ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidratos De Carbono

marialuzp3 de Junio de 2014

557 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

Hidratos de carbono o carbohidratos.

Composición química: Los carbohidratos son moléculas formadas con carbono, hidrógeno y oxígeno (C,H,O) e incluyen algunas de las moléculas más relevantes en la vida de los organismos, como son la glucosa, que es universalmente utilizada por las células para obtener energía metabólica, el glucógeno contenido en el hígado y los músculos, la ribosa y desoxirribosa que forman parte de la estructura química de los ácidos nucleicos.

En las plantas, estas moléculas se encuentran en forma de celulosa, que forma parte de la estructuras de dichos organismos.

Por definición, desde un punto de vista químico, los carbohidratos son cetonas y sus polímeros existen en tres categorías principales distinguidas por el número de unidades de azúcar que lo conforman:

• Monosacáridos (unidad monoméricas): Son sustancias cristalinas, solubles en agua, y generalmente de sabor dulce.

• Oligosacáridos: Están formados por la unión de unos pocos monosacáridos (entre 2 y 10) de 6 átomos de carbono, hexosas , asociados a través de un enlace glucosídico. De los oligosacáridos, se destacan los disacáridos, conformados por dos monosacáridos y entre estos se hallan:

a) Maltosa= Glucosa + Glucosa. Se obtiene de la ruptura de moléculas de almidón.

b) Sacarosa= Glucosa + Fructuosa. Es el azúcar común que utilizamos para endulzar.

c) Lactosa= Glucosa + Galactosa. Es el azúcar de la leche y no se encuentra en otras fuentes naturales.

d) Celobiosa.

• Polisacáridos: Cuando gran cantidad de moléculas de hexosas se unen a través de enlaces glucosídicos se forman grandes moléculas, constituidas por numerosas subunidades (monómeros), que se denominan polímeros. Los polímeros formados por muchos monosacáridos se denominan polisacáridos . Dentro de las funciones de estas maximoléculas se encuentra la de almacenar energía en tal caso del glucógeno (en humanos por ejemplo) y el almidón (en plantas).Otros no constituyen una fuente de energía pero son importantes componentes estructurales como en el caso de la celulosa en plantas, la mureína y quitina en animales.

Datos interesantes:

* 1 gramo de carbohidratos produce 4 Kilocalorías (energía), y constituyen moléculas complejas importantes como: glucolípidos, glucoproteínas, nucleótidos y ácidos nucleicos.

* La celulosa es un glúcido muy abundante en los vegetales. Los animales no podemos digerirla, ya que carecemos de las enzimas capaces de transformar esta molécula en sustancias nutritivas. Sin embargo, los herbívoros rumiantes sí pueden usar esta sustancia como fuente de nutrientes, ya que poseen en su tubo digestivo unos microorganismos que producen las enzimas que transforman la celulosa.

Los rumiantes digieren los alimentos en dos etapas, primero los cortan, hacen una masticación parcial y los tragan, y luego realizan la rumia, consistente en regurgitar el material semi-digerido y volverlo a masticar para deshacerlo y agregarle saliva.

Los animales herbívoros se enfrentan a un desafío nutricional: gran parte de la energía química de sus dietas es almacenada en las células vegetales, pero los animales no producen enzimas que hidrolicen la celulosa. Muchos vertebrados solucionan este problema albergando dieta de grandes poblaciones de bacterias simbióticas y de protistas en cámaras de fermentación en sus canales alimentarios.

Estos microorganismos tienen enzimas que pueden digerir la celulosa convirtiéndola en azucares simples y otros compuestos que el animal puede absorber. En muchos casos, los microorganismos también utilizan los azúcares de la celulosa digerida junto a los minerales para elaborar una variedad de nutrientes esenciales para el animal, como vitaminas y aminoácidos. La ubicación de los microbios simbióticos en los tractos digestivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com