Geografia
eltitikaka8 de Diciembre de 2013
945 Palabras (4 Páginas)246 Visitas
PRINCIPALES TRATADOS ECONOMICOS INTERNACIONALES SOBRE EL DESARROLLO DE UNA REGION
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Canadá-Estados Unidos-México)
El 1 de enero de 1994 entró el vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), entre México, Estados Unidos y Canadá.
El TLCAN es un conjunto de reglas para fomentar el intercambio comercial y los flujos de inversión entre los tres países, mediante la eliminación paulatina de los aranceles o impuestos que pagan los productos para entrar a otro país; el establecimiento de normas que deben de ser respetadas por los productores de los tres países, y los mecanismos para resolver las diferencias que puedan surgir.
El TLCAN tiene los siguientes objetivos:
• Integrar una región en donde el comercio de bienes y servicios y las corrientes de inversión sea más intenso, expedito y ordenado para beneficio de los consumidores e inversionistas de la región.
• Eliminar barreras al comercio de bienes y servicios y auspiciar condiciones para una competencia justa.
• Incrementar las oportunidades de inversión.
• Proteger la propiedad intelectual.
• Establecer procedimientos efectivos para la aplicación del Tratado y la solución de controversias.
• Fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral.
Tratado de Libre Comercio México-Bolivia
El Tratado de Libre Comercio entre México y Bolivia entró en vigor el 1 de enero de 1995. Este tratado establece una rápida apertura en el comercio de bienes. A partir de su entrada en vigor, quedaron exentas de arancel el 97% de las exportaciones mexicanas a ese país y el 99% de las exportaciones bolivianas a México.
Tratado de Libre Comercio México-Costa Rica
El Tratado de Libre Comercio entre México y Costa Rica entró en vigor el 1 de enero de 1995.
El tratado con Costa Rica establece normas transparentes, promueve el comercio de bienes y servicios, facilita el desarrollo de inversiones y atiende las relaciones con una región estratégica para México, reconociendo los sectores sensibles de cada país.
Tratado de Libre Comercio del Grupo de los Tres (Colombia-Venezuela-México)
El Tratado del Grupo de los Tres (G-3), integrado por México, Colombia y Venezuela, se firmó en junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995.
El tratado busca un acceso amplio y seguro a los respectivos mercados, a través de la eliminación gradual de aranceles, reconociendo los sectores sensibles de cada país. Establece disciplinas para asegurar que la aplicación de las medidas internas de protección a la salud y la vida humana, animal y vegetal, del ambiente y del consumidor, no se conviertan en obstáculos innecesarios al comercio. Igualmente fija disciplinas para evitar las prácticas desleales de comercio y contiene un mecanismo ágil para la solución de las controversias que puedan suscitarse en la relación comercial entre los países.
Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte.
México - Guatemala-Honduras-El Salvador
El Tratado de Libre Comercio suscrito entre México, El Salvador, Guatemala y Honduras entró en vigor para México - El Salvador y Guatemala el 15 de marzo de 2001, mientras que con Honduras dicha entrada inició el 1 de junio de 2001.
El comercio total de México con los países del Triángulo del Norte durante los últimos 8 años mostró un crecimiento importante de 123%, alcanzando en el 2002 más de 1,166 millones de dólares.
Tratado de Libre Comercio México-Nicaragua
El TLC México- Nicaragua, firmado por los presidentes de ambos países en diciembre de 1997, entró en vigor el 1° de julio de 1998 y es segundo tratado de libre comercio de México con un país de Centroamérica.
...