ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Ciencia


Enviado por   •  21 de Abril de 2013  •  986 Palabras (4 Páginas)  •  244 Visitas

Página 1 de 4

Tales de mileto: el iniciador de la indagación filosófico-científica acerca del cosmos (como un todo y también en aspectos particulares del mismo), distinguiéndose por ofrecer las primeras explicaciones registradas respecto de eventos naturales que no apelan a entidades divinas sino que se sustentan en observaciones e inferencias pasibles de ser constatadas y discutidas. Es señalado, entonces, como el primer gran impulsor en Grecia de la investigación científica (en disciplinas como las matemáticas y la astronomía) y como el primer filósofo de la historia de la filosofía occidental

650 A.C

SOCRATES; Fue el verdadero iniciador de la filosofía en cuanto que le dio su objetivo primordial de ser la ciencia que busca en el interior del ser humano. Tuvo gran influencia en el pensamiento occidental, a través de la obra de su discípulo Platón. Creía en la superioridad de la discusión sobre la escritura. Privilegió un método, al cual denominó (probablemente evocando a su madre partera) mayéutica, es decir, lograr que el interlocutor descubra sus propias verdades.

430 A.C

PLATON: filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación. Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía.

Entre sus obras más importantes se cuentan los Diálogos y La República (en griego Πολιτεια, politeia, "forma de gobernar – ciudad en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente ensayo de cosmología racional influida por las matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la ciencia.

Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos.

380 A.C

ARISTOTELES: SIGLO IV A.C

El gran científico y filosofo griego confecciono la primera clasificación de las especies animales en sus traados de zoología.

PTOLOMEO: Fue autor del tratado astronómico conocido como Almagesto (en griego Hè Megalè Syntaxis, El gran tratado). Modelo de universo geocéntrico

También aplicó el estudio de la astronomía al de la astrología, pues creó los horóscopos .En el campo de la óptica exploró las propiedades de la luz, sobre todo de la refracción y la reflexión. También aplicó sus conocimientos de trigonometría a la construcción de astrolabios y relojes de sol.

SIGLO II D.C

STO TOMAS DE AQUINO: Es considerado santo por la Iglesia Católica. Su trabajo más conocido es la Suma Teológica, tratado en el cual pretende exponer de modo ordenado la doctrina católica. Canonizado en 1323, fue declarado Doctor de la Iglesia en 1567 y santo patrón de las universidades y centros de estudio católicos en 1880.

COPERNICO: fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica delSistema Solar 1536, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos. Su libro De revolutionibus orbium coelestium (Sobre las revoluciones de las esferas celestes) suele

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com