ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidratos De Carbono

Any.burbuja11 de Septiembre de 2013

662 Palabras (3 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 3

Laboratorio: Hidratos de Carbono

OBJETIVOS

Determinar los cambios en la masa o peso molecular (PM) del reactante Almidón y los cambios en el poder reductor de los productos.

EXPERIMENTO A: “HIDROLISIS ACIDA”

Procedimiento:

• Se preparan 19 tubos de ensayo, en los 9 más pequeños se hace la prueba de Yodo y para ello se le agrega una gota de lugol en cada tubo, en los 9 más grande de hace la prueba de Benedict y para eso se les agrega 5 ml. de reactivo de Benedict, y al último tubo se le agrega 12 ml. de una solución de almidón al 1% y 10 a 12 gotas de HCL.

• Tanto al tubo pequeño como al grande, que correspondan al tiempo 0, se les agrega una alícuota de 0,5 ml. obtenida del tubo con la solución de almidón.

• Finalmente el tubo de ensayo que contiene la solución de almidón, se somete a baño maria y cada dos minutos se retiran 2 alícuotas de 0,5 ml. que serán a agregadas a los tubos pequeños y grandes.

Resultados:

Tiempo (min) Prueba de Yodo (color) Cambio en PM Prueba de Benedict (+ o -) Cambio en poder reductor

0 + - -

2 Azul violeta + - -

4 Azul + - -

6 Azul + - -

8 Rojizo + + +

10 Rojizo - + +

15 Amarillento - + +

20 Amarillento - + +

30 Blanco turbio - + +

Interpretación:

• En los tubos pequeños, en los cuales se realizó la prueba de Yodo, en los primeros 3 se obtuvo una coloración azul-violeta, luego empezó a cambiar la coloración, desde los tonos rojizos, pasando por los amarillentos y los blancos turbios, y si uno dejaba pasar más tiempo, se espera que los colores empiecen a desaparecer. Todo esto se debe a que el HCL se encarga de romper la cadena helicoidal del almidón (disminuyendo el peso molecular del polisacárido), por lo que se van formando unidades de Glucosa (que van aumentando a medida que pasa el tiempo) y dextrinas y eritodextrinas (se encuentran presente en los colores rojizos).

• En los tubos grandes, en los cuales se realizó la prueba Benedict, se observa que se va generando un precipitado amarillo-verdoso, que indica la reducción del cobre del reactivo de Benedict, y precipitado rojizo que indica la formación de óxido cuproso (mientras haya de este precipitado, mayor será el poder reductor). Los cambios de color de un tubo a otro, en este caso sería por el aumento en el poder reductor del reactante.

EXPERIMENTO B: “HIDROLISIS ENZIMATICA”

Procedimiento:

• Se preparan 19 tubos de ensayo, en los 9 más pequeños se realizará la prueba de Yodo y para ello se le agrega una gota de Lugol diluido en cada tubo, en los 9 más grande de hace la prueba de Benedict y para eso se les agrega 5 ml. de reactivo de Benedicta cada uno, y al último tubo se le agrega 12 ml. de una solución de almidón al 1% y 1 a 2 ml. de saliva.

• Tanto al tubo pequeño como al grande, que correspondan al tiempo 0, se les agrega una alícuota de 0,5 ml. obtenida del tubo con la solución de almidón (antes de que se le agregue la saliva).

• Finalmente del tubo de ensayo que contiene la solución de almidón, cada 1 minuto se van obteniendo dos alícuotas de 0,5 ml. para realizar la prueba de Yodo y de Benedict.

Resultados:

Tiempo (min) Prueba de Yodo (color) Cambio en PM Prueba de Benedict (+ o -) Cambio en poder reductor

0 Azul marino + -

1 Azul marino + - Bajo

2 Violeta + - Bajo

3 Café ladrillo +/- - Intermedio

4 Amarillo - + Intermedio

5 Amarillo - + Alto

10 Amarillo más claro - + Alto

15 Blanco turbio - + Más alto

Interpretación:

• En los tubos que se realizó la prueba de Yodo, se pueden observar coloraciones desde rojizas hasta blanca turbia, esto se debe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com