Grado de División de la materia
Pedro ArmestavDocumentos de Investigación15 de Enero de 2018
670 Palabras (3 Páginas)1.818 Visitas
GRADO DE DIVISIÓN DE LA MATERIA[pic 3][pic 4]
Una propiedad fundamental de la materia es la divisibilidad, es decir que la materia se divide en porciones cada vez más pequeñas tomando los nombres de: cuerpo, partícula, molécula y átomo.[pic 5]
- Cuerpo, se denomina cuerpo a una porción limitada de materia que tiene masa y forma determinada y ocupa un lugar en el espacio. Ejemplo: un adobe, una hoja de papel, una barra metálica, un pedazo de mármol, etc.[pic 6]
[pic 7]
- Partícula, Es el límite de la divisibilidad de los cuerpos por medios mecánicos, como la pulverización, la trituración, etc. Se caracteriza: por ser visible, por conservar sus propiedades; ejemplos: la harina fina, el polvo de ladrillo.
[pic 8]
- Molécula, es la mínima cantidad de materia que puede existir por sí sola conservando las propiedades de la sustancia. Se caracteriza por sus pequeñas dimensiones y puede obtenerse por disolución, mediante procedimientos físicos.
[pic 9]
- Átomo, es el límite de la divisibilidad de los cuerpos, obtenido por procedimientos químicos, que se define como la porción mínima de la materia. El átomo mediante su desintegración da lugar a las partículas elementales: protones, electrones y neutrones.
[pic 10]
Divisibilidad de la materia.
Medios mecánicos
[pic 11]
Medios físicos
[pic 12]
[pic 13]
Medios químicos
Tamaño de las moléculas
Teóricamente, no existen límites para el tamaño de las moléculas. La mayoría de ellas son tan pequeñas que no pueden observarse a simple vista ni con los mejores microscopios, pero existen unas moléculas grandes llamadas macromoléculas que pueden verse con el microscopio electrónico. Entre ellas tenemos algunas proteínas y vitaminas.
El tamaño de una molécula depende del número de átomos que contenga y de la forma en que éstos se hallan unidos.
[pic 14]
ESTRUCTURA ATÓMICA.
- El átomo
[pic 15]
[pic 16]
Desde el punto de vista de la divisibilidad de la materia, el átomo es la mínima porción de la materia que se puede dividir mediante procedimientos químicos.
- Dimensiones del Átomo como unidad Química
Por sus dimensiones, tan extremadamente pequeñas, nadie ha podido ver nunca un átomo, pero existen diversos métodos para calcular su tamaño. La unidad que generalmente se emplea para medirlos es el Angstrom (Aº). El tamaño de los átomos varía, desde alrededor de 1 Aº en el átomo de hidrógeno, hasta 5 Aº en el átomo de Cesio, aunque generalmente se expresa la dimensión en relación con radio atómico.
[pic 17]
- Partículas subatómicas
- El Protón (p+), Es una partícula sub-atómica fundamental de carga positiva, se encuentra localizada en el núcleo. Su masa es aproximadamente igual a la masa del hidrógeno (1.0087 unidades atómicas), su período de vida es constante, se caracteriza por ser una partícula estable que se no desintegra espontáneamente. Fue descubierto por Rutherford.
- El Electrón (e-), Es la partícula sub-atómica de carga eléctrica negativa, que se encuentra girando en los niveles de energía o capas. Su masa es despreciable con un equivalente aproximado de 1/1846 veces menor que la masa del protón o del átomo más liviano, el hidrógeno; su período de vida es constante. Millikan determinó su carga igual a 16002 x 10-19 Coulombs. Fue descubierto por Thomson.
- El Neutrón (nº), Es la partícula sub-atómica fundamental, sin carga eléctrica (neutro), cuya masa equivale a 1, se caracteriza por ser inestable (se desintegra espontáneamente); su
configuración resulta de la unión de un protón y un electrón. Se encuentra en el núcleo del átomo. Fue descubierto en 1923 por James Chadwick.
Partículas fundamentales del átomo
Partícula | Símbolo | Carga | Masa |
Protón Electrón Neutrón | P+ e- nº | +1 -1 0 | 1,69 x 10-24 g 9,1 x 10-28 g 1,69 x 10-24 g |
...