Guía De Aprendizaje Para La Historia Prenatal
mindy23Tutorial22 de Agosto de 2013
18.290 Palabras (74 Páginas)361 Visitas
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA LA HISTORIA PRENATAL
(A ser usada por los/as participantes.)
Nota: Los/as participantes deben usar esta guía de aprendizaje conjuntamente con la Guía de Aprendizaje para el Examen Físico Prenatal.
PASO/TAREA
OBSERVACIONES
PREPARACIÓN
1. Prepare el equipo necesario.
2. Reciba a la mujer con respeto y delicadeza, preséntese y pregúntele el nombre
3. Invítela a sentarse.
4. Dígale lo que se hará y aliéntela a que haga preguntas.
5. Escuche lo que ella tenga que decir.
HISTORIA (PREGUNTE/ESCUCHE)
Nota: Todas las preguntas contenidas en esta guía se deben hacer a todas las mujeres que asistan a la clínica prenatal; sin embargo se puede ser flexible en cuanto a vincular las preguntas con aspectos particulares del examen físico de cada mujer, utilizando la Guía de Aprendizaje para el Examen Físico Prenatal.
1. Pregunte a la mujer cómo se siente y responda de inmediato de encontrar:
• Sangrado o perdida de líquido vaginal
• Dolor de cabeza severo o cambios en la visión.
• Dificultad respiratoria.
• Dolor abdominal severo.
• Fiebre.
De no encontrar problema alguno, proceda con los pasos siguientes.
2. Solicite la siguiente información a la mujer y registre sus respuestas:
• Nombre.
• Edad.
• Número de embarazos anteriores.
• Número de hijos.
• Fecha de la última menstruación, intervalo menstrual (días) y patrón de sangrado.
• Historia anticonceptiva (método usado, cuándo interrumpió el uso, por qué).
3. Calcule la fecha estimada del parto.
• Añada 7 días a la fecha del primer día del último período menstrual y réstele 3 meses. Use el gestograma.
4. Pregunte a la mujer sobre problemas con embarazos anteriores y registre las respuestas:
• Cesárea, parto por fórceps o extracción por vacío.
• Sangrado vaginal profuso durante o después Del embarazo (hemorragia pre o postparto).
• Desgarramiento de tercer grado.
GUIA DE APRENDIZAJE PARA LA HISTORIA PRENATAL
PASO/TAREA OBSERVACIONES
• Dolor de cabeza, visión borrosa, ataques/pérdida del conocimiento, hipertensión arterial.
• Fiebre/infección durante o después del embarazo.
• Mortinato o fallecimiento en el primer día.
• Bebé pequeño (prematuro o de bajo peso al nacer).
5. Pregunte a la mujer sobre medicamentos y registre sus respuestas:
• Hierro-folato.
• Profilaxis para la malaria.
• Mebendazol.
• Vitamina A.
• Fármacos para la tuberculosis.
• Otros medicamentos (cuáles y por qué).
6. Pregunte a la mujer sobre el uso de alcohol y el tabaquismo, y registre sus respuestas.
7. Pregunte a la mujer sobre su condición respecto al VIH.
• Condición de la mujer.
• Condición del esposo/pareja.
8. Pregunte a la mujer sobre la inmunización antitetánica y registre sus respuestas:
• Número de inmunizaciones antitetánicas.
• Cuándo fue la última inmunización.
9. Pregunte a la mujer sobre problemas generales de salud y registre sus respuestas:
• Tos crónica (tuberculosis).
• Flujo vaginal profuso.
• Enfermedades de transmisión sexual, incluido el VIH.
• Otros.
10. Pregunte a la mujer sobre su apoyo social y registre sus respuestas:
• Principales personas de apoyo (por ejemplo, el esposo, la madre, la suegra).
• Disponibilidad de dinero para alimentos, transporte, suministros para el bebé.
11. Pregunte a la mujer sobre otros problemas o inquietudes relacionados con el embarazo y registre sus respuestas.
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL EXAMEN FÍSICO PRENATAL
(A ser usada por los/as participantes.)
Nota: Los/as participantes deben usar esta guía de aprendizaje conjuntamente con la Guía de Aprendizaje para la Historia Prenatal.
PASO/TAREA
OBSERVACIONES
PREPARACIÓN
1. Prepare el equipo necesario.
2. Diga a la mujer lo que se hará y aliéntela a que haga preguntas.
3. Escuche lo que ella tenga que decir.
EXAMEN FÍSICO (OBSERVE/PALPE)
1. Pregunte a la mujer si necesita vaciar la vejiga. De ser necesario, guarde la orina para hacer exámenes.
2. Observe el aspecto general de la mujer (postura/deformidades esqueléticas,
palidez, cansancio, preocupación).
3. Ayude a la mujer a subir en la mesa de examen y colóquele una almohada debajo de la cabeza y parte superior de los hombros.
4. Lávese las manos en forma concienzuda con agua y jabón, y séqueselas con un paño limpio y seco, o déjelas secar al aire.
5. A medida que proceda, explique cada paso del examen físico y aliente a la mujer a que haga preguntas.
6. Tómele la presión arterial y registre los hallazgos.
7. Inspeccione la conjuntiva, la lengua, los lechos de las uñas y las palmas de las manos para determinar si hay palidez.
8. Cuente el número de respiraciones en 30 segundos (multiplíquelo por dos).
9. Examine las mamas:
• Determine si hay masas/nódulos.
• Inspeccione los pezones para ver si son protráctiles.
Examen abdominal
1. Pida a la mujer que coloque los brazos a los lados del cuerpo o que los cruce sobre el pecho, y que doble levemente las rodillas, de requerirse.
2. Observe la forma y el tamaño del abdomen, y determine si hay cicatrices presentes.
Estimación de la altura del fondo uterino (segundo y tercer trimestres)
3. Coloque la línea del cero de la cinta métrica en el borde superior de la sínfisis del pubis.
GUÍA DE APRENDIZAJE PARA EL EXAMEN FÍSICO PRENATAL
PASO/TAREA
OBSERVACIONES
4. Extienda la cinta métrica a lo largo del contorno del abdomen hasta el tope del fondo uterino.
5. Use la línea abdominal para determinar el número de centímetros que hay desde el borde superior de la sínfisis del pubis hasta el tope del fondo uterino.:
• Después de cerca de 22 a 24 semanas, el número de centímetros debiera ser aproximadamente equivalente a las semanas de gestación.
Determinación de la situación y presentación (tercer trimestre)
6. Colóquese de frente a la cabeza de la mujer.
7. Coloque sus manos a los lados del fondo uterino y doble los dedos alrededor de la parte superior (tope) del fondo uterino.
8. Palpe la forma, el tamaño, la consistencia y la movilidad.
• A la palpación, las nalgas del feto se sentirán irregulares, más grandes o más voluminosas que una cabeza; las nalgas no se pueden delimitar bien; tampoco se pueden mover ni pelotear con facilidad.
• A la palpación, la cabeza fetal se siente redonda y dura, y la podrá pelotear entre sus manos o entre el pulgar y el índice de una mano.
9. Coloque una mano a cada lado del útero, a mitad de camino entre la sínfisis del pubis y el fondo uterino:
• La espalda fetal se sentirá como
...