ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario

Nanyestrella19 de Abril de 2013

10.704 Palabras (43 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 43

Planeta

El nombre planeta -tes, que apareció tardíamente en latín, sustituyendo a stellae errantes, proviene del griego planétes (errante, vagabundo), una variante de planes, planetos con origen en el verbo planasthai (andar errante), presente en la expresión griega plánetes asteres (astros errantes).

Astronomía

Del griego astronomía; de ástron, ‘estrella’; nómos, ‘ley’; e –ía, ‘acción’, ‘práctica’. Estudio científico de los astros.

Universo

Del latín universus, adjetivo que significa combinado en un todo, entero. Conjunto de todas las cosas que existen, incluyendo todos los cuerpos celestes y el espacio que los contiene. De la misma familia: Universidad y universal.

Teoría Geocéntrica

Teoría que dice que la Tierra es el centro del Universo.

Sol

Del latín sol, solis ‘sol, luz de sol’. De la misma familia: solsticio, solana, resolana, solanáceo, solar.

Griegos

Del latín graecus ‘natural u oriundo de Grecia’. Grupo de asteroides cuyo nombre hace alusión a la guerra de Troya (griegos contra troyanos). De la misma familia: greca, greco, grecolatino.

Teoría Heliocéntrica

Teoría que indica que el Sol es el centro del Universo

Cielo

Esta palabra se basa en el vocablo griego koilon (hueco), del cual se derivó la voz latina caelum, que designaba un ‘hueco’ de magnitud gigantesca. En efecto, los latinos llamaban con ese nombre a la bóveda celeste, que consideraban la concavidad por excelencia, debido a su extensión infinita. Cielo aparece por primera vez en castellano en el Cantar de Mio Cid, en 1140.Celeste, en cambio, sólo se registra en la primera mitad del siglo XIII, derivada directamente del latín caelestis (con el mismo significado).

Satélite

(Del latín Satelles, Satellitis, guardia, guardián, compañero, auxiliar) Cuerpo celeste opaco que sólo brilla por la liuz del Sol y gira alrededor de un planeta primario. Familia de palabras de Satélite: Satelital, radiosatelital.

Inquisición

Tribunal eclesiástico establecido para investigar y castigar todo aquello que era considerado delito contra la fé católica.

Eppur si muove

"y sin embargo, se mueve"

Isaac Newton

(1642-1727) Matemático, físico y astrónomo inglés. Descubrió la ley de la gravitación universal, la descomposición de la luz y el cálculo diferencial. Pop up de: Gravitación universal. Fuerza por la cual todos lo cuerpos se atraen en razón directa de sus masas y en razón inversa de los cuadrados de las distancias que los separan.

Gravitación universal.

Fuerza por la cual todos lo scuerpos se atraen en razón directa de sus masas y en razón inversa de los cuadrados de las distancias que los separan.

Galaxia

Del latín universus, adjetivo que significa combinado en un todo, entero. Conjunto de todas las cosas que existen, incluyendo todos los cuerpos celestes y el espacio que los contiene. De la misma familia: Universidad y universal.

Harlow Shapley

(1885-1972) Periodista y astrónomo estadounidense. Destacado por sus investigaciones fue nombrado como director del observatorio de la universidad de Harvard.

Edwin Hubble

(1889-1953) Astrónomo estadounidense que dedicó su vida a la observación de las galaxias. Estableció la ley de Hubble que fue la prueba de que el universo se expandía. Un telescopio lleva su nombre.

Nebulosa

Nebulosa nube de gas y polvo cósmico.

Plasma

El estado de plasma corresponde al de un gas ionizado, es decir, un material en el que a los núcleos atómicos se le han desprendido sus electrones. Un ejemplo de plasma artificial es una lámpara fluorescente, la cual tiene un gas ordinario al que se le aplica un campo eléctrico muy fuerte.

Asteroide

Con forma de estrella. Cada uno de los numerosos cuerpos celestes relativamente pequeños.

Fuerza de gravedad

Fuerza que atrae a los cuerpos hacia el centro, de aquí que muchos astros tengan forma esférica.

Lenticular

Del latín lenticularis, de lenteja. Parecido en la forma a la semilla de la lenteja. De la misma familia: lenteja, lentejuela, lentiforme.

Homogénea

Del bajo latín homogeneus y este del griego homogenés ‘de la misma familia, perteneciente’. Perteneciente a un mismo género; poseedor de iguales caracteres. Conjunto formado por elementos iguales. De la misma familia: homófono, homólogo, genoma, genética.

Cúmulos estelares

Son agrupaciones de estrellas dentro de una misma galaxia.

Espiral

Del latín spira, rosca y el sufijo –alis, característica o propio de. Que tiene curvas que se van abriendo y alejando de su punto de partida y que da varias vueltas alrededor de él. De la misma familia: espira y espiralmente.

Hoyo negro

Es una formación de altísima densidad que se forma durante la etapa final de las estrellas de gran masa. Tiene una fuerte atracción gravitacional por lo que ni la luz logra escapar de él, pero la gravedad tiene sus límites, por lo que no atrae a TODO lo que le rodea, como se suele pensar.

Nube

Del latín nubes ‘enjambre, multitud, velo, oscuridad, noche’. Masa de vapor acuoso suspendida en la atmósfera y que por la acción de luz parece de color blanco, obscuro o de diverso matiz. De la misma familia: Nublado, núbil, nube.

Cúmulo

Del latín cúmulus, montón, amontonamiento. Montón de cosas puestas unas sobre otras. Agrupación muy espesa a la vista de estrellas de magnitud aparentemente pequeñísima como la Vía láctea. De la misma familia cumulación, cumulador y cumular.

Satélite

Del latín spira, rosca y el sufijo –alis, característica o propio de. Que tiene curvas que se van abriendo y alejando de su punto de partida y que da varias vueltas alrededor de él. De la misma familia: espira y espiralmente.

Espectro:

Del latín spectrum ‘aparición’, ‘visión’, ‘imagen’; de spicere, mirar. Serie de colores que resulta de la refracción y dispersión de la luz blanca a través de un prisma. De la misma familia: espectador.

Radiación

Del latín radiatio, radiationis ‘brillo’. Acción y efecto de emitir rayos. Energía ondulatoria o partículas materiales que se propagan a través del espacio. Forma en que se propaga la energía o las partículas. Transferencia de energía en forma de calor entre dos o más cuerpos sin que estén en contacto. De la misma familia. Radiado, radiador y radián.

Ondas electromagnéticas

Son ondas en dos planos que viajan a la velocidad de luz en el vacío y transportan grandes cantidades de energía a lugares muy lejanos.

Longitud de onda

Distancia de cresta a cresta de una onda.

Amplitud de onda

Es la distancia que separa la cresta o el valle de la línea de base.

Frecuencia

Es el número de vibraciones o ciclos por unidad de tiempo. Se mide en Hertz.

Max Plank

(1858-1947) físico alemán, considerado el creador de la teoría cuántica, de la que nació la física moderna. Recibió el Premio Nobel de Física en 1918.

Espectro electromagnético

Intervalo de ondas electromagnéticas que va desde las ondas de radio hasta los rayos gamma.

Nanómetro

1 x 10-9 metros. Mil millonésimas de un metro.

Micra

1 x 10-6 metros. La millonésima de un metro.

Christian Doppler

(1803-1853) Matemático y físico austriaco conocido por su hipótesis sobre la variación de la longitud de onda de cualquier tipo de onda emitida o recibida por un objeto en movimiento.

Sonido

Onda longitudinal que se origina por un cuerpo en vibración y se transmite a través de sólidos, líquidos, gases, excepto en el vacío.

Plasma

Del griego plásma "forma, molde"; de plásso "formar, modelar". Cuarto estado de la materia de mayor energia que el sólido, el líquido y el gaseoso. De la misma familia: plasmar, plasmador y plasmático.

Gaseoso

Del latín chaos ‘aire’ y el sufijo –osus ‘que abunda en’. En forma de gas. Se aplica a los líquidos que desprenden gases.

Agregación

Del latín aggregatio, aggregationis ‘acumulación de’; ad- ‘a, junto a’ y gregis, ‘rebaño’. De la misma familia: egregio, disgregar, grey y agregar.

Volumen

Espacio cúbico ocupado por la materia (largo, ancho y profundidad), la unidad de volumen en el Sistema Internacional es el m3 que es igual a 1000 L.

Cohesión

Fuerza de atracción entre partículas de la misma clase.

Sólido

Del latín solidus ‘completo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (67 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com