Guía de Apoyo para Estequiometría y Leyes Ponderales
Carolina NavarroApuntes21 de Marzo de 2019
9.194 Palabras (37 Páginas)210 Visitas
Colegio Santa Maria de Cervellon
Prof. Evelyn Rojas Brant
Depto de Química
1º año Medio
Guía de Apoyo para Estequiometría y Leyes Ponderales
En cada lugar de la naturaleza, en el aire en el agua y en el suelo, ocurren transformaciones que no podemos ver, pero que se desarrollan sin parar. En estas transformaciones millones de átomos infinitamente pequeños reaccionan entre si de distintas maneras, para formar las moléculas y con ello la gran variedad de materiales que existen. Gran parte de las transformaciones que se producen en nuestro entorno ocurren en el agua; por ello, es importante conocer las características de las soluciones acuosas
Se dice que materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un espacio. De la combinación de estos dos atributos se deriva una propiedad de la materia que es la DENSIDAD, se le define como la masa de una unidad de volumen de una substancia, es decir:
Densidad = masa
Volumen
Esta es una propiedad muy útil pues ayuda a identificar las diferentes substancias
SUBSTANCIA | ESTADO | DENSIDAD en (gr/ml) |
Aluminio Madera de balsa Cloro Diamante Etanol Oro Plomo Leche Nitrogeno agua | Solido Solido Gas Solido Liquido Solido Solido Liquido Gas liquido | 2,70 0,12 2,90 x 10-3 3,5 0,789 19,3 11,3 1,03 1,31 x 10-3 0,997 |
Las distintas clases de materia poseen una serie de características propias, características que los químicos llaman “Propiedades”, algunas de estas propiedades se pueden determinar por una serie de observaciones físicas de las substancias estas son llamadas propiedades físicas: estado físico, color, sabor, olor, temperatura de ebullición, congelación, etc. Por ejemplo:
Algunas propiedades físicas de: | |||
Propiedades | agua | etanol | benceno |
Color Sabor Olor estado físico Temperatura de ebullición Temperatura de congelación solubilidad | Incoloro Insípido Inodoro Liquido 100°C 0°C soluble en etanol | Incoloro Sabor quemante Dulce Liquido 78°C -117°C soluble en agua | Incoloro Irritante Olor definido Liquido 80,1°C 5,5°C insoluble en agua, pero soluble en etanol |
Además de las físicas las substancias presentan otras propiedades que dependen de su composición o de los cambios en su composición, estas son las propiedades químicas de las substancias, por ejemplo:
Algunas propiedades químicas de: | |||
Propiedades | Sodio | Cobre | Hierro |
Reacción con agua Reacción con HCl Reacción con aire húmedo | Violenta en frío Violenta Rápidamente se cubre de una costra de sal blanca | No reacciona No reacciona Lentamente se cubre de una platina verde | Lentamente en frío, no así en caliente Rápidamente en frío Lentamente se cubre de una costra café |
Clasificación de la Materia
El universo esta formado de materia, la cual esta compuesta por átomos, si juntamos una porción de materia constituimos un cuerpo; la luna, un espejo, un elefante son ejemplos de cuerpos. Los cuerpos estan formados por materiales de igual o diferente clase. El presente esquema muestra la clasificación de la materia.
MATERIA (sólidos, líquidos y gases) Desde el punto de vista químico (composición y tamaño de las partículas), la materia puede presentarse como sustancias puras o mezclas | |||
↓ | ↓ | ||
SUSTANCIAS PURAS Tienen composición definida y constante, con propiedades físicas y químicas características. No pueden descomponerse en otras más simples por métodos físicos. Se representan por símbolos o formulas químicas Por ejemplo: cobre (Cu), sal común (NaCl). | MEZCLAS Son combinaciones de dos o mas sustancias que no reaccionan entre si, mantienen su identidad y sus propiedades son variables. Se pueden separar por métodos físicos y no se representan por formulas químicas Por ejemplo: el aire, el agua de mar. | ||
↓ ↓ | ↓ ↓ | ||
ELEMENTOS QUIMICOS Estan constituidos por átomos de la misma clase, se representan por símbolos químicos y no pueden ser descompuestos en sustancias mas simples por métodos físicos, ni químicos Ej.: el hierro (Fe) | COMPUESTOS QUIMICOS Son combinaciones de dos o mas elementos en cantidades fijas y exactas; se representan por formulas y se descomponen mediante métodos químicos Ej.: el agua (H2O) | HETEROGENEAS Sus componentes se pueden distinguir a simple vista, es decir, no estan uniformemente distribuidos y conservan sus propiedades individuales. Ej.: aceite con vinagre | HOMOGENEAS Sus componentes estan distribuidos de manera uniforme, no se aprecian a simple vista y cada porción de la mezcla posee idénticas propiedades. Ej.: el agua potable |
Leyes Ponderales
En 1803 John Dalton presento su teoria atómica y con ella una simbología para representar a los elementos y compuestos. Los átomos de los distintos elementos eran representados por círculos que en su interior tenían diferentes marcas para diferencia un elemento de otro y, con una combinación de esos círculos Dalton represento a los compuestos. Si bien esta simbología era simple no es adecuada para representar a los compuestos, por esto en 1813 Berzelius propuso un nuevo conjunto de símbolos que con ligeras modificaciones es el que hoy usan los químicos.
Los elementos se representan por símbolos, que contienen la primera o las dos primeras letras de su nombre latino o griego. Es importante tener presente que el símbolo representa un numero definido o constante de átomos de un elemento
Pero, ¿Qué relaciones de masa describen las combinaciones químicas?, el conocimiento y comprensión de estas relaciones nos permitirán entender, por ejemplo, porque podemos caracterizar a un compuesto, como el cloruro de sodio (sal de cocina) no solo por los elementos que lo forman sino que, fundamentalmente, por la proporción en peso de estos elementos.
...