ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Educacion

LUPITA709520 de Noviembre de 2012

10.624 Palabras (43 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 43

ADA GIULIANA, APUMAYTA CARDENAS

NOEMI, GOMES CAUSILLA

GUADALUPE, REQUENA CAHUANA

Huancavelica - Perú

2012

PRESENTACION

La gestión del aprendizaje es el conjunto de acciones que se conciben conscientemente y se ejecutan con vistas al cumplimiento de objetivos en relación con la formación integral , por intermedio de la interacción social con vistas a lograr cambios en el significado de la experiencia en los niños y niñas .

En tal sentido el presente módulo de Gestión del Aprendizaje, pretende ser una guía práctica y aplicable para el trabajo con los niños y niñas del nivel de Educación Inicial, que contribuya en la programación acertada teniendo en cuenta los materiales de las ludotecas, para así lograr un aprendizaje significativo en nuestros niños menores de 5 años.

Para efectos didácticos y su buen entendimiento, el módulo ha sido dividido en tres partes: En la Primera parte, trata sobre la Gestión del Aprendizaje, el Aprendizaje como Proceso y Aprendizaje Significativo ; en la Segunda Parte , el Currículo y la Diversificación Curricular a nivel de Institución Educativa y Aula ; y la Tercera Parte , la Programación Diaria con todos sus momentos pedagógicos.

Esperamos que el presente módulo nos permita tener una relación académica más fluida, en la que vuestras observaciones, críticas y sugerencias sean elementos vitales de mayor enriquecimiento pedagógico consolidando los ideales de una mejor educación de calidad para la mejora de los aprendizajes de los niños y niñas de nuestra región.

Las autoras

INDICE

CAPITULO I

GESTION DEL APRENDIZAJE

1.- Gestión del Aprendizaje

1.1 Concepto de Proceso de Aprendizaje.

1.2 Aprendizaje Significativo

2.- Estilos y Ritmos de Aprendizaje

2.1 Estilos de Aprendizaje

2.2 Ritmos de Aprendizaje.

3.- El Juego como Estrategia Principal de Aprendizaje.

CAPITULO II

EL CURRICULUM Y LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

1.- Características del currículum

2.- Areas curriculares del II ciclo de educación Inicial

3.- Fundamentación y enfoque de cada área

1.- Niveles de Construcción del Currículum

2.-Proyecto Curricular Institucional (PCI)

3.- Programación Curricular Anual (PCA)

4.- Unidades Didácticas.

4.1 Unidades de Aprendizaje

4.2 Proyecto de Aprendizaje.

4.3 Modulo de Aprendizaje.

4.4 Taller.

CAPITULO III

PROGRAMACION DIARIA

1.- Momentos Pedagógicos

2.- Actividad de aprendizaje

2.1- Procesos Pedagógicos

3.- Proceso del Aprendizaje en el Área de Comunicación y Matemática.

CAPITULO I

GESTION DEL APRENDIZAJE

1.- GESTION DEL APRENDIZAJE:

La gestión del Aprendizaje es una acción que refleja el que hacer, educacional de los docentes que tiene la responsabilidad de formar al niño o niña en la sociedad del conocimiento, bajo la óptica de la educación crítico y reflexivo que permita al niño (a) insertarse en la sociedad eficientemente. La condición cambiante del mundo contemporáneo hace que el concepto de aprendizaje tome una dimensión más amplia y que se maneje en función del cambio en el significado de la experiencia, para que puedan desarrollarse los niños (as) con comportamientos a la altura de los tiempos en que vivimos y no a los anteriores, en que el aprendizaje era el símbolo del que más sabia.

1.1- CONCEPTO DEL PROCESO DEL APRENDIZAJE:

Es una actividad que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevos conocimientos, habilidades o actitudes a través de experiencias vividas que producen cambio en nuestro modo ser o de actuar.

Según lo define Isabel García, el aprendizaje es todo aquel conocimiento que se adquiere a partir de las cosas que nos suceden en la vida diaria, de este modo se adquieren conocimientos, habilidades, etc. Esto se consigue a través de tres métodos diferentes entre sí, la experiencia, la instrucción y la observación.

Según Patricia Duce una de las cosas que influye considerablemente en el aprendizaje es la interacción con el medio, con los demás individuos, estos elementos modifican nuestra experiencia, y por ende nuestra forma de analizar y apropiarnos de la información. A través del aprendizaje un individuo puede adaptarse al entorno y responder frente a los cambios y acciones que se desarrollan a su alrededor, cambiando si es esto necesario para subsistir.

1.2.- APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.-

ventajas

Se requiere

Deberá deben ser

ser

debe

relacionar

2.- ESTILOS Y RITMOS DE APRENDIZAJE:

El Termino “Estilo de Aprendizaje “ se refiere al hecho de que cada persona utiliza su propio método o estrategias a la hora de aprender . Aunque las estrategias varían según lo que se quiera aprender, cada uno tiende a desarrollar ciertas preferencias o tendencias globales, tendencias que definen un estilo de aprendizaje.

Nos referimos al ritmo de aprendizaje como la capacidad que tiene un individuo para aprender de forma rápida o lenta un contenido.

2.1. ESTILOS DE APRENDIZAJE

2.2. RITMOS DE APRENDIZAJE.-

En forma

3.- EL JUEGO, COMO ESTRATEGIA PRINCIPAL DE APRENDIZAJE.

Los niños aprenden siendo los principales actores de su proceso de aprendizaje. Cada niño aprende desde sus características especificas, , actitudes, aptitudes y habilidades que lo convierten en un ser único e irrepetible. El aprendizaje infantil es activo, vivencial, placentero e integrador de las dimensiones afectivo, cognitivo, sensorial y motriz del niños.

AUTOEVALUACIÓN DEL I CAPITULO

1.- ¿En qué consiste el Aprendizaje?

a. Es la enseñanza conductista.

b. Son paradigmas de la investigación

c. El aprendizaje es un proceso donde se adquieren o modifican habilidades.

2.- ¿En qué consiste el proceso de Aprendizaje?

a. Es una actividad individual que se desarrolla en un contexto

b. Es el Procesamiento de información

c. Saber enfrentar hechos conocimientos

3.- ¿En que consiste el aprendizaje significativo?

a. Es aquella que fortalece actitudes

b. Es el resultado de la Interacción de conocimientos previos y los conocimientos nuevos.

c. Es el valor de los contenidos a los contenidos presentados por el docente.

4.- ¿Cuáles son los estilos de aprendizaje?

a. El proceso de enseñanza aprendizaje

b. Activo, reflexivo y pragmático.

c. Análisis y síntesis

5.- ¿Cuáles son los ritmos de Aprendizaje?

a. Lento y Rápido

b. Procesual, convencional

c. Continuidad e inteligencia.

6.- ¿Por qué es importante el juego en los niños:

a.- Porque se divierten

b.- Porque aprender a coordinar movimientos

c.- Porque desarrolla capacidades afectivas, cognitivas, sensoriales y motrices.

CAPITULO II

EL CURRICULUM Y LA DIVERSIFICACION CURRICULAR

1.- CARACTERÍSTICAS DEL CURRICULO

CURRICULO

Debe ser

Promueve

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

2.- AREAS DEL CURRICULUM DEL II NIVEL DE EDUCACION INICIAL

Las áreas son organizadores del currículo, que se deben desarrollar considerando las características particulares de los estudiantes, sus necesidades, sus creencias, valores, cultura, lengua; en suma, la diversidad del ser humano, más aún en un país pluricultural y multilingüe como el nuestro, las Áreas son :

a) Personal Social

b) Matemática

c) Comunicación

d) Ciencia y Ambiente

2.1. FUNDAMENTOS DE LAS AREAS DE DESARROLLO

a) Personal Social.- Esta área atiende el desarrollo del niño y la niña desde sus dimensiones personal y social. Busca que los niños y niñas se conozcan así mismos y a los demás, a partir de la toma de conciencia de sus características y capacidades personales y de las relaciones que establece, base para la convivencia sana en su medio social.

b) Matemática.-Los niños llegan a la Institución educativa con conocimientos diversos que aprenden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com