ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gaia, la gran madre

Daniela QuezadaEnsayo20 de Diciembre de 2022

753 Palabras (4 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 4

Gaia, la gran madre

¿Alguna vez te has preguntado como inicio todo? ¿Qué había antes de nosotros? Algunos dicen que el universo se creó con una gran explosión, otros que todo fue obra de un dios y algunos más que creen en la tierra como la diosa de la fertilidad, aquella que nos dio la vida.

Sin embargo, no podemos asegurar al cien por ciento que alguna de ellas sea cierta, tan solo podemos confiar en las pruebas científicas que se nos han dado para creer que la teoría del big bang o de la gran explosión es verdadera.

Habiendo hablado del universo, empecemos con la Tierra. Todo comenzó con la creación de la materia (producto del big bang) esta se agrupaba en ocasiones creando estrellas y estas a su vez se agrupaban para crear galaxias. Dentro de nuestra galaxia se formaron cúmulos de materia llamados protoplanetas, de los cuales uno de estos seria la Tierra.

En sus inicios la Tierra era una masa incandescente en donde no paraban de llover meteoritos y otros objetos y para cuando la tierra empezó a solidificarse sus paisajes eran desolados en extremo, seguramente parecidos a los que ahora se observan en el planeta Marte.

La Tierra es como una cebolla en su interior, esta compuesta de diversas capas que se diferencian en su composición. El centro de la Tierra está compuesto de hierro y níquel, ambos materiales muy densos. En lo más alto encontramos la corteza terrestre de 5 a 60 km de espesor que flota por encima de un manto de consistencia plástica. Esta corteza no es uniforme, pues esta fragmentada en varias placas llamadas tectónicas que se desplazan levemente sobre el manto.

Las placas tectónicas producen al chocar cordilleras, montañas, volcanes, dorsales oceánicas y terremotos.

Mil millones de años después del origen de la Tierra se dieron finalmente las condiciones necesarias para la existencia del agua en nuestro planeta, es decir se formó la atmosfera que retiene al agua dentro de la Tierra.

La combinación de agua, gases y calor dieron lugar a la vida. Los primeros organismos fueron unicelulares y son llamadas cianobacterias o algas verdeazuladas.

Más adelante comenzaron a aparecer criaturas con partes endurecidas, caparazones, espinas o esqueletos con la función de proteger sus órganos o facilitar su movimiento.

La aparición de las cianobacterias y el hecho de que el oxígeno que estas producían chocara con la atmosfera provoco la primera glaciación, la cual acabo con bastantes de las especies primitivas de ese entonces.

Hace aproximadamente 65 millones de años cayó un meteorito gigantesco, el cual causo repercusiones en todo el planeta, pues el choque de este levanto una nube de polvo y gases que oscurecieron el planeta durante años. Esta falta de luz causo la extinción de los animales predominantes de la época: los dinosaurios, pues estos al ser reptiles eran animales de sangre fría que no podían vivir con falta de luz, ya que esta es la que los provee de energía y calor.

Mientras tanto, las placas tectónicas seguían con sus movimientos. Al principio la Tierra estaba compuesta por un solo continente gigante llamado Pangea, luego se dividió en dos para finalmente quedar distribuido como lo está ahora.

Dentro del continente africano había unos mamíferos que comenzaban a ponerse en pie y a adquirir conciencia. Hace unos 70 mil años un grupo de homo sapiens impulsados por la curiosidad o por el hambre decidieron caminar hacia el nordeste y llegaron a Asia, posteriormente recorrieron el estrecho de Bering y llegaron a América.

Durante el renacimiento científicos como leonardo da vinci comenzaron a preguntarse ¿Qué hay bajo tierra?

Más tarde, en 1859 Charles Darwin publicó su libro “el origen de las especies” donde sentó las bases de la teoría evolutiva.

Hoy en día el producto más explotado del subsuelo es el petróleo, la sociedad actual depende de el de una manera considerada excesiva por los efectos secundarios que su uso conlleva.

En conclusión, la historia de la Tierra es mucho más larga de lo que imaginamos, y lo que hemos vivido no es más que un segundo en comparación con el tiempo que tomó para que se diera la evolución. De igual manera podemos concluir con que los humanos estamos creando las condiciones necesarias para nuestra propia extinción y que, como dice el video las amenazas más probables que pueden afectar a la vida de una persona son precisamente las que se derivan de las actividades humanas, por tanto, es nuestro deber hacer lo más que podamos para cuidar nuestro entorno y permitir que las futuras generaciones puedan disfrutar del planeta tanto como nosotros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (44 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com