ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hidrologia

talentoso10713 de Junio de 2014

874 Palabras (4 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 4

Objetivo

Se estudiara la cuenca hidrográfica de la Laguna de san pedro que corresponde a un pequeño lago de baja profundidad, emplazado en uno de los costados del radio urbano del Gran Concepción, en el extremo noroeste de la Cordillera de Nahuelbuta y al sur del Río Bío-Bío

Se debe aprender a delimitar y caracterizar una cuenca hidrográfica para un punto de interés, en función de los parámetros morfológicos vistos en clases y/o apuntes.

Resultados

Metodología

Área de la cuenca: Para la delimitación del área de la cuenca se utilizo la cartografía del sector entregada en clases, utilizando el método de las altas cumbres, también llamada divisoria de aguas que separa la cuenca de cuencas vecinas. Teniendo ya el área delimitada se da paso a calcularla para ello se debe calcar sobre papel milimetrado junto con ello utilizando el software google earth se obtuvo distancias reales de la laguna y con la cartografía de la laguna se pudo hacer una escala para calcular la magnitud área real de la cuenca hidrográfica.

Pendiente media de la cuenca:Es la pendiente ponderada para toda la cuenca, la cual depende de la configuración topográfica del terreno y el área de la cuenca. Para su determinación se debió conocer la longitud de las curvas de nivel que atraviesan la cuenca, sus diferencias de alturas “cotas”, el número de curvas a considerar y el área de la cuenca.

Formula: S=H/A ∑_(i=1)^n▒LiH: Diferencia de cotas

A: Área de la cuenca

Li: Longitud de las curvas de nivel

Estimar el número de orden y definición de curso principal:El orden de la cuenca es el mismo que del de su cauce principal a la salida. Mediante la utilización de la cartografía de la cuenca hidrográfica se aplicó el modelo de HORTON-STRAHLER que representa el grado de ramificación de la cuenca hidrográfica.Cuando un cauce se une con un cauce de orden mayor el canal resultante hacia aguas abajo retiene el mayor delos órdenes al llegar al final de la laguna, el que tiene mayor orden será el cauce principal de la cuenca.

Calcular la longitud del curso principal: Para su determinación se aplica la ecuación de longitud al cauce con mayor orden, siendo necesaria conocer el área de la cuenca hidrográfica.

Formula:L=1,27A^0.6A: Área de la cuenca

Determinar la pendiente media del curso principal:La velocidad de escurrimiento de las corrientes de agua en una cuenca hidrográfica depende de la pendiente de los canales. En cuanto mayor pendiente, mayor será la velocidad del flujo. Para determinar la pendiente media del curso se aplica la formula de Taylor – Schwartz .Se debe obtener pendientes de los tramos del perfil longitudinal cauce principal, para ello se obtuvieron las longitudes de cada uno de ellospara la obtención de las pendientes individuales para luego obtener la sumatoria de todas las pendientes y así ingresar los datos en la formula de Taylor – Schwartz y el numero de tramos a considerar corresponde al valor de “n.

Formula: I=〖(1/n ∑_(i=1)^n▒√Ii)〗^2 Ii: Pendientes de cada tramo pequeño

n:numero de tramos a considerar

Calcular el centro de gravedad y la longitud entre la salida de la cuenca al centro de gravedad:Para el cálculo del centro de gravedad de la cuenca se aproxima la delimitación a un polígono irregular, y este polígono se subdivide en polígonos con centroides conocidos para poder utilizar la siguiente expresión.

Formulas:x ̅=(∑▒〖xi*Ai〗)/A y ̅=(∑▒〖yi*Ai〗)/A

Resultados Obtenidos

Características físicas de la cuenca

Área 22.929 km2

Pendiente media de la cuenca 0.15 m/m

Numero de orden de la cuenca 3

Longitud curso principal 8.31 km

Pendiente media

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com