Guia de embriologia ¿Dónde se lleva a cabo el intercambio entre genes homólogos?
Claudia RequejoApuntes25 de Noviembre de 2015
2.623 Palabras (11 Páginas)213 Visitas
Guía de embriología
- ¿Dónde se lleva a cabo el intercambio entre genes homólogos?
 
En la profase
- Fase en que se observa disyunción:
 
Anafase
- Pasos de la profase de la primera división meiótica
 
Leptoteno, cigoteno, paquiteno, diptoteno y diacinesis.
- Proceso de la fecundación:
 
- Denudación
 - Reconocimiento y adhesión
 - Penetración
 - Fusión
 - Bloqueo de polisperima
 - Formación de pronúcleos
 - Singamia y anfimixis
 
- Proceso en el que ocurren interacciones complejas en una secuencia ordenada:
 
Morfogénesis
- Factores no nutricionales que intervienen en el crecimiento fetal:
 
Drogadicción, alcoholismo, tabaquismo, mala circulación fetal, problemas genéticos, etc.
- ¿Qué forma el celoma extraembrionario?
 
La cavidad coriónica
- Característica de la 3° semana de desarrollo:
 
Gastrulación (formación de capas germinativas: mesodermo, ectodermo y endodermo), formación de la línea primitiva, proceso notocordal y notocorda.
- Finalidad de la primera división meiótica:
 
Intercambio de material genético
- Menciona tres procedimientos no invasores:
 
Resonancia magnética, ecografía y tomografía computarizada.
- ¿Quién forma la circulación placentaria fetal?
 
Arterias y venas umbilicales, arterias coriónicas.
- ¿Quién forma la membrana placentaria?
 
Sincitiotrofoblasto, citotrofoblasto, tejido conjuntivo de las vellosidades coriónicas y endotelio de los capilares fetales.
- Importancia del líquido amniótico:
 
Barrera frente a las infecciones, desarrollo normal de los pulmones, evita adherencia del amnios al embrión y al feto, protege al embrión y al feto frente a lesiones al distribuir los impactos que la madre recibe, permite que el feto se mueva libremente.
- Semana en que el intestino penetra en el celoma extraembrionario:
 
En la 7semana
- Los centros de osificación primarios aparecen:
 
De la 9° a 12° semana
- Semana en que los pulmones intercambian gases adecuadamente:
 
En la 26°-29° semana
- Semana en que la circunferencia de la cabeza y abdomen son iguales:
 
En la 35°-38° semana
- Factores que influyen en el crecimiento fetal (5):
 
Tabaquismo, drogas sociales, deterioro de los flujos sanguíneos uteroplacentario y fetoplacentario, embarazo múltiple, factores genéticos y retraso de crecimiento.
- Nombre de un cariotipo normal:
 
Euploide
- La primera división meiótica produce:
 
Espermatocitos secundarios
- Inicio de la 2° división meiótica del oocito:
 
Después de la ovulación
- Fenómeno en el cual los espermatozoides y membrana pelúcida se unen:
 
Adhesión
- Fase en que ocurre la 2° división meiótica del oocito:
 
Fusión
- Fase en que ocurre la 1° división mitótica del cigoto:
 
Anfimixis
- La fase proliferativa del ciclo ovárico produce:
 
Estrógenos
- El mesodermo extraembrionario se forma a partir de:
 
Sincitiotrofoblasto
- Constituyen el corion:
 
Mesodermo somático y trofoblasto
- De donde se deriva la pared del intestino primitivo:
 
Del endodermo del saco vitelino
- El tubo neural durante la neurulación forma:
 
La retina
- La médula suprarrenal deriva de:
 
Cresta neural
- Forma parte del componente materno de la placenta:
 
Tabiques placentarios y cotiledones.
- La mayoría de los fármacos y metabolitos cruzan la placenta a través de:
 
Difusión simple
- Son hormonas proteínicas:
 
Lactógeno placentario, gonadotropina, somatotropina
- Enzima del espermatozoide que denuda la corona radiada:
 
Hialouronidasa
- Las somitas se forman a partir de:
 
Mesodermo paraxil
- Define el eje primitivo del embrión:
 
Notocorda
- Se denominan asía a las interacciones del tejido que conducen un cambio en el curso del desarrollo:
 
Inducciones
- A partir del septum transversum se forma:
 
El tendón del diafragma
- ¿Dónde se inicia el desarrollo de los arcos faríngeos?
 
De las células de la cresta neural
- Se encarga del desarrollo de la cara, llamado tmb arco mandibular, tiene 2 prominencias: la mandibular y la maxilar (maxilar superior, hueso cigomático y parte escamosa del hueso temporal):
 
Primer arco
- ¿Qué origina el 2° arco?
 
El hueso hioides
- ¿Qué comunica la membrana bucofaríngea al romperse?
 
La faringe primitiva y el intestino anterior con la cavidad amniótica
- ¿Qué originan las crestas neurales de los pliegues neurales?
 
El cerebro medio y el cerebro caudal
- ¿Qué tiene un arco faríngeo típico?
 
Arco aórtico, bastón cartilaginoso, componente muscular y nervio
- ¿Quién forma el martillo y el yunque?
 
El cartílago del primer arco o cartílago de Meckel.
- ¿Qué forma el cartílago del segundo arco (Reichert)?
 
Estribo y apófisis estiloides del temporal.
- ¿Qué forma el cartílago del tercer arco?
 
Asta mayor y parte inferior del hioides.
- Cartílagos de los arcos 4° y 6°:
 
Cartílagos laríngeos, excepto la epiglotis.
- ¿Qué forma la 1° bolsa faríngea?
 
Membrana timpánica (tímpano), cavidad timpánica, antro mastoideo, tuba auditiva o de Eustaquio.
- ¿Qué forma la 2° bolsa faríngea?
 
Amígdala palatina, hendidura intraamigdalina (fosa amigdalina), nódulos linfáticos de la amígdala palatina.
- ¿Qué forma la tercera bolsa faríngea?
 
Glándula paratiroides inferior, timo bilobular y glándula tiroides.
- Histogénesis del timo:
 
- Células del endodermo del 3° par de bolsas faríngeas y del mesénquima.
 - Se forman cordones que dan ramas laterales
 - Corpúsclos tímicos ( de Hassall)
 - Retículo epitelial
 - Linfocitos (Células madre hematopoyéticas)
 - Mesénquima esencial para su desarrollo
 - Secreta hormonas tímicas, prepara timocitos antes de liberarlos hacia la periferia
 
- ¿Qué forma la 4° bolsa faríngea?
 
Glándula paratiroides superior (paratiroides IV)
- Histogénesis de las glándulas paratiroides:
 
- Células principales
 - Células oxífilas
 - Cuerpo ultimobranquial
 
- ¿Dé dónde proviene la membrana orofaríngea?
 
De endodermo y ectodermo
- Inervación de la lengua:
 
2/3 anteriores: trigémino, 1/3 posterior: glosofaríngeo
- Deriva del 3° arco faríngeo:
 
Músculo estilofaríngeo
- Deriva del 1° arco:
 
Músculo de la masticación
- Deriva del 2° arco:
 
Músculo de la expresión
- Elementos del aparato faríngeo:
 
Arcos, bolsas, membrana y surcos faríngeos.
- ¿Qué sustentan los arcos branquiales?
 
Las paredes de la porción craneal del intestino anterior (faringe primitiva).
- ¿De donde deriva la boca primitiva (estomodeo)?
 
Del ectodermo superficial.
- Primer surco branquial:
 
Meato acústico externo
- Segundo, tercero y cuarto surcos faríngeos:
 
Seno cervical
- Son los nervios de los arcos: V, VII, IX y X
 
Trigémino, facial, glosofaríngeo, rama laringea superior y recurrente del nervio vago.
- ¿Qué forma el mesénquima y células de la cresta neural en los arcos branquiales?
 
Mesénquima: músculos (masticación); Cresta: esqueleto (cartílago de Meckel), estructuras esqueléticas específicas.
...