ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hedonismo

aemg992220 de Noviembre de 2014

562 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

Se llaman hedonistas las teorías éticas que identifican lo bueno con el placer (en Griego, hedone) y consideran que el fin de toda actividad humana es la consecución del placer.

Es la doctrina filosófica basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor como objetivo o razón de ser de la vida.

Dentro del hedonismo en sentido estricto se pueden distinguir dos formas del mismo, de acuerdo con los dos significados que tiene el término placer. Éste designa al placer sensible, o inferior, y al placer espiritual, o superior.

EI hedonismo de Epicuro de Samos (341-270 a.n.e.) parte de la afirmación de que los ciudadanos particulares que habitan en los grandes imperios helenístico y romano son desgraciados, ya sea por el miedo a la muerte, a los dioses y al destino, ya sea por los deseos vanos e ilimitados que los dominan.

Solo si consiguen desembarazarse de sus temores y poner freno a sus deseos, se aseguraran los beneficios de la razón y serán felices.

EI hombre debe llevar una vida tranquila y sosegada. Para alcanzar la felicidad, previamente deben desaparecer los miedos.

Para liberar aI hombre de estos temores, Epicuro recurrió al atomismo de Demócrito.

En el atomismo, la realidad es exclusivamente material. Las cosas están compuestas de átomos de variadas formas que se mueven en el vacío y que se reúnen para constituir los distintos cuerpos. Sus movimientos son mecánicos, no están rígidamente definidos, lo que da margen para el azar.

Esta circunstancia permite negar el fatalismo y el destino. Según Epicuro no existe nada fuera del hombre que dirija su vida a un fin determinado. Los dioses existen, pero no se ocupan de los asuntos humanos. Además, el atomismo permite negar la inmortalidad del alma.

EI alma humana también esta compuesta de átomos.

AI morir, los átomos del alma se separan y ya no puede haber percepciones: la muerte es la privación de la percepción.

Desde el momento en que entendemos que la verdadera realidad para los seres humanos son las sensaciones a través de las que captamos las cosas, el temor a la muerte deja de tener sentido. Si el alma no es inmortal nada hay que temer de los premios y castigos de ultratumba.

La felicidad, ese estado que consiste en "no tener dolor en el cuerpo ni turbación en el alma", que Epicuro denomina ataraxia, se alcanza mediante el placer. Y la virtud es condici6n indispensable para lograr la ataraxia.

Quien no viva conforme a la prudencia, la honradez y la justicia no podrá vivir feliz.

Cuando Epicuro caracteriza el placer, no se refiere a los placeres momentáneos, a las sensaciones pasajeras, sino al placer que dura a lo largo de toda la vida. Y lo entiende como ausencia de dolor y no, como satisfacción positiva. Pero para escoger adecuadamente los placeres es necesario un arte de calcular. AI elegir los placeres y dolores "conviene juzgar todas estas cosas con el calculo y la consideración de lo útil y lo conveniente, porque en algunas circunstancias nos servimos del bien como de un mal y, viceversa, del mal como de un bien".

Cuando un hombre es prudente, es virtuoso, pues la vida virtuosa no consiste tanto en disfrutar incesantemente de placeres, sino en saber como conducirse en la búsqueda del placer.

Cuando Epicuro habla de elegir entre los diversos placeres, lo que busca es

la permanencia del placer o ausencia del dolor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com