Genetica Humaana
ixtlyketza8 de Abril de 2013
288 Palabras (2 Páginas)515 Visitas
HETEROGENEIDAD EN HIPERTRICOSIS CONGENITA
Alba Talamantes Mayra Naybi, Bautista Ávila Diana Ivette, Castillo Sosa Daniel, Macias Flores Marco Antonio. Unidad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud. U.A. Z.
INTRODUCCION. La hipertricosis es el exceso de pelo en todo el cuerpo, excepto palmas de manos y pies, presente desde el nacimiento y de diferentes etiologías genéticas, por lo que es necesario efectuar árbol genealógico cuando hay antecedentes familiares o indagar ingesta de drogas o problemas ambientales que lo puedan desencadenar.
OBJETIVO. Describir diagnósticos diferenciales en hipertricosis congénitas de diferentes etiologías.
MATERIAL. Se revisa material bibliográfico y se encuentra que los primeros reportes se registran en España de una familia con hipertricosis generalizada y dismorfia facial (Tipo Ambras) que se exhibió en circos de la época (1580) Y es evidente distribución del vello por igual en hombres y mujeres, por lo que se deduce una herencia autosómica Dominante y localizada en cromosoma 8q22. En años recientes el genetista mexicano Jose Maria Cantú describe una familia una forma autosómica recesiva que se acompaña de osteocondrodisplasia y cardiopatías. Hay fenocopias por ingesta de estreptomicina, acetazolamida, fenitoína y otros. Hay hipertricosis localizadas congénitas nevus melanociticos, disrafismo espinal, neurofibroma plexiforme. También pueden ser parte de algunos síndromes como Cornelia de Lange, mucopolisacaridosis, Waardenburg, porfirias, etc.
Entre los ligados al sexual X de forma recesiva tienen además de hipertricosis, anomalías dentales y sordena. Existe una familia Zacatecana de herencia dominante ligada a X, solamente con hipertricosis con gen localizado en Xq24-27 . También hay una forma ligada al Y en la India.
CONCLUSIONES. Por ser entidades con expresividad variable y prestarse a confusión es indispensable un interrogatorio minucioso de antecedentes en la gestación y de familiares con la misma condición a través de un árbol genealógico detallado
...