Genetica.
juank2491Práctica o problema29 de Enero de 2012
538 Palabras (3 Páginas)389 Visitas
Autores Theodore Million.
Editor TEA Ediciones S.A.
Finalidad: Evaluación de 24 escalas de personalidad y 3 de validez de las respuestas.
Escalas: METAS MOTIVACIONALES:
o Expanción / Preservación
o Modificación / Adecuación
MODOS COGNITIVOS:
o Extraversión / Introversión
o Sensación / Intuición
o Pensamiento / Sentimiento
o Sistematización / Innovación COMPORTAMIENTOS INTERPERSONALES :
o Retraimiento / Sociabilidad
o Indecisión / Decisión
o Discrepancia /Conformismo
o Sumisión / Dominio
o Descontento / Aquiescencia
ÍNDICES DE CONTROL:
o Impresión positiva / Impresión negativa
o Consistencia
Descripción: Todas las personas en su vida cotidiana y diaria tienen que afrontar diversas situaciones que surgen en el trabajo, la familia, la pareja y otros entornos de relaciones.
MIPS permite una profunda comprensión de los mecanismos de la personalidad del sujeto. Es un instrumento especialmente útil en los programas de desarrollo de empleados, en orientación educativa y vocacional, selección de personal, desarrollo de equipos de trabajo,... Explora tres índices de control y permite obtener los conocidos 16 tipos de Jung.
Consta de 108 elementos que se distribuyen en 24 escalas agrupadas en tres grandes áreas: Metas Motivacionales, Modos Cognitivos y Relaciones Interpersonales. Dispone de dos índices de deseabilidad y uno de control.
Su corrección se realiza con un disco de corrección/perfil; se necesita 1 uso por sujeto evaluado.
Administración: Individual o colectiva.
Niveles de aplicación: Adolescentes y adultos.
Baremación: Puntuaciones de prevalencia (PP), para cada sexo y muestra total, en adultos de la población general y en estudiantes universitarios.
Duración: Variable, entre 30 y 40 minutos.
Investigación Psicológica Cualitativa
Lectura: “UNA APROXIMACION A LAS PRACTICAS CUALITATIVAS EN PSICOLOGIA DESDE UNA PERPECTIVA INTEGRADORA”
Dentro de las ideas centrales del texto, es de gran importancia ver como el sentido de la distinción de las prácticas cualitativas teniendo una visión del mundo que implica ideas, como puede ser conocido, el modo de garantizar nuestro conocimiento al mundo en ciertos valores. De igual manera entre una práctica metodológica cuantitativa y cualitativa son las posibles en explicar, comprender las garantías, acciones como condensación de la información, formulación de hipótesis, falsación a partir de la información muestral y examen de la posibilidad de generalizar los resultados muestral de la población, aunque el diseño de la muestra puede variar en función de las necesidades derivadas de los resultados y en función de los objetivos que diseñemos en la investigación.
Dentro de algunos argumentos, lógicos, metodológicos y estrategias de análisis en el desarrollo de la investigación cualitativa es apropiada a dar respuestas a preguntas de carácter abierto o exploratorio, la definición del diseño transversal (es recoger información temporal), longitudinal (recoger información en diferentes momentos temporal), deductiva (es a partir de una teoría y contrastarla a través de una información recogida) o inductiva (es a partir de la información recogida y construir una teoría a partir de ella). En ella vemos especialmente la Investigación, Acción Participativa siendo un proceso que integran a los sujetos en la definición de los objetivos y los procedimientos de la investigación, dentro de ellas como la selección de muestra y resultados siendo técnicas requeridas de información, o de los casos que se aplicaran las técnicas de análisis, que tiene importantes consecuencias sobre los resultados de una investigación. Aunque
...