanecieron los conocimientos clásicos, lo que permitió recopilar nuevos datos geográficos referentes a lugares, capitales y ciudades.

Ahora bien, en los siglos XV al XVIII se da un desarrollo importante en los conocimientos geográficos, puesto que se recuperaron conocimientos básicos y se conocieron más territorios y pueblos, se modificó la imagen cartográfica del mundo y se encontraron nuevas ideas para proyectar la superficie esférica de la tierra en una superficie plana. De este mismo modo, a partir del siglo XVII la geografía ocupó un lugar importante en la revolución científica que sentó las bases de la ciencia moderna. Luego se da el desarrollo de las ciencias especializadas de la tierra. En éste periodo se separan las disciplinas, siendo protagonistas de esta transformación conceptual Alfred Henttner, Paul Vidal de la Blache y Lucien Febvre, Carl Sauer y Richard Hartshome.

En lo que se refiere a la geografía moderna, en Alemania se da un gran impulso asociado a la enseñanza primaria y secundaria, en Gran Bretaña se dio progresivamente la institucionalización universitaria. Es de hacer notar que la geografía moderna o surge como una disciplina formada y definida, puesto que las ideas y propuestas desde el inicio hasta la actualidad no son coincidentes. Sin olvidar resaltar que la geografía que se desarrolla en las universidades es sobre todo una geografía física.

Pr su parte, en 1882, el estudio de esta ciencia atendiendo a las influencias del medio físico sobre el hombre, creó un puesto entre las ciencias naturales y las sociales. Del mismo modo, permitió descubrir la difusión de rasgos culturales y movimientos migratorios humanos. A finales del siglo XIX se destacan los conceptos región y paisaje, afirmando el carácter concreto de la geografía. La geografía regional y la del paisaje se configuraron de manera independiente puesto que la geografía ambientalista se centraba en la interrelación entre los grupos humanos y el medio físico, y por su parte, la geografía regional configuraba una ciencia-método.

Posteriormente, específicamente a mediados de 1980 se originan propuestas para renovar la geografía regional, que en líneas generales se fundamentaban en la teoría social. Así mismo surge la geografía de género o feminista, los estudios poscoloniales, la geografía cultural y la geografía política durante la década de los años 80 y 90.

Luego de haber realizado una revisión general de los estudios de la geografía desde la cultura griega hasta nuestros tiempos, puedo afirmar que el interés del hombre por conocer y entender el mundo que lo rodea, lo ha llevado a buscar a través de vivencias, diversos métodos y técnicas, aspectos que necesariamente implican la interacción social. No pudiendo pasar por alto el hecho de que esta es una época en la que la tecnología es parte de casi todo, resalto la importancia que ésta ha tenido en la geografía actual, ya que la invención de nuevos mecanismos, técnicas y métodos han permitido que se desarrolle considerablemente.

En otro orden de ideas, es importante saber que Varenio (Siglo XVII) realizó una división especial de la geografía en General y Especial, tratándose la primera de la tierra como física y celeste, y la especial de la constitución de las regiones que se enfoca además de lugares, duración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com