Gestión Energética Introducción a la calidad y Ambiente
P4SHIT4Tarea7 de Junio de 2017
692 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
Gestión energética en las organizaciones
Introducción a la Calidad y Ambiente
Noviembre 2016
Instituto IACC
Introducción
Dar a conocer la importancia de la implementación de un sistema energético y eficiente, para la optimización de los procesos productivos de una lavandería hospitalaria.
¿Por qué es importante disminuir el consumo energético e hídrico?
El uso Racional de Energía significa poder aprovechar al máximo y de manera eficiente la energía, sin dejar de lado la calidad de vida y el desarrollo económico, reduciendo así gastos, preservando los recursos naturales y disminuyendo el consumo de combustibles. Esta se debe basar en la implementación de acciones en términos cambio de tecnologías, educación, comunicación y regulación para promover el uso racional.
En cuanto al diseño de las instalaciones se debe considerar que el ahorro proviene del aprovechamiento de la luz natural.
El uso eficiente de energía plantea varios desafíos en cuanto al seguimiento continuo y evaluación del desempeño del programa. La medición del consumo de energía es clave en el desarrollo del plan pues es de ahí de donde se plantearán las metodologías y sobre ese valor práctico se plantean los ahorros. Producto de las emisiones indirectas, producido por el gasto energético de fuente relacionadas con el consumo de electricidad y/o vapores, se producen emisiones, por lo tanto la obtención de gases que producen el efecto invernadero, por consecuencia se provoca un cambio climático, trayendo efectos importantes en el medio ambiente. La forma con la cual se mide la producción, control de gases y el gasto energético, es mediante la huella de carbono.
Por otra parte el consumo y mal gasto, de altos volúmenes de agua, han provocado día a día, un impacto que en un corto plazo, veremos reflejado de forma importante, en nuestra rutina diaria, debido a que su utilización es de vital para nuestras actividades y procesos, la maneras de detectar el consumo de aguas y para tener un control frente a esto es a través de la huella hídrica. Esta es un indicador de los metros cúbicos, que se utilizan a raíz de nuestras necesidades.
Explique los beneficios que se obtendrían al momento de implementar un programa de gestión energética.
Al implementar un eficiente programa de gestión energética, trae tantos beneficios económicos, ahorro energético e hídrico, además de la reducción de la huella de carbono e hídrico, al realizar inversiones en sistemas de paneles voltaicos, y estanques de acumulación de agua y calentadores de agua, se reduce el pago en las cuentas de servicios básicos como luz, agua, gas. También una Optimización de los trabajos programados, ya que si se realiza un programa de lavado de ropa, se pueden optimizar los tiempo, generando un ahorro de energía en emisiones indirectas.
Algunas medidas que se sugieren para la optimización y ahorro energético e hídrico son en la lavandería del centro hospitalario son:
• Instalación de Paneles Solares: Los paneles solares son módulos capaces de aprovechar la energía de la radiación solar.
• Usar cargas de lavadora a su máxima capacidad: se ahorrará agua y electricidad.
• Reutilización de agua: Con la instalación de estanques de acumulación de aguas, a través de bombas, conectada a los paneles solares y aplicando un tratamiento al agua, para la eliminación de los detergentes, esta permite ser reutilizada.
• Calentadores de agua Solares: Los colectores solares empleados
...