ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrodinamia de la circulación vascular periférica normal y patológica

Alexandra IslaEnsayo13 de Septiembre de 2021

523 Palabras (3 Páginas)187 Visitas

Página 1 de 3

Hidrodinamia de la circulación vascular periférica normal y patológica.

Dr.Carlos Ciancaglini

El estudio del flujo sanguíneo (hidrodinámica aplicada o hemodinámica) es imprescindible para comprender las distintas patologías cardiovasculares y los hallazgos de los métodos de diagnóstico; en este sentido, los principios físicos que rigen la circulación periférica no son necesariamente aplicables al estudio del funcionamiento cardíaco aislado. Se debe destacar también que muchos de estos fenómenos significan la aplicación de descripciones hechas en laboratorios de Física (algunas siglos atrás) con líquidos y en condiciones ideales, muy diferentes de aquellas que rigen en el aparato circulatorio; es por esto que la hidrodinámica es un área relativamente nueva,de evolución permanente (1-8).

Las variables más utilizadas son presión, flujo, velocidad y resistencia.

Presión: es el producto de una fuerza aplicada sobre una superficie. Se mide en:dinas/cm2 (la DINA es fuerza que acelera un cuerpo de una masa de 1g a 1cm/s2),cm H2mmHg, donde: 1cm H 2 O =0,738mmHg o 1mmHg =1,355 cm H2O;1cm H 2 O =980 din/cm 2 ;1mmHg =1329 din/cm.    

Flujo: es el volumen de sangre bombeado en una unidad de tiempo. Se mide en ml/s o L/min; a su vez la velocidad con que éste se desplaza (como se verá, flujo y velocidad no son sinónimos), o sea la distancia recorrida en la unidad de tiempo, se mide en cm/s o m/s.

Resistencia: es la dificultad para que fluya la sangre (es decir, ocurra flujo sanguíneo)en un vaso y, debido a que no puede medirse directamente, se debe calcular a partir de los valores de diferencia de presión entre dos puntos determinados y la cantidad de flujo (la base teórica se explicará después); una unidad de resistencia periférica (P.R.U., en inglés) ocurre cuando existe una diferencia de presión de 1mmHg para que haya un flujo de 1ml/s;otra forma de cuantificar la resistencia en el sistema C.G.S. es en dinas por seg/cm5;

 

La sangre, elemento de análisis por ultrasonido (U.S.):

La fuente principal de reflexión de los ultrasonidos (U.S.)son los glóbulos rojos (G.R.); los leucocitos, mucho más grandes que los primeros, son muy escasos para actuar como estructuras de reflexión eficaces desde el punto de vista clínico (1:1000/mm3);también las plaquetas, si bien numerosas, no poseen un volumen capaz de actuar como reflector a la longitud de onda de los transductores utilizados (&=1/F;c=1560m/s,o sea 0,15mm a 10MHz o 0,22mm a 7MHz).

Cada eritrocito actúa como un elemento de reflexión individual puntiforme; cuando están acumulados en el torrente sanguíneo su interacción es compleja,dependiendo de su densidad y distribución; cuando el hematocrito es menor al 10%, los G.R. actúan como reflectores individuales distribuidos al azar en la luz del vaso, siendo la energía acústica reflejada una función lineal con su concentración;por encima de este valor, la sangre asume una característica "cristaloide ", con una marcada interacción entre las partículas, con fuerzas constructivas y destructivas que interactúan entre sí;las fuerzas constructivas predominan hasta un hematocrito de alrededor del 25%; por encima comienzan a predominar las fuerzas destructivas y la energía acústica reflejada cae, de modo que, cerca del 60%, los G.R.están tan juntos que la sangre actúa como un líquido cristaloide y muy poca energía U.S.es reflejada (Figura 1).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com