HISTORIA DE LA EDUCACION
yarezetina21 de Septiembre de 2012
898 Palabras (4 Páginas)323 Visitas
LA EDUCACION
La palabra educación proviene del latín educare, que quiere decir criar, alimentar y exducere que significa llevar/sacar afuera. En la antigüedad estas definiciones fueron aplicadas al cuidado de animales para que tiempo después esté ligado a la crianza y cuidado de los niños.
Hay muchas ideas sobre el concepto de educación, puede ser remota a los años de Platón (filósofo ateniense, discípulo de Sócrates) define la educación como un proceso de perfeccionamiento y embellecimiento del cuerpo y el alma.
Así como él, diversos personajes ligados a esta materia tienen diversos puntos de vista, pero todos llegan a una conclusión:
La educación es la acción de transmitir y recibir conocimientos por medio de la práctica para la formación del ciudadano para que sea una persona útil teniendo una buena preparación profesional.
En pocas palabras el ser humano es como una libreta vacía, en el cual en las diversas etapas de la vida la llenamos con experiencias que vivimos.
La educación debería llevar a cada persona a descubrir, despertar e incrementar sus posibilidades creativas.
Los cuatro pilares de la educación
• Aprender a conocer, combinando una cultura general suficientemente amplia con la posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias, es decir, aprender para poder aprovechar las situaciones que ofrece la educación a lo largo de la vida.
• Aprender a hacer, a fin de adquirir no solo calificación profesional sino, más generalmente, una evaluación que capacite al individuo para que pueda enfrentar a gran número de situaciones y a trabajar en equipo...
• Aprender a con vivir juntos. Desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las formas de autosuficiencia, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
• Aprender a ser para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía de juicio y de responsabilidad personal.
LA PEDAGOGIA
El origen de la palabra PEDAGOGIA es del griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (niños) y gogia (conducir o llevar). El concepto se le denominaba al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
La pedagogía puede ser derivada como técnica, ciencia o arte, pero al final tiene como objetivo la educación. Su propósito es buscar las formas adecuadas para un aprendizaje basadas en teorías y técnicas educacionales, así como el estudio y solución del problema educativo; o también puede decirse que la pedagogía es un conjunto de normas, leyes o principios que se encargan de la eficacia en el proceso del aprendizaje.
1.- La pedagogía como arte: este autor niega que la pedagogía sea un arte pero confirma que la educación si lo es. Arte: "modo en que se hace o debe hacerse una cosa. Actividad mediante la cual el hombre expresa estéticamente algo, valiéndose, por ejemplo, de la materia, de la imagen o todo. Cada una de las ramas en que se divide una actividad".
Lemus dice "la pedagogía tiene por objeto el estudio de la educación, esta si puede tener las características de una obra de arte...la educación es eminentemente activa y práctica, se ajusta a normas y reglas que constituyen los métodos y procedimientos, y por parte de una imagen o comprensión del mundo, de la vida y del hombre para crear o modelar una criatura humana bella... cuando la educación es bien concebida y practicada también constituye un arte complicado y elevado, pues se trata de una obra creadora donde el artista, esto es, el maestro, debe hacer uso de su amor, inspiración, sabiduría y habilidad"
2.- La pedagogía como técnica: por técnica, según el diccionario Kapelusz de la lengua española
...