ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía para la presentación de Cartel Científico

IRRIDARSSsApuntes1 de Julio de 2020

395 Palabras (2 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 2

Guía para la presentación de Cartel Científico

Características del papel para el cartel:

Papel calidad fotográfica

Medidas: 90 cm de ancho x 110 de largo (vertical)

Los colores puede ser a elección, así como las imágenes (verificar sean de calidad las imágenes)

Debe existir orden en los elementos de derecha a izquierda (horizontal), de arriba abajo (vertical)

1. Datos de presentación ( logotipo de la institución, nombre de la institución, titulo, nombre de la Especialidad, Autor [contacto e-mail], palabras clave [4 palabras máximo]

2. Introducción (se sugiere utilizar esquemas como mapas conceptuales o de ser necesario narrativo)

-problema de la investigación, justificación, objetivo general y específicos

3. Marco teórico: ser muy concreto, se sugiere buscar imágenes sobre los/las teórica/os (Ilustrativo y cuadros o esquemas, mapas conceptuales no textos). Debe mostrarse de forma clara cómo se utilizó el marco teórico, o conceptual o referencial para derivar las variables del estudio. Incluir la definición conceptual y operativa de cada variable (incluir los indicadores que se utilizarán para la medición).

-hipótesis en caso de contar con el tipo de investigación

4. Metodología:

-Enfoque metodológico o tipo de investigación

-Diseño de investigación

-población y muestra

-Descripción del instrumento (señalando confiabilidad)

-Análisis estadístico (paquete estadístico utilizado)

-*Se puede mostrar en esquema el proceso

5. Resultados:

-presentación de gráficas de las variables que se midieron, con breve explicación)

-Para estadísticas inferenciales presentar (la tasa de error Tipo I a priori adoptada y la dirección, magnitud, grados de libertad y nivel preciso de p, --Para sistemas analíticos multivariables, también incluir la matriz o las matrices de varianza-covarianza (o correlación) asociadas

6. Discusión y conclusiones. Incluir :

Conclusiones:

Principales hallazgos (destacar en forma breve los principales resultados, respecto a la hipótesis, y a los objetivos)

-Declaración de apoyo o rechazo de la hipótesis

-Interpretación de los resultados

Discusión:

-Similitudes y diferencias entre los hallazgos y resultados de otros estudios,

-Responder: ¿qué fenómenos reales pueden ser explicados o modelados por los resultados? ¿Qué problemas siguen sin resolverse o cuáles surgen a causa de estos descubrimientos?

7. Sugerencias o propuestas. Con base en los resultados obtenidos, realizar comentarios sobre las implicaciones para investigaciones, programas de capacitación, protocolos de acción o intervención, o políticas futuras.

8. Referencias bibliográficas: 3 a 5 referencias

NOTA: El uso de imágenes será únicamente como apoyo para enfatizar los textos cuando se considere pertinente, pero no debe sustituir la descripción escrita.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com