Guía Para El Examen Extraordinario De Ciencias De Primero De Secundaria
1512726 de Octubre de 2013
2.603 Palabras (11 Páginas)1.197 Visitas
GUÍA PARA EL EXAMÉN EXTRAORDINARIO DE CIENCIAS DE PRIMERO DE SECUNDARIA
1.- Relaciones entre depredador-presa.
a) Es una interacción fundamental entre las especies dentro de un ecosistema. La relación depredador-presa se basa en el concepto de transferencia de energía a través de una red de alimentos. El carnívoro obtiene su energía del herbívoro que a su vez obtiene su energía de las plantas y las algas.
La Selección Natural (lucha en donde sobrevive el individuo o la especie que posee las características más apropiadas o ideosas para sobrevivir dadas las circunstancias)
Algunas características de los depredadores están ligadas a las adaptaciones que han realizado a lo largo de su evolución para sobrevivir, así los depredadores:
a) Capacidad sensorial y locomotora desarrolladas (son ágiles para moverse, volar o nadar dándoles velocidad para atrapar su alimento)
b) Han sufrido cambios en su mandíbula, dientes, tubo digestivo, haciéndolos más fuertes y resistentes.
c) Algunos presentan garras fuertes.
2.- Todos los seres vivos pueden ser tanto depredadores como presas. Por ejemplo los seres autótrofos, como las plantas, las algas, y las bacterias azules son solamente presas ya que ellos producen su propio alimento mediante la fotosíntesis y no comen a ningún ser vivo para existir. Pero los seres vivos heterótrofos (seres que se alimentan de otros seres) pueden ser depredadores como un conejo que come plantas (se esta alimentando de seres vivos) pero luego se convierte en presa si le sirve de alimento a un coyote. Los hongos son depredadores ya que se nutren de plantas y restos de animales muertos.
3.- Una adaptación hace que un ser vivo esté más capacitado para sobrevivir en cierto ambiente, así por ejemplo:
a) El pelo grueso de los osos polares, el zorro y el conejo del ártico, que además de ayudarlos a resistir temperaturas muy bajas, les ayuda a pasar desapercibidos ante sus depredadores ya que son blancos y se confunden con la nieve.
b) Los picos de las distintas aves, varían en forma, estructura y tamaño según el alimento que consume.
c) Las polillas de los jardines de Inglaterra que debido al hollín de de las fabricas los troncos de los árboles se obscurecieron y por lo tanto la polilla negra se confundía en ellos mientras la blanca fue presa más fácil de los depredadores por lo que bajo mucho la población de estas ultimas.
d) El camaleón que puede cambiar de color para confundirse y poder atrapar a su presa o escapar de sus depredadores.
e) El fenómeno llamado ecolocalización; el murciélago emite un sonido que se propaga hasta chocar las ondas sonoras con algún insecto y regresa la onda al murciélago indicándole el lugar donde se localiza el insecto.
4.- Las adaptaciones pueden ser morfológicas es decir que las especies modifican la forma de su cuerpo, fisiológicas como las adaptaciones que han realizado las plantas carnívoras. Y adaptaciones en el comportamiento como las estrategias para huir, cazar o aparearse.
5.- Si las especies que son presas de otras no desarrollan estrategias para evitar ser cazadas, sus poblaciones podrían estar en camino a extinguirse.
6.- La fotosíntesis: Es el proceso por medio del cual los organismos con clorofila como las plantas verdes, las algas y algunas bacterias transforman la energía luminosa (procedente del Sol) en energía química (fabricando así su propio alimento, seres autótrofos) y liberan en dicho proceso oxigeno.
7.- Las plantas realizan el proceso de la fotosíntesis para: Alimentarse.
8.- El órgano de la planta que lleva a cabo principalmente la fotosíntesis es la hoja.
9.- La luz solar es captada por una sustancia de color verde llamada: clorofila que se encuentra en unas estructuras de la célula llamada cloroplastos.
10.- La sustancia gaseosa que necesita la planta para realizar la fotosíntesis es: el dióxido de carbono (al cual algunos incorrectamente le llaman bióxido de carbono)
11.- Otras sustancias importantes para que se realice la fotosíntesis son: la luz solar, el agua, dióxido de carbono, la clorofila de las plantas y la temperatura.
12.- Lo que produce la fotosíntesis es: glucosa oxigeno.
13.- El consumo sustentable se refiere a: La necesidad de cubrir las necesidades de todas las personas sin dañar o destruir los ecosistemas, para asegurar así que las futuras generaciones también puedan satisfacer sus necesidades. Lograr un equilibrio entre la cantidad de los recursos entre los recursos que se extraen del ambiente, la satisfacción de las necesidades y los deshechos generados, Por ejemplo “El ser humano necesita alimentarse, pero puede lograrlo sin producir daños graves al ambiente, mediante el consumo sustentable.
14.- Las proteínas tienen la función de proporcionar a nuestro cuerpo los aminoácidos necesarios para que nuestras células produzcan otras proteínas necesarias para producir el crecimiento y la restauración de los diferentes tejidos de los órganos tales como el de los huesos y músculos. Aportan los materiales necesarios parta formar estructuras como los músculos.
15.-Los lípidos e hidratos de carbono: Aportan Principalmente energía a nuestro cuerpo a través de las calorías y los encontramos en los cereales, grasas y todos los alimentos de origen animal.
16.- Las vitaminas y minerales: controlan las reacciones químicas del organismo, actúan como reguladores de los procesos energéticos. En pequeñas cantidades ayudan a regular las funciones celulares.
17.- El fríjol y el maíz que forman parte de la dieta de millones de mexicanos aportan al organismo las proteínas requeridas y además aportan calcio y hierro.
18.- La dieta correcta es la que cubre las necesidades nutricionales en las distintas etapas de la vida y7u contiene todos los nutrimientos en las proporciones adecuadas. Los puntos que se deben considerar para diseñar una dieta correcta a una persona son: El sexo y la edad, así como las actividades que realiza, y los alimentos disponibles en la localidad, tomar en cuenta que es recomendable para la salud una dieta baja en sales.
19.- Enfermedades asociadas a la alimentación:
a) Anemia: es la disminución de la cantidad de glóbulos rojos o de la concentración de hemoglobina concentrada en ellos; generalmente la anemia es generada por una deficiente ingestión de hierro o ácido fólico.
b) Diabetes: es la acumulación de glucosa en la sangre, la diabetes tipo I se debe a una deficiencia genética de insulina y la diabetes II se presenta en adolescentes y adultos. La diabetes es una de las principales causas de muerte en México.
c) Anorexia y bulimia son trastornos que se caracterizan por un temor obsesivo de subir de peso y presentan una distorsión de la imagen corporal ya que aunque sean en extremo delgados se ven con sobrepeso. La persona anoréxica se niega a comer argumentando que no tiene apetito y realiza ejercicio físico intenso. Las personas con bulimia consumen grandes cantidades de comida incontrolablemente y luego se provocan vomito.
20.- Una manera saludable de eliminar el exceso de lípidos (grasas) del cuerpo es: Con ejercicio y una dieta equilibrada.
21.- Los productores: Son los organismos autótrofos como las plantas la base de las redes alimentarías porque la energía entra a los ecosistemas a través de ellos. Son los únicos que producen su propio alimento a través de la fotosíntesis y luego sirven de alimento a los organismos que no pueden elaborar su propio alimento.
22.- La Carta de la Tierra es un documento cuyos principios nos invitan nos invitan a examinar nuestros valores y decidir una mejor manera de vivir. Su contenido concreta los desafíos del ser humano ante la problemática de la sobreexplotación de los recursos, la contaminación y el cambio climático. Se establecen principios éticos fundamentales para la construcción de una sociedad más justa, global, sustentable y pacifica en el siglo XXI. Por ejemplo la aplicación del programa “hoy no circula” en la ciudad de México
23.- Respiración: Por supuesto que cuando respiramos el intercambio de gases (oxigeno y dióxido de carbono) es fundamental pero esto representa solamente la primera fase de la respiración la segunda fase se refiere a la respiración celular y es en esta etapa donde obtenemos la energía que nos permite realizar todas las funciones necesarias para vivir.
24.- Cuando los seres humanos respiran, en el interior de las células ocurre un proceso, en el cual el oxigeno interviene en la extracción de energía que contienen los nutrimentos.
25.- La influenza es una infección causada por virus por
...