ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Bioquimica

alfonsoantioco7 de Enero de 2014

858 Palabras (4 Páginas)331 Visitas

Página 1 de 4

Enantiómeros: (del griego 'ἐνάντιος', enántios, "opuesto", y 'μέρος', méros, "parte" o "porción"), también llamados isómeros ópticos, son una clase de estereoisómeros tales que en la pareja de compuestos uno es imagen especular del otro y no son superponibles, es decir, cada uno es una imagen especular no superponible con la otra, lo mismo que una mano respecto a la otra. Cada uno de ellos tiene, en su nombre, la letra correspondiente: R (del latín rectus, derecho) o S (del latín sinister, izquierdo).

Compuestos enantiopuros: son muestras que poseen, dentro de los límites de detección, sólo una de las dos moléculas quirales.

Polimórficas: Que puede tener varias formas sin cambiar su naturaleza.

Proteínas homólogas: Tienen estructuras tridimensionales generalmente se observa la aparición de aminoácidos similares en las mismas posiciones.

Anfolitos: Grupos ácidos y básicos en la misma molécula comportándose tanto como ácido como base. Ejemplo común: los aminoácidos.

Cromatografía: Técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes.

Bis acrilamida: Nombre común de la N,N'-metilenobis(acrilamida), un monómero constituyente de la poliacrilamida.

Acrilamida: Compuesto que se forma durante el calentamiento a temperaturas superiores a 100 grados centígrados, es decir durante la fritura y el horneado, de alimentos vegetales ricos en su composición en azúcares y pobres en proteínas.

Electroforesis: Método en el que se utiliza una corriente eléctrica controlada con la finalidad de separar biomoleculas según su tamaño y carga eléctrica a través de una matriz gelatinosa.

Puentes disulfuro: Enlace covalente formado por dos grupos sulfidrilo (-SH), cada uno de ellos perteneciente a un residuo de cisteína, se unen de manera covalente para formar un residuo de cistína.

Equinodermos: Animales con simetría radial es decir, que las partes del cuerpo están situadas alrededor de un centro.

Anélidos: Gusanos cilíndricos segmentados.

Poliacrilamida: Polímero generado a partir de acrilamida y bisacrilamida. Forma un gel con poros más pequeños que la agarosa. Se usa como medio separador para realizar electroforesis de macromoléculas, en especial proteínas y fragmentos de ácidos nucleicos.

Campo eléctrico: Origen tanto en cargas eléctricas como en campos magnéticos variables.

Proteínas polimórficas: 20-30% de las proteínas humanas, secuencias conservadas (críticas), secuencias variables.

Insuloterapia: Tratamiento de la diabetes por la administración de insulina exógena. La insulina es utilizada médicamente para el control del metabolismo de la glucosa circulante en el plasma sanguíneo como parte del tratamiento de algunas formas de diabetes mellitus

Citocromo: Pequeña, que funciona como transportador electrónico mitocondrial entre los complejos respiratorios III y IV.

Lisozima: Enzima de 14,4 kilodalton que daña las células bacterianas catalizando la hidrólisis de las uniones beta 1,4 entre los residuos de ácido N-acetilmurámico y N-acetil-D-glucosamina en un peptidoglicano.

Miosina: Proteína fibrosa, cuyos filamentos tienen una longitud de 1,5 µm y un diámetro de 15 nm, y está implicada en la contracción muscular, por interacción con la actina.

Galactosidasa: Enzima que cataliza la hidrólisis de galactósidos a monosacáridos.

Eritrocito: Glóbulos rojos o hematíes, son los elementos formes cuantitativamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com