Grupos Funcionales Quimica
carlponti4 de Marzo de 2013
586 Palabras (3 Páginas)692 Visitas
Nombre Aplicación
Halogenuros de alquilo Como veneno en los fumigantes, antidetonantes, anestésico local, disolvente, limpiadores, extintores, insecticida, recubrimiento de metales, como gas en refrigeración, entre otros.
Alcoholes Como medicamento desinfectante, disolvente, productos farmacéuticos, se consume como bebida embriagante, anticongelante para radiadores y como líquido para frenos hidráulicos, entre otros.
Aldehídos Tienen gran demanda en la industria farmaceútica y alimenticia.
Cetonas
Ácidos Orgánicos El ácido acético del vinagre, el ácido fórmico de las hormigas rojas y el ácido cítrico de las frutas. Así como enlas grasas, ceras y aceites de plantas y animales.
Ésteres Tienen en general olor agradable y a menudo son los responsables de las fragancias de frutas y flores.
Éteres Como solventes o como anestésicos
Aminas Tienen un papel esencial como constituyente de los seres vivos por ser parte fundamental de los aminoácidos y de los ácidos nucleicos. Dentro de la medicina se utilizan como anestésicos, antibióticos, narcóticos, etc. También con necesarios para la fabricación de fibras textiles sintéticas.
Carlos Rodrigo Fernández Casas
3 “A”
Proyecto de Química: Grupos Funcionales
Halogenuros de Alquilo
R - X
Los átomos de hidrógeno del metano (CH4) y de otros hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de halógenos y formar los derivados halogenados o halogenuros de alquilo.
X = Cl, Br, F, I
Se nombra el halógeno anteponiendo el número o números de los carbonos donde están ligados, empleando los prefijos bi, tri, etc., según las veces que aparezca el halógeno, al final se dice el nombre del hidrocarburo correspondiente
Alcoholes
R - OH
Resultan de la sustitución de un hidrógeno en un hidrocarburo por el radical oxihidrilo –OH.
Los nombres de los alcoholes se forman con el nombre del hidrocarburo correspondiente y la terminación –ol, también se utiliza la terminación –ílico. La posición de cada radical OH, se indica anteponiendo el nombre del alcohol, el número del carbono donde está ligado.
Aldehídos
R – CH = O
Resulta cuando a un carbono primario de un hidrocarburo saturado se le sustituyen dos hidrógenos por un átomo de oxígeno.
Se nombran empleando la terminación –al.
Cetonas
R – C – R
‖
O
Se parecen a los aldehídos, el oxígeno que reemplaza a 2 hidrógenos se liga a un carbono secundario.
Se nombra como el hidrocarburo correspondiente agregando la terminación –ona. También se les nombra considerando los radicales que están antes y después al otro, y al final se agrega la palabra cetona
Ácidos Orgánicos
R – COOH
Son compuestos derivados de los aldehídos por adición de otro átomo de oxígeno.
Se nombran como los hidrocarburos que les corresponden y empleando la terminación –oico, anteponiendo la palabra Ácido.
Esteres Orgánicos
R - C – O –R
‖
O
Son compuestos que pueden considerarse como derivados de los ácidos por sustitución del hidrógeno por radicales de alquilo.
Para su nomenclatura se dice el nombre de la parte ácida, agregando la terminación –oato, seguida por la posición y del nombre del radical alquilo.
Éteres
R – O - R
Son compuestos que tienen dos radicales de alquilo ligados con un átomo de oxígeno.
Se nombran empleando
...