Hidrologia
delencantodelsur31 de Octubre de 2013
753 Palabras (4 Páginas)255 Visitas
INTRODUCCIÓN
El tema del agua es importante no solo determinar su cantidad sino más importante aún su disponibilidad, elemento que se vuelve un tema de manejo delicado en los actuales momentos en que el cambio climático que se está viviendo y supone una incertidumbre para las actividades forestales y agrícolas.
Mediante el desarrollo del trabajo Colaborativo 1 del curso de hidrología se pretende afianzar los conceptos estudiados en la unidad 1estudiando y analizando los conceptos generales de la hidrología, para comprender la importancia del ciclo hidrológico y su relación con la cuenca hidrográfica, como unidad fundamental de análisis.
Con el aporte de las integrantes de Grupo colaborativo se logró articular el presente documento realizando una breve descripción de los aspectos fundamentales de una cuenca hidrográfica mediante la creación de un mapa conceptual, así como la elaboración de un ensayo, resultado de la observación del video “Cuencas” en base a las conclusiones aportadas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Afianzar los conocimientos adquiridos en el estudio de la Unidad 1 del curso de Hidrología, mediante la comprensión del ciclo hidrológico y distribución del agua.
Objetivos específicos:
Reconocer la importancia del ciclo hidrológico y su relación con la Cuenca Hidrográfica, como unidad fundamental de análisis.
Realizar una breve ensayo en base al video “Cuencas Hidrográficas” Analizando el contexto y las condiciones actuales en que se encuentra el recurso hídrico.
Trabajar de manera conjunta y dinámica con los integrantes del grupo colaborativo con el fin de construir y afianzar conocimientos de la unidad 1.
DESARROLLO DE LA GUIA DE TRABAJO
1. Mapa Conceptual
2. Ensayo Video Cuencas: construido a partir de aportes del grupo colaborativo.
“El Agua…vida que se va de entre las manos del Hombre”
El agua, considerada universalmente como elemento principal y fundamental para la existencia de la vida sobre la faz de la tierra, ha estado al servicio y siendo testigo del nacimiento y evolución de las civilizaciones afronta hoy un grave peligro a causa del uso inadecuado que la misma humanidad ha provocado. Sería difícil imaginar un mundo sin agua ya que es necesaria para cualquier de actividad. El agua para satisfacer distintas necesidades se transforma en un recurso indispensable e irreemplazable. En algunas zonas del mundo, en especial en la nuestra como sabemos es muy abundante ya que en todo el mundo cubre el 75% de la superficie de nuestro planeta, pero no toda el agua se encuentra en condiciones aptas para el uso humano. El 97.5% del agua es salada, el 2.5% resultante es agua dulce distribuida en lagos, ríos, arroyos y aguas subterráneas y esta pequeña cantidad es la que podemos utilizar para nuestro consumo.
Las grandes ciudades por con la cantidad de habitantes deben tener la capacidad de abastecer de agua para suplir necesidades a la población, es en las grandes ciudades donde también existen fábricas, empresas, comercio, etc; esto nos permite decir que existe una estrecha relación entre la posibilidad de abastecimiento y el desarrollo, porque cuanto mayor es el desarrollo, mayor es la capacidad para obtenerla y mayor es la contaminación.
El
...