Historia Natural De Atresia
peterug23 de Agosto de 2012
677 Palabras (3 Páginas)3.535 Visitas
Introduccion.
La Atresia duodenal, se describe como una obstrucción de la luz del intestino. Resulta relativamente rara y se calcula que ocurre en uno de cada 10.000 a 40.000 nacimientos. Sin embargo, es la más frecuente de las obstrucciones intestinales, comprendiendo en promedio la tercera parte de estos casos en neonatos. Su asociación frecuentemente con otras anomalías, sobre todo defectos de la línea media como atresia esofágica y ano imperforado, sugiere que se desarrolla en etapa temprana “in útero”. Además, frecuentemente el síndrome de Down es asociado a las atresias duodenales. La teoría más aceptada de su patogénesis es que se debe a una falla en la revacuolización en la etapa de cordón sólido del crecimiento intestinal.
Apenas en 1922, en Holanda, Fockens fue el primero en señalar el caso de un paciente que sobrevivió la práctica de una anastomosis para corregir atresia de intestino delgado. Evans reviso 1498 casos publicados hasta 1950 y señalo un índice de supervivencia menor de 10%. En fechas más recientes este porcentaje ha aumentado rápidamente y actualmente se acerca al 90% con las técnicas quirúrgicas modernas y el empleo de Nutrición parenteral total.
La Atresia intestinal es causa frecuente de obstrucción intestinal en el recién nacido. La clínica, los exámenes radiográficos simples y con contraste, permiten hacer el diagnóstico en más del 95% de los casos. El ultrasonido durante el embarazo puede detectar en el paciente prenatal los diferentes tipos de AI de forma temprana, accediendo al ejercicio de un tratamiento quirúrgico neonatal inmediato con mayor probabilidad de éxito.
En este trabajo se toma un caso clínico de esta malformación, se describe los datos personales del paciente, su diagnóstico un resumen de su historia clínica, así como su tratamiento, una valoración individualizada y un conjunto de planes de cuidado personalizados para la atención especifica de enfermería
Justificación.
Las atresias duodenales son las malformaciones más frecuentes dentro de las obstrucciones intestinales, representando una afección importante al estado alimenticio de los pacientes neonatos o pediátricos. Un estudio de personalizado de una de estas patologías define la oportunidad de fabricar un conjunto de intervenciones encaminadas a mejorar primeramente el estado nutricio del paciente, además de abarcar las necesidades que pueden estar alteradas o las que pudieran estar alteradas con el avance de la enfermedad.
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
PROMOCIÓN DE LA SALUD PROTECCIÓN ESPECIFICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO LIMITACIÓN DEL DAÑO REHABILITACIÓN
*Educar a la población sobre la existencia de esta enfermedad y los daños que causa.
*Promover el consumo de ácido fólico en edades reproductivas así como en el primer trimestre de embarazo.
*No manipular demasiado la herida quirúrgica si aun es reciente.
* Si la paciente cuenta ya con la válvula no recostarla sobre el lado que la tiene, pues el hacer presión sobre ella causara obstrucción y por lo tanto no drenara el líquido.
*Evitar movimientos bruscos en la cabeza o golpes.
*Posicionar a la paciente para no causar ulceras por decúbito por permanecer en la misma posición todo el tiempo.
...