ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Herramientas para el estudio de la Física

Alejandra_Ure1Apuntes30 de Enero de 2017

442 Palabras (2 Páginas)342 Visitas

Página 1 de 2

Nombre:

Andrea Odett Aguilar Sustaita

Evelyn Alejandra Ureña De León

Matricula:

2731341

2726752

Nombre de la Materia:

Materia y Energía I

Nombre del Maestro:

ROLANDO DAVID LOPEZ COLUNGA

Modulo:

  1. Herramientas para el estudio de la Física

Actividad:

Actividad 2

Fecha: Jueves 11 de febrero de 2016

Bibliografía:

Parte 1

  1. De acuerdo a tu experiencia, enuncia las posibles mediciones físicas que puede realizar el ser humano con un objeto.
  2. Menciona las funciones de las mediciones físicas en la explicación de un objeto, de acuerdo a su movimiento y magnitud.
  3. Describe los elementos a considerar en las mediciones físicas para explicar un objeto por su movimiento y magnitud.
  4. Determina el procedimiento para realizar mediciones físicas en un objeto, con los diferentes métodos que existen para medir su movimiento y magnitud.
  5. Con lo realizado previamente, elaboren una baraja de planificación para desarrollar estos tipos de métodos.

Parte 2

  1. Reúnete con uno de tus compañeros y compartan el procedimiento determinado para realizar mediciones físicas (con los tipos de métodos) e integren la información aludiendo a la suma y resta de los vectores.
  2. Apliquen la información recopilada para resolver el siguiente ejercicio:

Consideren el siguiente triángulo que se muestra en la figura, en donde los vértices se localizan en las coordenadas cartesianas a (3,5), b (6,0) y el punto origen (0,0):

[pic 1]

  • Formen los vectores con los tres lados del triángulo y escriban en la tabla los vectores A y B en función de los vectores unitarios i, j.

[pic 2]

  • Determinen el vector C mediante la operación suma y resta, anotando los resultados (operación suma de acuerdo al polígono formado), vector C (operación resta y vector C en función de los vectores unitarios).
  • Apliquen el producto punto para determinar los ángulos: α (entre vectores A y B), y ángulo β (entre vectores B y C) y escriban los resultados obtenidos.
  • Obtengan el ángulo γ sabiendo que la suma de los ángulos internos del triángulo es 180°.

Parte 3

  1. Considerando los vectores A=2i-3j-kB=-i+2j+2k, apliquen el producto cruz para los casos A X B y B X A, escribiendo el vector resultante; expliquen posibles diferencias.

[pic 3][pic 4][pic 5]

AXB=                    

AXB=4i-3j+k

[pic 6][pic 7][pic 8]

BXA=

BXA= -4i+3j-k

Son perpendiculares ya que los resultados son los mismos valores pero diferentes signos.

  1. Comprueben que los vectores resultantes del producto cruz, sean perpendiculares a los vectores A y B, empleando el producto punto.
  2. Con base en lo anterior, elaboren un video de los distintos tipos de métodos que existen para realizar mediciones en los vectores.

Nota: Considera que tu actividad debe estar documentada (proceso) y fundamentada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (412 Kb) docx (826 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com