Graficas
arimariam23 de Noviembre de 2014
567 Palabras (3 Páginas)254 Visitas
INTRODUCCIÓN
En muchas ocasiones la información proporcionada en una tabla es tan singular o importante que se decide presentar esos resultados de forma gráfica. Cuando se decide utilizar el gráfico, este sustituye a la tabla, no la complementa. Por ello no se deben tener tantos gráficos como tablas. Como se presenta sólo uno de los dos, se acostumbra reflejar la información numérica en el gráfico para que no sea necesaria la tabla correspondiente. Incluso, un número innecesariamente grande de gráficos le puede restar lucidez al trabajo en lugar de proporcionarle calidad o rigor científico. Se debe lograr un balance entre estas dos formas de presentación de resultados
El objetivo básico de un gráfico es transmitir la información de forma tal que pueda ser captada rápidamente, de un golpe de vista. Luego, un gráfico debe ser ante todo sencillo y claro, a pesar de su aspecto artístico, ya que se elabora para ser incluido en un trabajo científico.
Existen múltiples tipos de gráficos, pero aquí trataremos solamente de los usados más frecuentemente, que son: gráfico de barras simples, gráfico de sectores o circular (pastel), gráfico de barras múltiples, gráfico de barras compuestas, histograma, polígono de frecuencias, gráfico de frecuencias acumuladas y gráfico aritmético simple, ampliando un poco este tema para poder tener mayor conocimiento del mismo. También haremos una breve referencia a lo que es el papel milimetrado y la importancia que este tiene.
GRÁFICAS
Definición:
Un grafico o una representación grafica son un tipo de representación de datos, generalmente numéricos, mediante recursos gráficos (líneas, vectores, superficies o símbolos), para que se manifiesten visualmente la relación matemática o correlación estadística que guardan entre sí. También es el nombre de un conjunto de puntos que se plasman en coordenadas cartesianas y sirven para analizar el comportamiento de un proceso o un conjunto de elementos o signos que permiten la interpretación de un fenómeno.
Partes de una grafica:
• Área del gráfico: Esta es el área que se encuentra definida por el marco del gráfico y que incluye todas sus partes.
• Título del gráfico: Texto descriptivo del gráfico que se coloca en la parte superior.
• Puntos de datos: Es un símbolo dentro del gráfico (barra, área, punto, línea) que representa un solo valor dentro de la hoja de Excel, es decir que su valor viene de una celda.
• Series de datos: Son los puntos de datos relacionados entre sí trazados en un gráfico. Cada serie de datos tiene un color exclusivo. Un gráfico puede tener una o más series de datos a excepción de los gráficos circulares que solamente pueden tener una serie de datos.
• Ejes: Un eje es la línea que sirve como referencia de medida. El eje Y es conocido como el eje vertical y generalmente contiene datos. El eje X es conocido también como el eje horizontal y suele contener las categorías del gráfico.
• Área de trazado: Es el área delimitada por los ejes e incluye todas las series de datos.
• Líneas de división: Son líneas opcionales que extienden los valores de los ejes de manera que faciliten su lectura e interpretación.
• Título de eje: Texto descriptivo que se alinea automáticamente al eje correspondiente.
• Leyenda: Un cuadro que ayuda a identificar los colores asignados a las series de datos.
¿Qué es una tabla de marcos?
Es aquella en la que se organizan los datos luego de realizar una encuesta.
Ejemplo:
Dulces preferidos
Galletas I
Paletas IIII
Goma de mascar II
...