ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hedonismo


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2014  •  Síntesis  •  4.316 Palabras (18 Páginas)  •  555 Visitas

Página 1 de 18

nuestra reconocida filosofía occidental, las civilizaciones del Asia han dado lugar a grandes filósofos con menor o mayor repercusión en los actuales tiempos de la globalización. Tanto China como India han aportado líneas de pensamiento existencial. Del mismo modo, las grandes religiones, en especial el cristianismo, han aportado escuelas filosóficas completas de variado impacto en el pensamiento moderno, en muchas ocasiones excediendo el marco propio de cada una de esas religiones.

hedonismo

El Hedonismo es una corriente filosófica que persigue por todos los medios la supresión del dolor y las penas buscando la felicidad y el placer como motivo y fin de vida. Esta concepción tiene influencias externas como lo son los cireaicos y los epicúreos. Por consiguiente cuando nos referimos a Hedonismo lo hacemos a una teoría moral que percibe el placer (hedoné) como bien último. Todo lo que el hombre hace se dispersa es al orientar los esfuerzos hacia el placer que se encuentra el sentido de la vida. El hedonismo considera que el placer es el único y verdadero bien.

El problema se platea porque el término placer es ambiguo y sometido a diversas interpretaciones; entonces, dependiendo cómo se defina el pacer, una doctrina será hedonística o no. Con el fin de aclarar esta ambigüedad se han determinado dos formas de hedonismo. Por un lado está la explicación expuesta por Richard Branbt quien afirmó que: “una cosa es intrínsecamente deseable (indeseable) si y sólo si es placentera (no placentera)”. Por otro lado está el llamado Hedonismo Psicológico; aquí se agrupan varias doctrinas según la concepción que se tenga de placer; sosteniendo que el placer personal es el fin último de cada persona.

Según lo expuesto el hedonismo puede interpretarse de diversas formas. Para algunos el placer es personal y se consigue al complacer sin límites todas las necesidades físicas del cuerpo. Otros, exponen que debe satisfacer las necesidades de forma moderada para alcanzar la satisfacción. Sin embargo, contraponiéndose a esta concepción que el placer se encuentra cuando se es útil a la sociedad, cuando dedicamos la vida a lograr el bienestar común. Entonces, aquí el hedonismo pierde el sentido de alcanzar el placer a través de la experiencia sensorial física, dándole al mismo un sentido ultraísta.

Por lo tanto, en el hedonismo en sentido estricto se pueden distinguir dos formas del mismo, de acuerdo con los dos significados que tiene el término placer. Éste designa, ya el placer sensible o inferior, ya el placer espiritual o superior. En consecuencia, habrá dos formas de hedonismo, llamadashedonismo absoluto y hedonismo mitigado, o eudemonismo.

A la posición de que el hedonismo es la búsqueda de la felicidad logrando la satisfacción de los sentidos, se opone la fe católica, afirmando que esta posición acaba con los valores espirituales. No sólo es señalada por la fe católica, igualmente muchas creencias religiosas afirman que el hedonismo es una posición carente de moral; pues antepone los sentidos al plan divino de amor.

Lo expuesto anteriormente es la visión que se posee en forma general del Hedonismo. Sin embargo, para lograr la compresión plena de la doctrina es necesario estudiar su origen y concepción inicial. Epicuro de Samos (341-270 AC) –enseñó en Atenas- es aclamado universalmente como el filósofo fundador del hedonismo, y su real visión sobre el tema del placer no es comúnmente comprendida. Muchos historiadores medievales lo representan como un licencioso, mientras que muchos de los modernos lo describen como un predicador de "placeres con moderación", o incluso como un asceta.

Epicuro defendía la visión de una vida de continuo placer como clave para la felicidad. Su gran perspicacia para satisfacer este fin consistía en identificar el límite de nuestra habilidad para experimentar el placer en cualquier momento. Estipuló que a partir de un determinado nivel máximo no es posible que el placer tenga un incremento de intensidad, aunque es probable que las sensaciones que sostienen este dichoso pináculo del placer varíen continuamente. Él denominó a esta experiencia punta como ataraxia—palabra griega que significa "imperturbabilidad".

Para Epicuro la presencia del placer es sinónimo de ausencia de dolor, o de cualquier tipo de aflicción: el hambre, la tensión sexual, el aburrimiento, etc. El proceso de eliminar estos problemas ciertamente conlleva placeres sensuales, Epicuro una vez escribió: "Yo no sé cómo puedo concebir lo bueno, si elimino los placeres del gusto, y elimino los placeres del amor, y elimino los placeres del oído, y elimino las emociones placenteras causadas por la visión de una hermosa forma". Sin embargo, por más estimulante que sea este proceso, se trata sólo de un medio para perseguir un fin: la satisfacción. Considerar esta persecución como un fin en sí mismo, por contraste, inevitablemente nos conduciría a las ansiedades de la adicción.

En el antiguo mundo del Mediterráneo, la filosofía epicúrea ganó un sinnúmero de adherentes. Fue una destacada escuela filosófica por un lapso de siete siglos después de la muerte de Epicuro, pero, después mermó en popularidad cuando se persiguió en la Edad Media. Fue durante ese período de la historia que desaparecieron muchos de los escritos de Epicuro y se persiguió su doctrina; tergiversándose hasta tener de las mismas diversas concepciones hasta las atacadas por la fe cristiana.

El principal representante del Hedonismo quien con sus teorías se cita como el fundador es:

Epicuro de Samos

Epicuro de Samos nació en el 341 y murió en el 270 antes de cristo. Nació el ciudad de Samos. A los catorce años se desplazó a Teos para escuchar las enseñanzas de Nausifanes quien fuera discípulo de Demócrito. Posteriormente, se dirigió a Atenas; también estuvo en Colofón, en Mitilene de Lesbos y en Lámpsaco. En esos viajes maduró sus doctrinas.

Se estableció en Atenas hacia el año 306 donde fundó su escuela llamada el Jardín. La cual fue famosa por las enseñanzas y el cultivo de la llamada amistad de Epicuro, donde también participaba las mujeres, dándole especial relevancia las mismas.

A diferencia del estoicismo rico en variantes, las ideas de Epicuro y su doctrina seguida en la posteridad son prácticamente iguales; eso no quiere decir que la misma no haya sufrido variantes a lo largo del tiempo. Pues, las concepciones fundamentales las establece Epicuro.

El Tomismo es un sistema escolástico de pensamiento ideado por santo Tomás de Aquino, que ha tenido y sigue teniendo una gran influencia dentro de la filosofía cristiana. Tiene de común con la Escolástica su método de exposición de las cuestiones: proposición del problema; argumentos en contra; argumentos a favor; prueba de la tesis, y solución de las objeciones. Hace uso abundante del silogísmo: una proposición con sujeto de carácter universal; otra proposición que tiene por atributo el sujeto universal de la anterior, y una conclusión que, por necesidad lógica, aplica el atributo de la primera al sujeto de la segunda. El abuso del silogismo y el afán de réplicas y contrarréplicas, facilitando los polisilogismos, da pesadez y quita armonía al estilo, aunque su aplicación lógica conduzca al objetivo de probar racionalmente la propia tesis y rechazar como no plenamente racional la contraria. El método argumentativo no siempre es la deducción o proceso de algo más universal hacia algo cada vez más particular. Los escolásticos usan también la inducción o método empírico, que de un análisis de los particulares establece proposiciones generales. Tiende hacia el examen de un número abundante de datos o de casos singulares, para conseguir la inducción suficiente o científica o causal. El tomismo, como otros sistemas doctrinales del medievo, es principalmente un sistema teológico. Nació para dar una explicación coherente, armónica, y sin contradicción, a toda la enseñanza dogmático-moral del cristianismo. Por eso el primer argumento será siempre la Sagrada Escritura. Los argumentos o lugares inmediatamente siguientes están formados por la tradición viva de la Iglesia; los Santos Padres, que vivieron y explicaron la Sagrada Escritura de modo directo, sin apenas aditamentos estrictamente filosóficos; el magisterio eclesiástico, manifestado en los concilios, en las determinaciones canónicas y litúrgicas, y en la enseñanza de la jerarquía o de los pontífices de la Iglesia. Finalmente vienen los razonamientos filosóficos. Al argumento de razón o puramente filosófico, a pesar de que ocupa el último lugar en la explicación de la fe y de la moral cristianas, los teólogos medievales le dieron una importancia especial en sus procesos argumentativos, pues les permitía ver una armonía, un orden y como una conexión íntima entre todas esas verdades. De ahí su recurso a los grandes maestros de la filosofía clásica, que habían logrado una visión sistemática de la realidad. Se recurrió muy pronto a Platón y a los neoplatónicos, y vieron la facilidad de aplicar al Evangelio los términos de aquellos filósofos. La doctrina platónica y neoplatónica del demiurgo y del logos como creador y como mediador entre Dios y las criaturas sirvió para explicar el Logos del Evangelio de san Juan y la doctrina de la Encarnación y Redención de los hombres por el Verbo divino.

Los filósofos árabes dieron a conocer las grandes posibilidades de la filosofía de Aristóteles para explicar la religión. El riesgo para los pensadores cristianos era grande, pues no todas las aplicaciones de los filósofos árabes eran asumibles por una filosofía ortodoxa cristiana o que estuviera de acuerdo con la fe tradicional católica. Un caso típico, objeto de gran discusión entre los maestros de la universidad de París fue la unidad del entendimiento agente propagada por el "Comentador" por antonomasia de Aristóteles, que era Averroes. Muchos veían en esa doctrina la imposibilidad de sostener la individualidad de la persona humana, con todas las exigencias de libertad, responsabilidad, mérito, perfección humana y cristiana, y resurrección personal. Entre los grandes maestros del siglo XIII san Alberto Magno intuyó el gran servicio que podía sacarse al aristotelismo, purificado de las explicaciones arabizantes, para sistematizar armónicamente los dogmas y la moral cristiana. Si se conseguía salvar bien las barreras, podía obtenerse una exposición del cristianismo más coherente que con el agustinismo platonizante, tradicional en las escuelas desde hacía más de doscientos años. Fue su discípulo, santo Tomás de Aquino, el que consiguió llevar a cabo el sueño ideado por san Alberto. Para lograr un contacto directo con las fuentes griegas de Aristóteles, sin la mediación de los filósofos árabes, consiguió del gran helenista y pensador dominico Guillermo de Moerbeke la traducción de casi todas las obras de Aristóteles. Santo Tomás pudo de esta forma estudiar directamente y comentar con detención casi todo el "corpus" aristotélico, y conseguir una infraestructura firme, para edificar sobre ella la doctrina cristiana, encerrada en la Sagrada Escritura y en las diversas manifestaciones de la tradición de la Iglesia. Eso es el tomismo completo o integral como sistema teológico.

El humanismo

l humanismo es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV en la península Itálica (especialmente en Florencia, Roma y Venecia) en personalidades como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Giovanni Boccaccio. Busca la Antigüedad Clásica y retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI, cuando se fue transformando y diversificando a merced de los cambios espirituales provocados por la evolución social e ideológica de Europa, fundamentalmente al pactar con los principios propugnados por las reformas (luterana, calvinista, anglicana), la Contrarreforma católica, la Ilustración y la Revolución francesa del siglo XVIII. El movimiento, fundamentalmente ideológico, tuvo así mismo una estética impresa paralela, plasmada, por ejemplo, en nuevas formas de letra, como la redonda conocida como Letra humanística, evolución de las letras Fraktur tardogóticas desarrollada en el entorno de los humanistas florentinos como Poggio Bracciolini y de la cancillería papal en Roma, que vino a sustituir mediante la imprenta a la letra gótica medieval.

La expresión humanistis studiensins fue contrapuesta por Coluccio Salutati a los estudios teológicos y escolásticos cuando tuvo que hablar de las inclinaciones intelectuales de su amigo Francesco Petrarca; en éste, humanitas significaba propiamente lo que el término griego filantropía, amor hacia nuestros semejantes, pero en él el término estaba rigurosamente unido a las litterae o estudio de las letras clásicas. En el siglo XIX se creó el neologismo germánico Humanismus para designar una teoría de la educación en 1808, término que se utilizó después, sin embargo, como opuesto a la escolástica (1841) para, finalmente, (1859) aplicarlo al periodo del resurgir de los estudios clásicos por Georg Voigt, cuyo libro sobre este periodo llevaba el subtítulo de El primer siglo del Humanismo, obra que fue durante un siglo considerada fundamental sobre este tema.

El Humanismo propugnaba, frente al canon eclesiástico en prosa, que imitaba el latín tardío de los Santos Padres y empleaba el simple vocabulario y sintaxis de los textos bíblicos traducidos, los studia humanitatis, una formación íntegra del hombre en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas, muchas de ellas entonces buscadas en las bibliotecas monásticas y descubiertas entonces en los monasterios de todo el continente europeo. En pocos casos estos textos fueron traducidos gracias al trabajo de entre otros Averroes y a la infatigable búsqueda de manuscritos por eruditos monjes humanistas en los monasterios de toda Europa. La labor estaba destinada a acceder así a un latín más puro, brillante y genuino, y al redescubrimiento del griego gracias al forzado exilio a Europa de los sabios bizantinos al caer Constantinopla y el Imperio de Oriente en poder de los turcos otomanos en 1453. La segunda y local tarea fue buscar restos materiales de la Antigüedad Clásica en el segundo tercio del siglo XV, en lugares con ricos yacimientos, y estudiarlos con los rudimentos de la metodología de la Arqueología, para conocer mejor la escultura y arquitectura. En consecuencia el humanismo debía restaurar todas las disciplinas que ayudaran a un mejor conocimiento y comprensión de estos autores de la Antigüedad Clásica, a la que se consideraba un modelo de conocimiento más puro que el debilitado en la Edad Media, para recrear las escuelas de pensamiento filosófico grecolatino e imitar el estilo y lengua de los escritores clásicos, y por ello se desarrollaron extraordinariamente la gramática, la retórica, la literatura, la filosofía moral y la historia, ciencias ligadas estrechamente al espíritu humano, en el marco general de la filosofía: las artes liberales o todos los saberes dignos del hombre libre frente al dogmatismo cerrado de la teología, expuesto en sistemáticos y abstractos tratados que excluían la multiplicidad de perspectivas y la palabra viva y oral del diálogo y la epístola, típicos géneros literarios humanísticos, junto a la biografía de héroes y personajes célebres, que testimonia el interés por lo humano frente a la hagiografía o vida de santos medievales, y la mitología, que representa un rico repertorio de la conducta humana más sugerente para los humanistas que las castrantes leyendas piadosas, vidas de santos y hagiografías de Jacopo della Voragine y su leidísima Leyenda dorada. Este tipo de formación se sigue considerando aún hoy como humanista.

Axiologia

La axiología es una rama de la filosofía, que tiene por objeto de estudio la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios devalor que puede realizar un individuo. Por eso, es muy común y frecuente que a la axiología se la denomine “filosofía de valores”. La axiología, junto con la deontología, se constituyen como las ramas más importantes de la filosofía que contribuyen con otra rama más general: la ética.

Quien por primera vez utilizó “axiología” como término fue Paul Lapie, en los primeros años del siglo XX, y luego Von Hartman unos años después tomó el concepto de Lapie para fundamentar sus estudios, y así consolidar a la axiología no ya como termino si no más bien como una disciplina independiente y autónoma de la filosofía y en particular, de la ética.

Pero, no es con Lapie y con Von Hartman que se inicia la reflexión sobre valores y juicios de valor. Esta reflexión es anterior a la definición del concepto/noción de axiología. Quienes primeros se encargaron de reflexionar sobre los valores en términos filosóficos fueron Hume, encargado de la reflexión sobre valores morales, elaborando varias teorías al respecto; y Nietzsche, quien define que los valores no son solo juicios morales o estéticos, si no que también engloban aquellas formas de observar cotidianas, las cuales encierran determinada forma de valorar, poniendo en juegodeterminados valores por parte del individuo. Pero también Karl Marx tomó algunos conceptos económicos relacionados a los valores como fundamento de las críticas y análisis que realiza en sus obras.

Tanto los valores positivos como los negativos son abordados de manera igual por la axiología, mediante el análisis que considera a algo como valioso o no. Por esto, la axiología ha planteado importantes conceptos para los principios de la ética y de la estética, ambas disciplinas donde la noción de “valor” tiene una importancia clave para el desarrollo de las mismas.

Dentro de la axiología, los valores podrán ser subjetivos o en cambio, objetivos. Los subjetivos, son aquellos mediante los cuales se plantea un medio que permite llegar a un fin, y están impulsados por un deseo u objetivo a nivel personal, por ejemplo la solidaridad o el compañerismo. En cambio, los valores objetivos son valores por sí solos, como la verdad o la belleza, que plantean finalidades por si solos.

Existe también lo que se denomina “jerarquía” o “escala” valorativa donde, entre los valores, algunos tienen una posición o escalón de relevancia más alta que algunos otros.

Valor estético

Los valores estéticos son objetivos o subjetivos

Se debe distinguir entre cuestiones de gusto y cuestiones de los valores estéticos. Para comparar de nuevo con los otros dos trascendentales, también se podría preferir algunos males morales a algunos bienes morales o falsedades sobre las verdades. Pero las preferencias no cambian los valores objetivos.

Por lo tanto, se cree que es posible pensar que un objeto bello no es bello por ser insensible a la belleza. También se cree que es posible disfrutar de algo menos hermoso por algo más bello, porque las pasiones no siempre van conforme a la razón. En última instancia, se diría lo siguiente:

• 1. La verdad, la bondad y la belleza son eternamente y esencialmente atribuidas a Dios.

• 2. Si algo es una realidad objetiva, que difiere en su realidad fundamental de algo que es una realidad subjetiva.

• 3. Si la belleza es esencialmente la misma como la verdad y la bondad, no pueden diferir en su realidad fundamental de ellos.

• 4. Por lo tanto, la belleza es una realidad objetiva.

Dilema moral

Un Dilema Moral es unanarración breve pero presentada a modo de historia, en la cual se plantea una situación posible de suceder en la realidad cotidiana pero que resulta ser conflictiva desde elpunto de vista moral, entonces, por tanto, se les solicitará a los oyentes o espectadores de la misma, que proporcionen, ya sea una solución razonada de la situación, o en su defecto un análisis de la solución escogida por el individuo protagonista de la historia conflictiva.

Casi como una máxima, la situación será presentada como una elección disyuntiva, porque el protagonista se encuentra ante una decisión importantísima que tomar, ante la cual solamente existen varias soluciones posibles, las cuales entrarán en conflicto unas con otras, o sea, si se elige A y no B, o si se elige a C en vez de A y B. El protagonista se encuentra frente a una absoluta e inevitable situación conflictiva.

Por ejemplo, se planteará un dilema moral si sucede la siguiente situación…en el recreo de la escuela, un amigo nuestro rompe el vidrio de la sala de profesores, tras el suceso y sin que nadie se haga responsable del hecho, el director de la escuela nos reúne para pedir que aclaremos la situación y que quien fue el responsable admita su equivocación, caso contrario, la clase por completo será objeto del castigo…si nosotros le confesamos al director que Juan rompió en efecto el vidrio sentiremos que lo estaremos traicionando, pero si no lo hacemos todos sufriremos un castigo que no nos merecemos.

El dilema moral resulta ser una excelente alternativa a la hora de tener que enseñar a elaborar un criterio ético, al mismo tiempo que resulta ser de gran ayuda en la toma conciencia de la jerarquía de valores.

En tanto, existen dos tipos de dilemas morales, los dilemas morales hipotéticos (plantean problemas abstractos a los que difícilmente se les encuentre un correlato en la vida real. Generalmente proceden de la literatura, de los medios de comunicación masivos o de la propia imaginación; la principal desventaja que ostentan es la falta de identificación que suponen) y los dilemas morales reales (presentan situaciones conflictivas extraídas de la vida diaria y al estar basados en hechos reales y cercanos se ve favorecida la identificación con los mismos).

Características de normas morales

AUTONOMÍA: Existe autonomía en aquello que se gobierna por sí mismo.

INTERIORIDAD: Es aquella que le importa preferentemente los motivos internos de la conducta, intenciones, propósitos, quedando en 2ndo termino las acciones, resultados, lo exterior.

UNILATERALIDAD: Consiste en que sus normas solo imponen deberes a los sujetos, pero no facultan a nadie para exigir de los obligados el cumplimiento de aquellas.

INCOERCIBILIDAD: No puede hacerse cumplir por medio de la fuerza, deben ser obedecidos de manera espontánea.

Virtud

La virtud es la integridad y excelencia moral, poder y fuerza; castidad o pureza. Es también una cualidad que permite a quien la posee, ayudarlo en las situaciones más difíciles para cambiarlas a su favor. El virtuoso es el que está en camino de ser sabio, porque sabe cómo llegar a sus metas sin pisar las de los otros, porque pone a los demás de su lado y los lleva a alcanzar un objetivo diferente. El virtuoso es el que «sabe remar contra la corriente».

También, una persona virtuosa es aquella que sabe sacar adelante cualquier problema que se avecina. Es una persona que tiene muchas cualidades y las pone en práctica a diario. La persona que quiere ser virtuosa lucha por adquirir ese hábito bueno que hace al hombre capaz de cumplir el bien.

Las virtudes se consideran cualidades positivas, y se oponen a los vicios. Las virtudes son las cualidades buenas y sensitivas del ser humano

Características de la virtud

ntelecto

Voluntad

Emoción

Para cada una de estas existe una virtud:

Sabiduría, para identificar las acciones correctas, saber cuándo realizarlas y cómo realizarlas.

Valor, para tomar estas acciones a pesar de las amenazas, y defender los ideales propios.

Autocontrol, para interactuar con los demás seres y ante las situaciones más adversas cuando estamos realizando lo que debemos hacer para lograr nuestros propios fines.

Y a estas tres añade una más:

Justicia, para respetar las ideas de los demás, sin abandonar las nuestras, para compartir los frutos de nuestras acciones y ayudar a los otros a realizar las suyas.

Sócrates nos dice que la virtud nos permitirá tomar las mejores acciones y con ella podremos distinguir entre el vicio, el mal y el bien.

También dice que la virtud se puede alcanzar por medio de la educación fundamentada en nuestra moral y en nuestra vida cotidiana.

Virtudes en la teología cristiana [editar]En gran medida, como desarrollo de las ideas de los filósofos citados, los autores cristianos desarrollaron los conceptos de:

Las virtudes teologales:

Fe

Esperanza

Caridad

Las virtudes cardinales:

Prudencia

Fortaleza

Justicia

Templanza

definición de valor

El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas unaestimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de lafilosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor.

Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para elidealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor). Para la corriente filosófica delmaterialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar al mundo en forma objetiva.

En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y ciencias.

Los valores también son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en las relaciones sociales. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones de respeto con el prójimo. Podría decirse que los valores son creencias de mayor rango, compartidas por una cultura y que surgen del consenso social.

La teoría de los valores implica la existencia de una escala, que va de lo positivo a lo negativo. La belleza, lo útil, lo bueno y lo justo son aspectos considerados como valiosos por la sociedad

Clasificación de valor

DEFINICIÓN DEVALOR

El valor es una cualidad que confiere a las cosas, hechos o personas unaestimación, ya sea positiva o negativa. La axiología es la rama de lafilosofía que se encarga del estudio de la naturaleza y la esencia del valor.

Para el idealismo objetivo, el valor se encuentra fuera de las personas; para elidealismo subjetivo, en cambio, el valor se encuentra en la conciencia (o sea, en la subjetividad de los sujetos que hacen uso del valor). Para la corriente filosófica delmaterialismo, la naturaleza del valor reside en la capacidad del ser humano para valorar al mundo en forma objetiva.

En otro sentido, los valores son características morales inherentes a la persona, como la humildad, la responsabilidad, la piedad y la solidaridad. En la antigua Grecia, el concepto de valor era tratado como algo general y sin divisiones, pero a partir de la especialización de los estudios, han surgido diferentes tipos de valores y se han relacionado con distintas disciplinas y ciencias.

Los valores también son un conjunto de ejemplos que la sociedad propone en las relaciones sociales. Por eso, se dice que alguien “tiene valores” cuando establece relaciones de respeto con el prójimo. Podría decirse que los valores son creencias de mayor rango, compartidas por una cultura y que surgen del consenso social.

La teoría de los valores implica la existencia de una escala, que va de lo positivo a lo negativo. La belleza, lo útil, lo bueno y lo justo son aspectos considerados como valiosos por la sociedad

...

Descargar como  txt (27 Kb)  
Leer 17 páginas más »