Guia Para Estudio De Investigacion
esli1319 de Julio de 2013
681 Palabras (3 Páginas)356 Visitas
CONTENIDO TENTATIVO
Identificación del problema
Marco Teórico
Marco Referencial
Justificación
Objetivos
Hipótesis
Metodología propuesta
Cronograma de actividades
Referencias bibliográficas
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Percepción de las deficiencias, limitaciones y carencias de la realidad observable.
Debe ser claro, bien delimitado, pertinente con un problema de ingeniería en manufactura, en que se determine su relevancia o importancia, original y factible.
Sustentarlo con datos estadísticos de la empresa.
Formulación del problema
El problema es la abstracción, usando los conceptos, teorías y leyes propias de la ciencia en estudio, sobre las situaciones deficientes, hechos o procesos, manifiestos o probables, que dificultan o impiden alcanzar un estado deseado y factible.
Se formula como una proposición, debido a que como interrogante dificulta realizar la inferencia en la hipótesis.
El problema es la manifestación externa del objeto y provoca en el sujeto la necesidad de explicarlo.
A mayor exactitud en el planteamiento del problema, mayor posibilidad de tener una solución satisfactoria.
La pregunta de investigación sugiere una posible relación o posibles causas entre los diferentes hechos con el problema.
MARCO TEÓRICO
Análisis y sistematización de las teorías existentes sobre el objeto de la investigación: conceptos, categorías o leyes que caracterizan al objeto.
Aquí, se describe el campo social y natural complejo donde el investigador pone en manifiesto su práctica crítica, analítica, y sus capacidades comunicativa y argumentativa.
La profundidad del Estado del Arte depende del análisis del mayor número de fuentes posibles.
Antecedentes relacionados al problema, p/e la magnitud de este mismo problema en otras empresas o países, cómo se han abordado o resuelto, factores que se han asociado al problema y que están reportados.
Marco Referencial
Cuáles son las características del lugar donde se identifica el problema.
JUSTIFICACIÓN Y USO DE LOS RESULTADOS
Es el para qué del estudio, cuál es la aportación que se hará?, su impacto, innovación, beneficios. La utilidad y uso de los resultados.
OBJETIVOS (General y específicos)
Es el propósito o la situación superada del problema (el objeto transformado), una vez concluida la intervención humana.
Se formula con un verbo de acción de acuerdo a la taxonomía de Bloom.
El objetivo guía todo el trabajo de la investigación y debe estar fundamentado en una teoría, ley, o principio que otorgue soporte al trabajo del campo específico de la investigación. Está expresado con claridad, coherencia y es alcanzable.
Las tareas derivadas del objetivo para resolver el problema provienen del modelo teórico-conceptual.
HIPOTESIS
La hipótesis está expresada como un enunciado condicional:
SI (condición suficiente), ENTONCES (condición necesaria)
Es una predicción formulada de modo que pueda descartarse o aceptarse.
Debe contener aspectos novedosos en la formulación, nuevas relaciones, nuevas variables, que lleven al aporte teórico para enriquecer el campo de la tecnología o la ciencia.
METODOLOGÍA PROPUESTA:
Definir el objeto, proceso o sujetos de estudio
Es la parte de la realidad que se abstrae de la agrupación sistémica de las relaciones entre los elementos del problema.
Su caracterización se realiza a través de conceptos particulares y específicos y se deducen del problema, en la medida que se precisa.
El
...