Grupos Sanguineos
ida9519 de Julio de 2015
873 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
2 MATERIALES:
♦ Placas de grupo sanguíneo o porta objetos
♦ Lancetas desechables estériles
♦ Algodón
♦ Alcohol antiséptico
♦ Palillos
♦ Sangre
♦ Sueros: Anti – A, Anti – B y Anti – D
12.3 PROCEDIMIENTO:
a. Tome dos porta objetos limpios y secos (porta No. 1 y porta No. 2). En un extremo del porta No. 1 anote la frase anti – A, y en el otro extremo anote anti – B. En el porta No. 2 anote la frase anti - D o anti Rh
b. Limpie la yema de uno de los dedos de la mano, con un algodón empapado con alcohol y déjelo secar. Permita que su instructor le pinche el dedo con una lanceta desechable estéril. Apretando ligeramente el dedo, deposite una gota de sangre en cada extremo de la porta objeto No. 1 y una gota en el porta objeto No. 2. Con algodón estéril comprima la pequeña herida para impedir la salida de más sangre.
c. Rápidamente antes que se coagule la sangre, agregue en el extremo correspondiente del porta objeto No.1 una gota de suero anti – A y en el otro extremo una gota de suero anti – B. Al porta objeto No. 2, agréguele una gota de suero anti – D. En las anteriores operaciones evite que la punta de los goteros de los sueros toque las gotas de sangre.
d. Usando un palillo diferente, agite cada una de éstas mezclas y observe si se produce o no aglutinación y registre los resultados.
12.4 CUESTIONARIO:
♦ ¿Qué es un antígeno?
Es una sustancia que induce la formación de anticuerpo, debido a que el sistema inmune la reconoce como una amenaza. Esta sustancia puede ser extraña proveniente del ambiente (como químicos) o formada dentro del cuerpo (como toxinas virales o bacterianas).
♦ ¿Qué es un anticuerpo?
Es una proteína producida por el sistema inmunitario del cuerpo cuando detecta sustancias dañinas, llamadas antígenos.
♦ ¿En qué consiste una reacción antígeno – anticuerpo?
Es una interacción reversible en la que están involucrados enlaces no- covalente. Esta reacción desencadena la activación del complemento que termina en la destrucción de la célula que porte tal antígeno, produciéndose lisis celular.
♦ ¿Cuál es la importancia de la determinación de los grupos sanguíneos y su factor Rh, en una transfusión?
Si una persona es Rh A+ y en la transfusión le ponen Rh B+ corre el riesgo de morir porque el cuerpo de la persona trabaja con su tipo de sangre.
♦ ¿Cuál es su grupo de sangre?
Grupo de sangre es B
♦ ¿Cuál es su factor Rh?
El Rh+ positivo
♦ ¿En qué consiste la eritroblastosis fetal?
La eritroblastosis fetal se trata de una anemia hemolítica del feto o del recién nacido, causado por transmisión transparentaría de la madre contra la membrana fetal generalmente secundaria a una incompatibilidad entre el grupo sanguíneo de la madre y el feto. Cuando los glóbulos rojos fetales cruzan la placenta pueden estimular la producción de anticuerpos maternos contra aquellos antígenos fetales no heredados de la madre y considerandos, por lo tanto, como extraños.
♦ ¿Cómo podría evitarse?
Toda madre Rh- que esta inmunizada al factor Rh+, debe ser atendida durante su embarazo y parto por un medico gineco-obstreta o con especialidad en medicina fetal. Es muy probable que la embarazada sea expuesta a la sangre Rh positivo de su bebe durante los 3 últimos meses del embarazo y durante el parto. Es por esto que el médico, para evitar la sensibilidad, pedirá que se aplique la vacuna Rhlg en la semana 28 del embarazo. Este producto derivado de la sangre especialmente desarrollado puede prevenir, el 95% de los casos, que los anticuerpos
...