Grupos funcionales. La Química Orgánica es la química de las sustancias que contienen carbono
melo251Resumen1 de Octubre de 2016
623 Palabras (3 Páginas)351 Visitas
GRUPOS FUNCIONALES
La Química Orgánica es la química de las sustancias que contienen carbono (a excepción de los Óxidos de carbono, los carbonates y los cianuros). Muchos compuestos orgánicos como las proteínas, los hidratos de carbono y los ácidos nucleicos son los principales constituyentes de los organismos vivos. Por otra parte, treinta de los cincuenta productos químicos de mayor uso se obtienen por síntesis orgánica a partir de los hidrocarburos presentes en el petróleo y en el gas natural. El desarrollo de este campo se incrementó gracias a la primera síntesis artificial de uno de ellos: la urea. El gran desarrollo alcanzado por la farmacología, ciencia que se dedica al estudio y la síntesis de los medicamentos, se debe en gran medida a los conocimientos adquiridos en el campo de la Química. El estudio de las formulas y propiedades de los compuestos orgánicos considerando no solo las cadenas hidrocarbonadas sino también otros grupos de átomos, llamados grupos funcionales posibilita la síntesis de numerosos medicamentos en el laboratorio y el desarrollo de nuevas formulaciones. Tal es el caso de la aspirina, un medicamento famoso que ya cumplió cien años.
La mayoría de los alcoholes son neutros, mientras que todos los ácidos son capaces de liberar iones hidronios (H3O+) en soluciones acuosas. Los alcoholes y los ácidos son ejemplos de funciones químicas, es decir, de grupos de sustancias con propiedades químicas semejantes; como contienen átomos de carbono e hidrogeno en su estructura, también se los denomina funciones orgánicas. Salvo los hidrocarburos (que contienen únicamente carbono e hidrogeno), el resto de los compuestos orgánicos presenta otros grupos de uno o más átomos, que son los que les confieren muchas de las propiedades químicas que los diferencian de otras sustancias. A estos conjuntos se los conoce como grupos funcionales.
Cada función orgánica se caracteriza por un grupo funcional propio, y se nombra -generalmente- agregando un sufijo específico al prefijo correspondiente al número de átomos de carbono que posee cada compuesto.
Colegio 24 hs. (2005). Quimica los grupos funcionales. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com 19/enero/2016.
POLIMEROS
Polímero = Poli (mucho) + meros (partes).Polímero - Macromolécula.
Definición: Moléculas constituidas por muchas unidades de repetición. —» Al menos 100 veces mayores que las moléculas simples (agua, metanol).
Principios básicos son similares en todos los polímeros—>
Diferencias: 1. Fuerzas intra e intermoleculares.2. Grupos funcionales.
Tipos de polímeros:
1. Naturales: Conocidos desde la antigüedad.
2. Sintéticos: Preparados desde finales del siglo XIX.
-Plásticos —» Polietileno.
-Fibras —> Fibras de vidrio.
-Elastómeros o cauchos -» Neumáticos.
Los polímeros son comunes en nuestra vida:
1. Proteínas (constituyentes de los seres vivos).
2. Fibras textiles.
3. Alimentos (almidón, celulosa, etc).
.4. Pinturas y recubrimientos (paredes, automóviles, etc)
.5. Espumas, muebles, tuberías, etc.
6. Adhesivos y masillas
Martín Martínez, José Miguel. (2006). Polímeros y adhesivos: un curso en diapositivas de Power Point. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com 19/enero/2016
Los monómeros son compuestos de bajo peso molecular que pueden unirse a otras moléculas pequeñas (ya sea iguales o diferentes) para formar macromoléculas de cadenas largas comúnmente conocidas como polímeros.
Los biopolímeros son macromoléculas presentes en los seres vivos. Una definición de los mismos los considera materiales poliméricos o macromoleculares sintetizados por los seres vivos. También, a raíz de nuevas disciplinas médicas como la ingeniería de tejidos, como biopolímeros también se incluyen materiales sintéticos con la particularidad de ser biocompatibles con el ser vivo (normalmente con el ser humano).
...