Historia De Un Niño
naniive18 de Enero de 2014
773 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
ADAPTACION DEL NIÑO/A HOSPITALIZADO
INTRODUCCIÓN
En aras de aportar a la integralidad de la acción docente y con el fin de favorecer el proceso de adaptación del/la niño/ niña hospitalizado, la pedagogía hospitalaria es un campo relativamente nuevo que brinda al educador una visión fuera de la escuela como estructura física, Y a su vez pretende llevar al niño/a hospitalizado a una adaptación por medio de la aplicación de la estimulación pedagógica, privilegiando la lúdica.
Teniendo en cuenta lo anterior, se ofrece la línea de estimulación, para que las/os maestras/os en formación se inscriban y su trabajo de grado, se lleve a cabo Hospital Universitario San Vicente de Paul, en la sala de oncología con los/as niños/as entre los dos (2) y los tres (3) años de edad.
Por lo tanto realizara un esbozo de lo que se pretende trabajar y hacia donde se quiere llegar con dicho proyecto.
OBJETIVOS
GENERAL
Determinar como una propuesta de ludí-estimulación pedagógica favorece el proceso de adaptación del/la niño/a entre los dos (2) y los tres (3) años de edad hospitalizado/a en la sala de oncología del Hospital Infantil.
ESPECIFICO
* Elaborar, un programa de ludí-estimulación pedagógica que de cuenta del proceso de adaptación del/la niño/a hospitalizado/a en la sala de oncología del Hospital Infantil.
* Desarrollar un programa de ludí- estimulación pedagógica a través de estrategias pedagógicas – recreativas con los/as niños/as hospitalizados/as observando su proceso de adaptación.
* Evaluar de manera cualitativa el impacto del programa de ludí – estimulación pedagógica llevando a cabo con los niños/as hospitalizados/as determinando su incidencia en el proceso de adaptación en el Hospital Infantil
APLICABILIDAD
El proyecto de ludí - estimulación pedagógica, se convierte en una investigación importante ya que en su transcurso se harán aportes significativos a todos los entes que se ven involucrados en él; como son el niño, la familia, el Hospital Universitario san Vicente de Paúl y La Universidad de Antioquia.
*En primer lugar esta el niño, él cual es considerado como el principal beneficiado con la investigación ya que un proceso de adaptación al medio hospitalario le permitirá aceptar con mayor facilidad todo lo que le sucede en dicho ambiente en torno a su enfermedad.
*Así mismo la familia al ser ese acompañante permanente del niño hospitalizado sentirá cierta tranquilidad pues se establecerá una relación recíproca en la cual ambos resignificaran su estadía en este lugar.
*De otro lado se puede ver como el proyecto investigativo permite que el personal hospitalario mejore la calidad de vida en tanto a la relación con sus niños/as – pacientes y a su vez pueda hacerse consciente de otras problemáticas que trae consigo la estadía de la población infantil en un hospital y buscarle posibles soluciones.
*En tanto, las maestras en formación y el programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil dejan visibles nuevos campos de acción para el docente y un aporte sobre el proceso de adaptación del niño hospitalizado.
CONTENIDOS
Para la realización de este proyecto se tendrán en cuenta algunos contenidos:
Adaptación Proceso a través del cual el individuo asimila una nueva forma de supervivencia. Por consecuente se adapta a nuevas situaciones y busca formas de interrelación. como ejemplo: un niño que ha pasado sus primeros años de vida en el núcleo familiar, al ingresar por primera vez a la escuela sufre un cambio en el cual podríamos considerar que es un niño inadaptado con su medio.
Pedagogía hospitalaria
...