Gestión de la producción más limpia
Diane AnriaDocumentos de Investigación30 de Octubre de 2018
3.473 Palabras (14 Páginas)166 Visitas
Universidad Tecnológica de Panamá[pic 1][pic 2]
Facultad de Ingeniería Industrial
Lic. En Gestión Administrativa
Gestión de la producción más limpia
Profesor:
Rolando Tovar
Bloqueador solar biodegradable
SKINGUARD BIO
Preparado Por:
Humberto Díaz 20-70-3222
Iñigo Diez 8-872-2025
Rita García 8-906-262
José Prado 8-871-1116
Luis Ramírez 8-878-1013
Grupo:
1GL241
Introducción
En la actualidad la mayoría de las personas no utilizan productos para proteger su piel debido a los elevados costos existentes en el mercado para estos productos. Trabajar en pro de la comunidad para evitar futuros males o padecimientos ha de ser el objetivo por perseguir con el ofrecimiento de productos innovadores que brinden soluciones y que al mismo tiempo concienticen al público al respecto de los beneficios que representan. En las conceptualizaciones del marketing podemos encontrar el conocido término “agregar valor”, término que con la evolución del comercio ha tomado mayor relevancia en visto que representa al elemento diferenciador de un producto al respecto de sus competidores, que en éste caso que se presenta a continuación dicho valor agregado de producto está influenciado por la necesidad de proteger tanto al ser humano como al ambiente en el que habita, incorporando recursos renovables y prácticas ambientales que lo posicionen en el mercado con una imagen fresca y atractiva.
Producir, comercializar y usar productos responsables con el ambiente refleja el compromiso por contrarrestar los impactos contaminantes sobre el ecosistema, colaborando así con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, marco sobre el cual se encuentra el producto de este trabajo de investigación.
Antecedentes
A través de pruebas realizadas por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados de España en playas de Mallorca se demostró el impacto de los componentes químicos de algunos bloqueadores solares, mostrando que los arrecifes pierden su composición ya que a su estructura se adhieren partículas químicas de benzofenonas, parabenos o 4-metil becilidino, siendo estos metales pesados difíciles de degradar y que en su descomposición causan daño al ecosistema marino.
Actualmente en la Riviera Maya de México el uso de bloqueadores solares comunes se encuentra prohibido, en vista de que al ser un parque nacional con recursos marinos solo se puede hacer uso de bloqueadores amigables con el ambiente.
En dicho parque nacional existe la posibilidad de canjear el bloqueador comercial “contaminante” por uno biodegradable, y al salir del mismo se retorna a los usuarios el bloqueador “contaminante”, como también existe la posibilidad de comprar un bloqueador biodegradable avalado por el ministerio de salud de México y por el ministerio de turismo de dicho país.
Justificación
El mundo está pasando por una etapa de alta contaminación, que acaba cada día más con la capa de ozono ocasionando que los rayos ultravioletas lleguen directamente a la piel de las personas sin ningún tipo de filtro que las proteja. Vemos el crecimiento exagerado de cáncer de piel y envejecimiento prematuro que a diario se presentan sin importar la edad.
Existe la posibilidad de prevenir estos problemas de salud y proteger la piel, por tal razón se hace necesario realizar un producto que cumpla con este objetivo, y además regenere la piel que haya sufrido lesiones.
La falta de cuidado de la piel se ha convertido en un problema de salud pública, en muchas ocasiones se genera por la poca información y concientización de las personas.
Aparte de las repercusiones de los rayos UV en la piel, el empleo de bloqueadores y cremas se ha traducido en impactos sobre el ecosistema marino, donde algunos componentes químicos de dichos productos permanecen insolubles en el agua adhiriéndose a los arrecifes y degradando los mismos, impidiendo que el fitoplancton se desarrolle y por ende los peces no tengan alimento, lo cual a largo plazo se traduce en su migración o extinción.
Es importante también considerar que los residuos tanto orgánicos como inorgánicos generan impacto en la salud y en el desarrollo de las comunidades, esto causa detrimento de la calidad de vida de las personas e impacta en los sistemas de gestión pública los cuales en oportunidades para mitigar temporalmente la problemática han de incurrir en planes de saneamiento costosos que afectan el presupuesto estatal.
Objetivo
Ofrecer al mercado un producto innovador realizado con conciencia ambiental que proteja y ayude tanto al ser humano como al entorno en el que habita.
Visión
Ser la imagen estandarte del mercado de productos cosméticos de protección solar en la República de Panamá
Misión
Proteger, concientizar y revolucionar el mercado de protección solar local bajo la implementación de principios ecológicos.
Situación actual
De acuerdo a Instituto Oncológico Nacional entre el año 2003 y 2011 se detectaron 998 casos de cáncer de piel en panamá y cerca de 2 millones a nivel mundial de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
Por otro lado, el Ministerio de Ambiente y la ANAM junto a la ATP llevan a cabo tareas de desarrollo de infraestructuras, normas y programas de información a la comunidad al respecto de las áreas protegidas y las regulaciones de las mismas, de manera tal que el ecoturismo se pueda replicar en el resto del país sin generar impactos adversos.
Problema
Los usos de bloqueadores solares con altas concentraciones químicas degradan los arrecifes, haciendo que los mismos dejen de ser fuente de alimento y protección para la vida marina, lo cual conlleva a la migración o extinción de especies características de un área, traduciéndose en la decadencia de la cadena alimenticia y por ende de los ciclos de vida.
Alternativas al problema
Actualmente existen otros medios de protección solar recomendados por la OMS que han de ser de uso común por el ser humano para evitar quemaduras y reducir el riesgo de padecer cáncer de piel, tales como, camisetas con protección UV, gorras, sombreros, sombrillas y evitar la exposición prolongada al sol, al hacer uso de estos también se disminuye el riesgo de contaminación del agua.
Por otra parte, también contemplar como alternativa el concientizar a la comunidad en general para que tenga presente dichos métodos y haga uso de los mismos al momento de exponerse al sol en las actividades que vaya a desempeñar.
Ubicación
[pic 3]
Calle 75 Oeste
Bethania
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Actualidad de los bloqueadores solares y su producción
En el mercado existe gran cantidad de bloqueadores solares, sin embargo, cada uno de ellos posee diversa composición que puede beneficiar o no al consumidor. Existen en spray, crema o gel, enfocados para actividades deportivas, para la playa o para uso diario.
Algunas de las marcas que podemos encontrar son:
- Heliocare
- Nivea
- Hawaiian Tropic
- Banana Boat
- Vichy
- Eucerin
- La Roche-Posay
- Coppertone
Dichas marcas representan a la competencia en el mercado panameño, sin embargo, la oferta de cada uno de ellos no contempla un programa de conciencia ambiental y además presentan altos costos.
[pic 7]
Fuente: Acodeco
Programa de P+L
- Crear un seguimiento de los desechos de aguacate en los diversos centros de producción y distribución (Mercado de abastos, super mercados, mini super o restaurantes).
- Reducir nuestro uso del servicio de agua proveído por el IDAAN mediante el empleo de sistemas de recolección de agua de lluvia.
- Concientizar al productor y al distribuidor respecto a la deposición de los desechos de aguacates y otros productos naturales que pueden brindar beneficios luego de su descomposición.
- Promover el ecoturismo y el uso responsable del bloqueador solar en parques nacionales.
- Fomentar la reglamentación respecto al uso de bloqueadores solares amigables con el ambiente.
Propuesta de valor
En el mercado actualmente existen infinidades de marcas de bloqueadores solares sin embargo los mismos están diseñados con un solo propósito y es el del cuidado de la piel.
Skinguard Bio va más allá y le ofrece al consumidor un producto responsable con el ambiente y al mismo tiempo enfocado en el cuidado de la piel empleando materia prima natural.
...