GUIA DE LECTURA DE MORTALIDAD NEONATAL
GisellereyResumen2 de Mayo de 2017
505 Palabras (3 Páginas)137 Visitas
[pic 1]GUIA DE LECTURA DE MORTALIDAD NEONATAL
Realiza lectura y análisis de los documentos de archivos anexos centrando tu atención en los siguientes cuestionamientos.
GALVEZ REYES GISELLE
- División de la mortalidad infantil
La mortalidad infantil se divide en mortalidad neonatal y potsneonatal, la neonatal (defunción de niños menores de 28 días) y potsneonatal (defunciones después de los 28 días hasta cumplir el año de vida, aunque otra fuente ya conocida hace la mención a partir de los 29 días).
- Hecho en que se basa la clasificación
Está basada en el hecho de que la mortalidad neonatal se origina a mayor parte por causas endógenas vinculadas con el proceso reproductivo (enfermedades congénitas, prematurez y problemas relacionados con el parto). Y la mortalidad potsneonatal depende de factores exógenos relacionados con el medio ambiente (infecciones, problemas nutricionales, lesiones).
- ¿Qué mortalidad es mayor según la edad?
La mortalidad neonatal que representa el 63% de las muertes (18,151 muertes, en el 2010)
- ¿Quiénes mueren más? Los niños o las niñas
Hay predominio en el sexo masculino con 56% de muertes en hombres y un 44% en mujeres (año 2010)
- ¿Cuáles son las causas de muerte endógenas más relevantes
Se encuentran los nacimientos prematuros, herencia desfavorable, diversas agresiones al organismo materno durante la gestación, ciertos defectos de desarrollo corporal en el infante y la hipermadurez.
- Cuáles son las causas directas de muerte en el periodo perinatal
Dificultad respiratoria del recién nacido, sepsis bacteriana, trastornos relacionados con la corta duración de la gestación y con el bajo peso al nacer, la asfixia del nacimiento y la neumonía congénita
- Cuáles son las malformaciones congénitas que destacan como causas de muerte
Malformaciones congénitas del corazón, las del sistema osteomuscular, las de las grandes arterias y la anencefalia y malformaciones congénitas similares.
- Que se menciona respecto a la neumonía e influenza como causa de muerte
Causas que mayor número de muertes ha cobrado entre la niñez, particularmente entre los sectores más desprotegidos con mayor tendencia y es la primera causa de consulta en los servicios de salud. También se destaca la neumonía de origen no especificado y la bronquitis aguada con mayor numero de registros en zonas rurales y urbanas, así como el impacto del tamaño de la localidad de residencia
- Programas y acciones que se deben reforzar
Reforzar los programas y las acciones de atención primaria de salud reproductiva, como son: el control prenatal adecuado, la detención oportuna de pacientes de alto riesgo perinatal y su envió a instituciones de tercer nivel de atención, continuar con la capacitación de personal en cursos de reanimación neonatal y reforzar las medidas hospitalarias para prevenir las infecciones nosocomiales, entre otros.
- Causas más relevantes de mortalidad en el periodo postneonatal
Enfermedades respiratorias, las infecciones intestinales. Ciertas anomalías congénitas (malformaciones del corazón y sistema nervioso) y deficiencias de la nutrición, entre otras.
- Causas que inciden en la mortalidad postneonatal
Las condiciones adversas del ambiente en higiene y la temperatura, el abandono precoz de la lactancia, con el que el menor pierde no solo la ventaja nutricional sino también protección inmunológica.
...