ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia Biologia

quesobadotas23 de Marzo de 2015

831 Palabras (4 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 4

REPRODUCCIÓN: La reproducción es una de las funciones vitales que realizan los seres vivos. La reproducción permite a los seres vivos producir nuevos individuos con sus mismas características, llamados descendientes o hijos.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL: Un solo individuo produce descendientes a partir de porciones de su propio cuerpo, que se desarrollan hasta formar nuevos individuos. Los descendientes que resultan de la reproducción asexual tienen exactamente las mismas características que el individuo del que proceden.

Tipos de reproducción asexual

Fragmentación o reproducción vegetativa: El progenitor se fragmenta en dos o más partes, cada una de las cuales es capaz de regenerar un individuo completo.

Es típica de:

- poríferos (esponjas)

- cnidarios (corales)

- equinodermos

(estrellas de mar)

- anélidos (lombrices

Bipartición o fisión binaria: Es una forma de reproducción asexual que se lleva a cabo en arqueobacterias, bacterias, levaduras de fisión,algas unicelulares y protozoos. Consiste en la división del ADN, seguidas de la división del citoplasma (citocinesis), dando lugar a dos células hijas.

Pluriparticion o esporulacion: Es una forma de reproducción asexual donde el núcleo se divide repetidamente antes de la división del citoplasma, dando lugar a muchas células hijas casi simultáneamente. La pluripartición o división simple aparece en cierto número de protozoos. En la Esporulación, el organismo se enquista cuando las condiciones son desfavorables y se reproducen formando individuos iguales a la madre, sin que el núcleo desaparezca. Por ejemplo: Algunos protozoos como la Ameba, protozoos esporofitos (como el Plasmodium causante de malaria).

Gemación: Consiste en la formación de yemas: protuberancias externas que crecen sobre el individuo y que, tras separarse de él, desarrollan un nuevo individuo.

Es típica de:

- cnidarios

(pólipos)

- poríferos

(esponjas)

REPRODUCICON SEXUAL

Intervienen dos individuos,que producen las células sexuales o gametos. Estas deben unirse para formar un nuevo ser.

El proceso de la reproducción sexual tiene tres etapas:

– Producción de gametos. Los seres vivos, a partir de ciertas células de sus cuerpos o mediante órganos especializados, producen gametos de diferente sexo: masculino (espermatozoides) o femenino (óvulos).

– Fecundación. Es la unión de dos gametos de distinto sexo. Cuando ocurre, origina una célula única: el cigoto o huevo.

– Desarrollo. El cigoto comienza a dividirse y forma un embrión, que es el nuevo ser en las primeras etapas de su desarrollo. Las células del embrión continúan dividiéndose y transformándose hasta originar el nuevo individuo.

Tipos de reproducción sexual

Interna Externa

GAMETOGÉNESIS: Es la formación de gametos por medio de la MEIOSIS a partir de células germinales. Mediante este proceso el material genético de cada célula se reduce a la mitad.

ESPERMATOGÉNESIS: Es la gametogénesis en el hombre: el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides. Este proceso se desarrolla en los testículos, aunque la maduración final de los espermatozoides se produce en el epidídimo.

OVOGÉNESIS: Es la gametogénesis femenina, es decir, el desarrollo y diferenciación del gameto femenino u óvulo mediante una división meiótica y se lleva a cabo en los ovarios.

FECUNDACIÓN: Es el proceso de unión de los gametos masculino y femenino, seguido de la fusión de los núcleos de ambos (cariogamia), para formar el cigoto.

PERIODOS DE GESTACIÓN E INCUBACIÓN

Gestación

La duración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com