ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Harina de chontaduro

ladys00318Informe26 de Mayo de 2017

442 Palabras (2 Páginas)293 Visitas

Página 1 de 2

HARINA DE CHONTADURO

Presentado por:

LEIDY MARCELA GARCIA PINTO

COD: 030150502012

MARIA FERNANDA REYES BONILLA

COD: 030100372014

Presentado a:

GUILLERMO SALAMANCA GROSSO

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE INGENIERIA AGRONOMICA

PROGRAMA DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

BIOQUIMICA

IBAGUE – TOLIMA

2017

INTRODUCCIÓN

Realizaremos harina de chontaduro (Bactris gassipaes)  con el fin de buscar nuevas tendencias en el en el consumo de este producto, abriendo puerta en el mercado interno del país para en un futuro cercano llegar a exportar.

El chontaduro es uno un fruto  con gran valor nutricional ya que posee una gran cantidad de aminoácidos, su grasa esta constituida por aceites no saturados, contiene también fosforo, vitamina A, B y C, hierro, calcio y alto contenido de Beta- caroteno por este motivo se considera una de las frutas más completas en su valor nutricional

El proceso de la elaboración de la harina es muy artesanal, por lo que se preparación no requiere de máquinas ni ninguna clase de equipos de alta tecnología, por este motivo su producción es de bajo costo y sus pérdidas son mínimas.

OBJETIVOS

Objetivo general.

  • Aprender a elaborar la harina de chontaduro conservando sus propiedades nutricionales, para así buscar nuevos mercados que lo comercialicen a bajos costos.

Objetivos específicos.

  • Conocer las propiedades nutricionales del chontaduro.

  • Crear un sub producto al alcance de toda la población.

.

MATERIALES

  • Chontaduro
  • Agua
  • Olla de presión
  • Cuchillo
  • Horno
  • Molino

METODO

  • Adquirir fruto

           Se compró 2814 gramos de chontaduro.

  • Limpieza

Se retira cualquier clase de impureza.

  • Clasificación

Se clasifica el fruto por estado de maduración y tamaño.

  • Hervimiento

El fruto es depositado en una olla de presión donde se pone a hervir durante 1 hora y media, el agua debe cubrir por completo el producto, se le adiciona  una cucharada de sal y panela para que su sabor y textura sea más placentera en el paladar.

  • Reposo

Se deja aproximadamente 30 minutos en el agua para que las proteínas que fueron expulsadas al hervir vuelvan y se adhieran de nuevo al producto.

  • Secado

Se retira el agua del producto y se deja secar a temperatura ambiente.

  • Despulpado

Se retira la cascara y la semilla del producto.

  • Cortado

Se procede a cortar el producto en forma de hojuelas tratando de que todos los cortes queden del mismos gruesor y tamaño, para así facilitar el proceso de tostado.

  • Tostion

Se lleva el producto a un horno por 2 horas a una temperatura de 170°c

  • Molienda

Se depositan las hojuelas en un molino manual y se procede a su molienda.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (112 Kb) docx (14 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com