Glosario.
osteomedicoTesis4 de Octubre de 2013
426 Palabras (2 Páginas)288 Visitas
Tos: Contracción espasmódica y repentina y aveces repetitiva de la cavidad torácica.
Esputo: Secreción de flema producida en pulmones.
Hemoptisis: Expulsión de sangre del aparato respiratorio.
Disnea: Dificultad respiratoria falta de aire.
Sibilancias: Sonido que se produce al pasar el aire por las vías respiratorias.
Dolor Torácico: Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior.
Disarritmia: Trastorno del itmo cardiaco.
Palpitaciones: Latido cardiaco que se perciben cuando el corazón late con violencia.
Cianosis: Coloración azul de la piel debido a una mala circulación.
Hipocratismo digital: Agrandamiento indoloro e insensible de las terminales de los dedos.
Ortopnea: Dificultad de respirar al estar acostado.
Ortopnea paroxistica:
Edema: Acumulación de liquido en cavidades del organismo.
Claudicación: Dolor muscular.
Disfagia: Enfermedad del esófago dificultad al tragar.
Pirosis: dolor o quemazón en el esófago.
Nausea: Molestar estomacal.
Vomito: Expulsión del contenido del estomago.
Rectorragia: Perdida de sangre a través del ano.
Melena: Heces negras viscosas y mal olientes.
Alquitranadas: Heces con sangre.
Hemorroides: Varices o inflamación en venas del recto o ano.
Erectos: Liberación de gas por tracto digestivo.
Flatulencia: Expulsión de gases por el ano.
Icteria: Piel amarilla debido a las bilirrubinas.
Poliuria: Gasto urinario excesivo.
Nicturia: Aumento de la orina por la noche.
Hematuria: Sangre en la orina.
Leucorrea: Infección vaginal.
Dispauremia: Coito doloroso.
Parálisis: Perdida o disminución de la motricidad.
Paresias: Ausencia del movimiento voluntario.
Dislexia: Dificultad en la lectura.
Disartria: El afectado por disartria puede producir sonidos inexistentes en su lengua habitual puesto que no articula correctamente.
Dismetria: Alteración neurológica que impide al sujeto realizar un acto motor ajustado a la distancia demandada. Se observa en lesiones cerebelosas.
Aculculia: Trastorno neurológico que afecta la habilidad del calculo.
Adiadococinesia: Falta de coordinación de los movimientos corporales.
Equimosis: Lesión subcutánea.
Petequias: Lesiones pequeñas color rojo.
Hematomas: Acumulación de sangre por una hemorragia interna.
Gingivorragia: Hemorragia espontánea que se produce en la encías.
Otorragia: Hemorragias por orificios naturales del cuerpo.
Epistaxis: Sangrado por la nariz.
Papulas: Lesión en la piel.
Pústulas: Lesión en la piel con pus.
Ampollas: Reacción a quemaduras o daños en la piel.
Mácula: Mancha en la piel.
Prurito: Es un hormigueo o irritación de la piel que provoca el deseo de rascarse en el área afectada.
Anosmia: Pérdida del sentido del olfato.
Cacosmia: Desviación del sentido del olfato que conlleva a encontrar agradables olores fétidos, como ocurre con los pacientes que sufren histerismo u otras alteraciones psíquicas.
Hiposmia: Es la reducción parcial de la capacidad de percibir olores.
Diplopia: Término que se aplica a la visión doble, la percepción de dos imágenes de un único objeto.
Escotomas: ceguera parcial o temporal.
Fosfenos: fenómeno caracterizado por la sensación de ver manchas luminosas que está causado por la estimulación mecánica, eléctrica o magnética de la retina o corteza visual.
...