ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gel Antibacterial

AndreaUA21 de Septiembre de 2014

561 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

Elaboración de gel antibacterial.

Objetivo:

Elaborar mediante el uso de diversos materiales gel antibacterial casero para la desinfección de las manos.

Introducción.

Según destacan los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), si una persona no dispone de agua limpia ni jabón, se recomienda use un desinfectante para manos a base de alcohol.

Los desinfectantes para las manos a base de alcohol son de acción rápida y reducen considerablemente el número de gérmenes en la piel. El alcohol como componente principal de estos desinfectantes es usado como antiséptico desde los comienzos de la medina moderna. Para el 1890-1900 el alcohol fue propuesto como antiséptico de la piel. En 1922 estudios realizados en Alemania demostraron la eficacia del alcohol isopropílico en la reducción en el número de bacterias en las manos.

Numerosos estudios han confirmado que soluciones con concentración de un 60%-70% de alcohol reducen significativamente la cantidad de gérmenes. La actividad germicida del alcohol se adjudica a su habilidad de desnaturalizar proteínas, lo cual lo hace efectivo contra un gran número de microorganismos como: bacterias, hongos y virus. A mayor concentración de alcohol se ha demostrado mayor efecto germicida. En el ámbito hospitalario las formulaciones con gel utilizadas deben contener al menos 80% de etanol.

Las prácticas de higiene de las manos son herramientas clave de prevención. Estudios epidemiológicos en la comunidad han demostrado efectos beneficiosos del uso de los desinfectantes para manos a base de alcohol (“hand sanitizer”) disminuyendo el:

 Número de enfermedades y/o infecciones gastrointestinales, respiratorias y de piel en la comunidad.

 Ausentismo en escuelas elementales.

 Enfermedades en dormitorios universitarios.

Desarrollo.

Material:

 Alcohol etílico

 Carbopol

 Glicerina

 Trietanolamina

 Un tazón de vidrio

 Una taza medidora

 Cucharas medidoras

 Un batidor de globo

 Un colador para cernir

 Un recipiente pequeño de cristal

 Un recipiente de plástico para envasar el gel.

Procedimiento:

1. Vierte 90 ml. De alcohol etílico en el tazón de vidrio, que la cantidad de alcohol no sea menor a 90 ml.

2. Con ayuda del colador para cernir verter ¾ de cucharada de carbopol en otro recipiente para deshacer los grumos.

3. Agregar el carbopol al alcohol, hacerlo poco a poco mientras se incorpora con el batidor de globo agitando despacio.

4. Agregar ¼ de cucharada de glicerina, hacerlo poco a poco mientras se incorpora con el batidor.

5. Verter un ¼ de cucharada de trietanolamina dejándola caer en gotas poco a poco mientras la incorpora con el batidor, no dejar de batir uniformemente hasta ver todo incorporado.

6. El gel antibacterial está listo. Vaciarlo al recipiente de plástico.

Datos y resultados.

 Para que no existan grumos el carbopol debe de agregarse muy despacio y con ayuda de un colador.

 La glicerina se utiliza para el cuidado de manos, no exceder de la cantidad, ya que el gel quedará pegajoso y se bate hasta deshacer los grumos.

 La trietanolamina se añade gota a gota para que se forme el gel.

 Cerrar bien el recipiente, ya que si no lo está, el alcohol se evaporará.

Conclusión.

Pudimos elaborar gel antibacterial con el uso de las cantidades exactas de alcohol etílico, carbopol, glicerina y trietanolamina.

Como seguimos los pasos minuciosamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com