Habilidad y destreza
ewaldocTrabajo16 de Mayo de 2014
682 Palabras (3 Páginas)333 Visitas
HABILIDAD Y DESTREZA
Aunque se consideren como dos realidades distintas, no están perfectamente delimitadas. No podemos asegurar con exactitud donde acaban las habilidades y donde comienzan las destrezas. Si bien es aceptado la premisa de que las destrezas se montan a partir de las habilidades.
Habilidad: es la capacidad de ejecución aceptable de un movimiento, donde sólo el propio movimiento es importante. No se tiene en consideración el resultado o efectividad.
Destreza: Es la eficiencia para ejecutar una tarea. Es la economía de esfuerzo efectuada por el sujeto cuando realiza el movimiento. Es el grado de eficiencia en la ejecución de una conducta motriz específica y razonablemente compleja. Suponen la intervención de diferentes elementos: Integración de habilidades. Finalidad específica. Eficiencia. Complejidad. Economía de esfuerzo. Búsqueda de la perfección en la ejecución. Capacidad manipulativa.
Ejercicios contraindicados.
En general, están contraindicados y son peligrosos todos los ejercicios que supongan esfuerzos bruscos y rotaciones forzadas, sobre todo en la columna vertebral, porque se ha comprobado que pueden provocar dolor e incluso aplastamientos vertebrales.
• Algunos ejemplos de ejercicios que no deben realizarse:
1. De pie con las piernas rectas, tocarse las puntas de los pies.
2. Lo mismo estando sentado.
3. Levantar pesos con la columna arqueada.
4. Movimientos y giros bruscos de la columna.
5. Los saltos y las sacudidas también son peligrosos.
Calentamiento
Se realizan ejercicios de todo tipo, desplazamientos, movimientos articulares, ejercicios de coordinación, carreras, saltos, etc. siempre intentando calentar el mayor número de músculos posible. Esta parte será similar para todas las actividades físicas y/o deportes que vayamos a realizar y nos valdrá para todos los calentamientos.
MEDIOS DE LA EDUCACION FISICA
Aptitud física:
- Capacidad aeróbica.
- Potencia anaeróbica.
- Flexibilidad
Deporte colectivo:
- Baskettbol.
- Voleibol
- Futbolito
Deporte Individual:
- Atletismo
- Natación
- Gimnasia
Recreación:
- Juegos
- Expresión cultural y social
- Vida al aire libre
LA METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION.
La metodología es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.
La palabra método se deriva del griego meta: hacia, a lo largo, y odos que significa camino, por lo que podemos deducir que método significa el camino más adecuado para lograr un fin.
TIPOS Y PASOS DE LA INVESTIGACION.
La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo.
Este puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de Laboratorio. Que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales:
Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática.
Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados.
Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables.
Estudios Explicativos:
...