Himno Nacional
AlbertoCobos18 de Agosto de 2013
2.825 Palabras (12 Páginas)348 Visitas
-MODERADORA: Hace uso de la palabra el licenciado Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, Coordinador del Grupo Parlamentario de la Cámara de Senadores.
-SENADOR MIGUEL GERÓNIMO BARBOSA HUERTA: Ciudadano Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; ciudadano Ministro Luis María Aguilar Mora, Representante de la Suprema Corte de Justicia; Ciudadano Diputado Francisco Arroyo Vieyra, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; ciudadano Ernesto Cordero Arroyo, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores; General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional; Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz; Secretario de Marina; ciudadanas y ciudadanos invitados especiales.
Señoras y señores:
En esta Ceremonia se encuentran presentes los titulares de los tres Poderes de la Unión. Se trata de un evento para conmemorar y rendir honores a uno de los símbolos más trascendentes de nuestro país: la Bandera Nacional.
Un símbolo que nos convoca a la unidad, que nos llama a la reconciliación y que nos reúne en la construcción de una mejor Nación.
Nuestra Bandera representa la identidad nacional. Constituye una mezcla de alegorías que provienen de lo más profundo de la historia de nuestro pueblo. En sus colores se materializa una peculiar y única mezcla de mexicanidad y de la forma en que entendemos a nuestra Patria y defendemos nuestra soberanía.
Nuestra Bandera es un gran espejo en donde se manifiesta el orgullo, la valentía y la visión de las mexicanas y mexicanos que han forjado nuestro país.
Simboliza la esperanza del pueblo en el destino de su raza, la pureza de sus ideales y nos marca el camino para la construcción de un futuro que debemos conquistar para merecerlo.
La Bandera mexicana es y debe ser el símbolo de la paz interna de México. Bandera de paz que llama a la reconciliación, para buscar los caminos que reduzcan la violencia y la inseguridad.
En un plano más íntimo y emotivo, los símbolos patrios que definen la identidad nacional, florecen en la música, en la poesía, en todas las manifestaciones del arte que el pueblo hace suyas.
En México, bajo esta Bandera como símbolo patrio, se encuentra el trabajo, la labor y los sueños de más de 112 millones de mexicanos y mexicanas, que nos emocionamos cada vez que vemos izarla, ondearse en lo alto y admirar nuestro Escudo y escuchar las sublimes notas de nuestro Himno Nacional.
Esta ceremonia que hoy se realiza ante la presencia de los titulares de los Tres Poderes de la Unión, se repite con igual fuerza e intensidad, en cientos de plazas a lo largo y ancho de nuestro país. Y en esos cientos de ceremonias, se encuentra lo más profundo de la celebración de este evento.
Por la emoción de participar en esta trascendental ceremonia, me atrevo a hacer un planteamiento que requiere la reflexión de aspectos históricos, cívicos, culturales y jurídicos, el de conmemorar, en un solo día, a los tres símbolos patrios.
Actualmente, no se conmemora al Escudo y al Himno Nacional. La idea es que todos los días 24 de febrero conmemoremos a la Bandera, al Escudo y al Himno Nacional. A su consideración esta propuesta, señoras y señores.
Todos los que estamos aquí sabemos de dónde venimos, lo que representamos y lo que deseamos para el país.
Yo veo aquí sólo tres colores, los colores de nuestra Bandera Nacional. Es el momento propicio para convocar a todas las mexicanas y mexicanos a la unidad.
La historia nos ha enseñado que cuando nos dividimos y confrontamos, nuestro país pierde. En cambio, cuando tenemos la visión de priorizar los intereses de la Nación, nos hemos fortalecido y enfrentado con éxito, los retos del porvenir.
¿Para qué convocar a esta unidad?
Para que en un contexto de pluralidad, de respeto a las leyes, y a las normas democráticas, podamos avanzar en la construcción de un nuevo proyecto de Nación, en donde se preserven nuestros recursos naturales, y se fortalezca nuestra soberanía, para construir un país de libertades y de derechos, de oportunidades e igualdad para los que menos tienen, para la clase media y para todos los segmentos de nuestra sociedad.
Una Nación de tolerancia a la diversidad y de respeto a las oposiciones; de recuperación de nuestro campo, nuestra industria y de todas las ramas de nuestra economía.
Un país que recupere la seguridad de los mexicanos y nos permita combatir la pobreza de manera efectiva.
Hagamos el propósito común de vivir en un estado constitucional. Se trata de un punto de encuentro, de una sociedad lastimada por la inseguridad, la injusticia y la impunidad, pero que anhela el progreso y una paz con justicia y dignidad.
Desde el 24 de febrero de 1821, cuando el Ejército Trigarante asumió este símbolo como nuestra Bandera a la actualidad, para que nuestro Lábaro Patrio haya ondeado libremente en las alturas ha costado mucha sangre, sacrificio, sufrimiento, dolor y vida de conocidos e ignorados héroes mexicanos y heroínas mexicanas.
Dependerá del pueblo de México que así permanezca.
Muchas gracias.
-MODERADOR: Hace uso de la palabra el Ministro Luis María Aguilar Morales, representante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
-MINISTRO LUIS MARÍA AGUILAR MORALES: Señor Presidente Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos; señores Presidentes de las Cámaras de Senadores y de Diputados; señores miembros del presídium; mexicanos; mexicanas todos; compañeros amigos.
La Bandera Nacional, nuestra Bandera, ha sido y es, antes que nada, el símbolo del acuerdo que fundó al país, el símbolo de los cimientos sobre los cuales la Nación se sustenta.
La Bandera, nuestra Bandera, arropa nuestra historia y confirma nuestra unidad. Expresa los más profundos sentimientos nacionales, los que compartimos y permiten reconocernos.
Contiene nuestro pasado prehispánico, la formación del país a lo largo de los años coloniales, el México independiente, el México libre, democrático y plural que ahora nos toca vivir. Es la memoria de lo mejor de nosotros.
Como símbolo de nuestro acuerdo fundamental, representa la aceptación de compartir un pasado común y la ratificación permanente de seguir con nosotros en el presente y el futuro.
Nuestra Bandera guarda la memoria de la suma de voluntades que dio origen a la Nación y que permite que el país siga existiendo como lo ha hecho.
Su presencia nos recuerda que estamos mejor unidos que separados. Juntos en busca de soluciones comunes a los problemas de todos.
En nuestro territorio, la Bandera siempre está presente. Nos vigila, protege y alienta aquí, como lo hace en nuestras plazas, en el límite de nuestras fronteras, en nuestros hogares, en nuestras escuelas, hospitales y oficinas.
De esa manera, el acuerdo original que dio origen a México, el que nos convoca a estar, transitar y convivir juntos en democracia, nos contempla.
El símbolo de nuestra unión, nuestra Bandera, se mantiene vivo cuando respetamos los principios que refuerzan nuestra alianza, la defensa del país independiente y de libertades que nos pertenece, el respeto al Estado Democrático de Derecho que lo caracteriza y que busca, sin duda, la mejor y única justicia que todos los mexicanos merecemos.
La consolidación del pleno desarrollo de las libertades de todos, la protección a los más débiles y vulnerables. Nuestra Bandera los recoge y en ella nos arropa.
Sólo a partir del ejercicio de una verdadera civilidad por parte de todos, la Bandera adquiere sentido como símbolo de la Nación que queremos, pues es esa actitud la que permite que nuestro acuerdo constitucional se renueve constante, permanente, en tranquilidad.
Cada mañana, invariablemente, nuestra Bandera se levanta, sin consideraciones de oportunidad o conveniencia, con la certeza de que cada generación de mexicanos habrá de contemplarla y reconocerse en ella. Cada día, la Bandera ondea para y por todos nosotros.
Por eso, mientras nuestra Bandera ondee, mientras nuestro símbolo pueda verse en cada una de nuestras plazas, en cada uno de nuestros puertos y navíos, provocando el sentimiento de orgullo que sentimos, el país de nosotros, el país de los mexicanos seguirá existiendo tal y como todos lo queremos y, a final de cuentas, como merecemos.
Honremos a la Bandera celebrándola y, al hacerlo, a la Nación. Nuestra Nación que vive con ella.
Muchas gracias.
-MODERADOR: La Banda de Música y Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional interpretarán la pieza musical titulada Salve Bandera.
(INTERPRETACIÓN DE PIEZA MUSICAL)
-MODERADORA: Hace uso de la palabra el licenciado José Antonio Meade Kuribreña, Secretario de Relaciones Exteriores.
-SECRETARIO JOSÉ ANTONIO MEADE KURIBREÑA: Licenciado Enrique Peña Nieto, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos; señor Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Senador Ernesto Cordero; señor Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Arroyo; Ministro Luis María Aguilar; distinguidos miembros del presídium; señoras y señores.
Participo orgulloso y agradecido, en esta Ceremonia del Día de la Bandera. Este acto solemne es oportunidad para recordar
...