ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA NATURAS DE LA ENFERMEDAD DEL TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO

misterio313 de Marzo de 2014

218 Palabras (1 Páginas)5.099 Visitas

PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO

DEFINICIÓN.

Cualquier impacto súbito en la cabeza, con o sin pérdida de conciencia.

AGENTE:

• Accidentes de trafico

• Caídas

• Golpes en la cabeza

HUESPED:

• Ser humano en general

• El hombre (70%)

• Entre 15 y 35 años.

• Abuso de sustancias nocivas

AMBIENTE:

• Ciudades sobrepobladas.

• Exceso de tráfico de carros.

• Carreteras en malas condiciones

PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA

Promoción a la salud Protección Especifica Dx precoz y Tx oportuno Limitación del daño Rehabilitación

• Educación sobre prevención de accidentes

• Educación a través de medios de comunicación masivos.

• Educación sobre el uso de medidas de seguridad a la población en general.

• Mejorar condiciones de las carreteras.

• Enseñar el significado de los señalamientos de transito.

Uso de spots que concienticen a la población en general sobre la importancia de:

• el uso del cinturón de seguridad al manejar.

• el uso de sillas de seguridad para niños menores de 7 años.

• uso de aditamentos de protección y el consumo responsable de sustancias alcohólicas.

DX:

• uso de aditamentos de protección y el consumo responsable de sustancias alcohólicas.

• Evaluación neurológica.

• Evaluación del grado de coma. (escala de Glasgow.

• TAC

• Rx de cráneo.

• Gasometría arterial

TX:

• Estabilización cardio-respiratoria

• Sedación y analgesia

• Reducción de la PIC.

• Reparaciones quirúrgicas.

Atender las fracturas craneales.

• Fármacos ( anti- convulsivos, antagonistas de la histamina, antibióticos, antiácidos, diuréticos, …)

• Manitol

• furosemida • Trepanación.

• Coma inducido.

• Descompresión cerebral.

• Alimentación balanceada (blanda y aumentarla hasta llegar a dieta ligera)

• Inmovilización.

• Corregir la hipovolemia. • Readiestramiento cognoscitivo.

• reintegración social.

• Crear conciencia en la familia.

• Lograr que el enfermo y la familia acepte tratamiento por el tiempo que sea necesario.

• integrarlo a un grupo de terapia física.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com