ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÌA DE CIENCIAS NATURALES 4º AÑO BÀSICO

observadora1 de Diciembre de 2013

2.657 Palabras (11 Páginas)1.682 Visitas

Página 1 de 11

Guía de Ciencias Naturales

GUÍA DE CIENCIAS NATURALES 4° año A

NOMBRE _____________________________________ FECHA _______

MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA

1. Un arrecife de coral y los organismos que viven en él forman

A. un hábitat.

B. una comunidad.

C. una población.

D. un ecosistema.

2. Las cadenas alimentarias más cortas están formadas por

A. un consumidor y un descomponedor.

B. dos productores.

C. dos consumidores.

D. un productor y un descomponedor.

3. Un desierto proporciona los recursos necesarios para sostener una población de

A. serpientes de cascabel.

B. bisontes.

C. pájaros carpinteros.

D. robles.

4. ¿Dónde es más probable que encuentres animales con pelo grueso?

A. Arrecife de coral.

B. Bosque tropical.

C. Tundra.

D. Desierto.

5. La relación que hay entre un búho y un ratón es un ejemplo de

A. competencia.

B. simbiosis.

C. predador y presa.

D. productor y consumidor.

6. ¿Qué opción describe tanto una cadena alimentaria como una red alimentaria?

A. Las dos contienen solo consumidores.

B. Las dos comienzan con un productor.

C. Las dos contienen muchas maneras en que fluye la energía.

D. Las dos deben incluir un carnívoro.

7. ¿Qué suceso produciría que un ecosistema cambiara rápidamente?

A. Un cambio climático.

B. Un terremoto.

C. Un lago que se seque.

D. Una roca que se convierta en suelo.

8. Las poblaciones de animales no nativos pueden crecer rápidamente en un ecosistema

nuevo porque

A. los predadores de un ecosistema no están acostumbrados a cazarlos.

B. no tienen competencia por los recursos del ecosistema.

C. las especies no nativas siempre están en la cima de las cadenas alimentarias.

D. son productores.

9. ¿Cómo se relacionan los tejidos y los órganos?

A. Un grupo de tejidos que funcionan en conjunto conforman un órgano.

B. Un grupo de órganos que desempeñan la misma función conforman un tejido.

C. Los tejidos están formados por unidades más pequeñas llamadas órganos.

D. Los tejidos solo se encuentran en las plantas, y los órganos solo se hallan en los animales.

10. Un científico quiere construir el modelo de un brazo humano. ¿Cuál de los siguientes

enunciados necesitaría conocer el científico antes de construir el modelo?

A. Los músculos solo pueden tirar los huesos.

B. Los músculos solo pueden empujar los huesos.

C. Los músculos pueden tirar y empujar los huesos.

D. Los músculos no mueven los huesos.

11. Laura está haciendo un modelo del sistema esquelético. Ha descrito las siguientes

opciones como las funciones que cumplen los huesos. ¿Cuál de estas opciones no es correcta?

A. Protegen los órganos del cuerpo.

B. Eliminan los desechos.

C. Forman células sanguíneas nuevas.

D. Almacenan minerales.

12. Pablo compara el cuerpo humano con una compañía telefónica. ¿Qué parte de la compañía se parece más al encéfalo?

A. El centro de control.

B. La sala de correspondencia (oficina de partes).

C. La cafetería.

D. El cableado.

13. ¿Cuál de las siguientes estructuras no corresponde al sistema nervioso?

A. Cerebro.

B. Cerebelo.

C. Corazón.

D. Encéfalo.

14. Respecto a las respuestas voluntarias, podemos afirmar:

A. que ocurren de forma consciente.

B. que suceden cuando tenemos fiebre.

C. que ocurren al tener accidentes fuertes.

D. que suceden de forma inconsciente.

15. ¿En cuál frase se presenta en forma más completa la función del sistema nervioso?

A. Controlar el equilibrio.

B. Controlar las funciones de nuestros órganos.

C. Controlar nuestro ánimo.

D. Controlar todas las funciones vitales de nuestro cuerpo.

IDAD IDAD 2

16. ¿A qué sistema corresponde la siguiente imagen?

A. Nervioso.

B. Circulatorio.

C. Óseo.

D. Digestivo.

17. ¿Cuál de estas opciones muestra elementos que han sido organizados desde el más

sencillo hasta el más complejo?

A. Célula – tejido – órgano – sistema de órganos.

B. Tejido – órgano – célula – sistema de órganos.

C. Sistema de órganos – tejido orgánico – célula.

D. Célula – órgano – sistema de órganos – tejido.

18. ¿Cómo trabajan juntos un par de músculos esqueléticos?

A. Ambos músculos se contraen al mismo tiempo.

B. Ambos músculos se relajan y luego trabajan juntos.

C. Cuando un músculo se contrae, el otro se relaja.

D. Cuando un músculo es voluntario, el otro es involuntario.

19. La atracción de la gravedad influye en

A. el peso de un objeto.

B. la masa de un objeto.

C. el roce de un objeto.

D. la posición de un objeto.

20. Eliana y Daniel empujan los costados opuestos de una caja y la caja se mueve hacia Daniel. ¿Por qué?

A. No aplican fuerza alguna.

B. Daniel aplica más fuerza.

C. Eliana aplica más fuerza.

D. Aplican la misma cantidad de fuerza.

21. Aplicar una fuerza mayor a un objeto que rueda hará que

A. ruede más rápido.

B. tenga mayor masa.

C. ruede más lento.

D. permanezca en la misma posición.

22. ¿Qué sucede si empujas fuerte un columpio que está en movimiento?

A. Se hará más pesado.

B. Dejará de moverse.

C. Se moverá más lento.

D. Se moverá más rápido.

23. . ¿Qué opción no muestra una manera de describir la posición de un objeto?

A. Los números.

B. Las palabras de posición.

C. El movimiento.

D. Los mapas.

24. ¿Qué fuerza hace que sea difícil montar una bicicleta en el césped?

A. El movimiento.

B. El roce.

C. El magnetismo.

D. La rapidez.

25. ¿Cuál es el orden correcto de las capas existentes al interior de la Tierra? (Desde el interior hasta el exterior).

A. Núcleo – corteza – manto.

B. Núcleo – manto – corteza.

C. Corteza – manto – núcleo.

D. Manto – núcleo – corteza.

26. Existen distintos tipos de límites de placa, que son los lugares donde estas se unen. ¿Cuál no corresponde?

A. Límite convergente cuando dos placas se acercan entre sí.

B. Límite deslizante cuando dos placas se mueven una sobre la otra en direcciones opuestas.

C. Límite divergente cuando dos placas se mueven alejándose una de otra.

D. Límite superficial cuando dos placas están estáticas y en realidad no hay una separación

de placas.

27. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relacionadas con las características del interior de la

Tierra es correcta?

A. El espesor de la corteza terrestre es menor bajo las cadenas montañosas.

B. El núcleo externo de la Tierra es líquido.

C. El núcleo interno de la Tierra es líquido y comprende muchos más kilómetros de diámetro

que el núcleo externo.

D. El estado físico del manto es sólido, pues debe sostener a la corteza y las placas tectónicas

en las que está dividida.

28. ¿Cuál de las siguientes actitudes es adecuada para enfrentar un sismo, ya sea antes o después?

A. Levantar y llevar a los posibles heridos lo más rápido posible a algún centro asistencial, aun cuando no tengamos la certeza de si están heridos o no.

B. Establecer un plan de acción familiar. Cada uno debe saber qué hacer frente a un sismo

o una emergencia.

C. Tratar de ponerse primero en la fila de escape en el colegio o en cualquier otro lugar. Los primeros siempre salen ilesos.

D. Ninguna de las anteriores.

29. ¿Cómo es la forma de nuestro planeta?

A. Larga y angosta.

B. Esférica y achatada en los polos.

C. Ovalada.

D. Angosta y alargada en los polos.

30. Respecto de los volcanes es falso que:

A. los volcanes solo pueden formarse en tierra continental, jamás en el océano.

B. el magma que llega a la superficie se llama lava.

C. además de lava, los volcanes pueden lanzar gases y otros materiales, como cenizas.

D. ocurre una erupción cuando el magma sale a presión a la superficie por un punto débil

de la litosfera.

31. Paula dibuja una ilustración para mostrar cómo se forma una montaña. ¿Cómo debería

rotular su dibujo?

A. Límite de placa divergente.

B. Fosa tectónica.

C. Fuerza constructiva.

D.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com