Glandulas
Junio123456727 de Abril de 2015
503 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
Pertenece al sistema nervioso autónomo, que es el que controla las funciones y actos involuntarios.
El neurotransmisor del sistema parasimpático, en la sinapsis neuronal pre y postganglionares es la acetilcolina junto a la Nicotina, las que actúan en los receptores muscarínicos y nicotínicos respectivamente.
El sistema nervioso parasimpático o cráneo-sacral, a diferencia del simpático, tiene ubicado el soma de su primera neurona a nivel del tronco encefálico y de los segmentos sacros S2, S3 y S4.
Sus ganglios son pequeños y se encuentran posicionados en ña superficie de las vísceras que inervan, de forma que el efecto es más localizado.
La función del sistema nervioso parasimpático es la de provocar o mantener un estado del cuerpo de descanso o de relajación tras un esfuerzo, también para realizar la digestión o el acto sexual. Disminuye el nivel de estrés en el organismo.
Participa en la regulación del aparato cardiovascular, el aparato digestivo y el aparato genitourinario.
En el aparato cardiovascular, disminuye la frecuencia cardiaca, alargamiento del periodo refractario, disminución de la velocidad de despolarización del nodo sinusal. Entre otros.
En el aparato gastrointestinal, la acetilcolina aumenta el peristaltismo uretral, contrae el músculo detrusor y relaja el trígono y el esfínter vesical, por lo que su papel es esencial para coordinar la micción.
Aparato respiratorio, aumenta las secreciones traqueo bronquiales y estimula la bronco constricción.
Los núcleos del tronco encefálico, pertenecientes a la columna visceral eferente general, son núcleos parasimpáticos. El núcleo salival superior, inferior, lacrimomuconasal y dorsal del vago pertenecen al parasimpático craneal.
Están conectados con ganglios, como el ciliar, el pterigopalatino, el submandibular y el ganglio óptico, y en esos ganglios se encuentra ubicada la segunda neurona parasimpática craneana.
El principal transportador de fibras parasimpáticas es el nervio vago, entrega fibras a la laringe, faringe, corazón, árbol traqueo bronquial, pulmones, estómago, hígado, páncreas, bazo, intestino delgado, ciego, colon ascendente y ángulo izquierdo del colon transverso.
Las neuronas pres ganglionares parasimpáticos se localizan en núcleos viscerales eferentes generales del tronco cerebral.
Ellos son: los núcleos visceromotores del oculomotor, del facial, del glosofaríngeo, del vago; y en la médula espinal, la región intermedio lateral sacral de S2 a S4
Estos ganglios son: el ciliar para el oculomotor, el pterigopalatino y submandibular para el facial, el ótico para el glosofaríngeo, y una serie de ganglios terminales, submucosos, cardíacos o en el parénquima de las diversas vísceras que inerva el vago y médula sacra.
Los órganos o vísceras inervadas reciben ordinariamente dos nervios; uno proviene del simpático y otro del parasimpático; y el conjunto de los dos sistemas gobierna las funciones de la vida vegetativa sin intervención de la voluntad. Realizan acciones que pueden parecer antagónicas (opuestas) de una misma función.
El Sistema Nervioso Simpático actúa en casos de urgencia y de estrés provocando diversas reacciones como el aceleramiento del pulso y la respiración, frena la digestión, aumenta la presión arterial. El Parasimpático, en cambio, almacena y conserva la energía y mantiene el ritmo normal de los órganos y glándulas del cuerpo.
El Parasimpático es el más importante para sobrevivir, porque si no normalizara las funciones, el cuerpo no podría sopórtalas.
...