ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Y Concepto De Ingenieria

maxi155veloz27 de Septiembre de 2014

822 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

Que es ingeniería

(max) la ingeniería es la disciplina profesional de la aplicación de la ciencia y todo el conocimiento humano para la conversión óptima de los recursos naturales en beneficio del hombre.

(mayelo)La ingeniería es una profesión, no un arte, no una ciencia ni una

técnica. Estas categorías comparten herramientas, capacidades y

propósitos.la diferencia esta en el énfasis de cada una de ellas

. En un arte el propósito

sobresaliente es la expresión; en una ciencia el acercamiento a la verdad;

en una técnica el servicio al cliente, y en una profesión el servicio a la

sociedad. Los conocimientos que requiere un técnico se hallan en

manuales; lo que le interesa de cualquier problema de su incumbencia está

resuelto. En cambio para el profesional cada problema es nuevo.

Historia

Ismael

• Se puede afirmar que la ingeniería inició desde que el ser humano comenzó a diseñar sus propias herramientas para cazar, cosechar, defenderse o cuando descubrió el fuego como primera fuente de energía.

• 3050 ac El primer ingeniero conocido por sus logros fue Imhotep, constructor de la famosa pirámide de en Saggara en las cercanías de Memphis

• El faro de Alejandría, el templo de salomón en Jerusalén, el coliseo en Roma. Los sistemas de carretera entre Roma y Persia, el acueducto de Pont du Gard en Francia, el puerto de la ciudad de Cartago, fundada por los Fenicios y situada en lo que es la actual Túnez, fueron, entre muchas más, muestras de la gran ingenio del ser humano.

• Los ingenieros de la época clásica en la Europa medieval combinaron habilidades militares y civiles, y en su construcción llevaron la técnica a niveles sofisticados.

• El uso de la piedra también alcanzó gran desarrollo. Se pueden observar en las grandes estructuras de Egipto, Mesopotamia, Grecia, Roma, el lejano Oriente, América central y América del sur. Muchas de estas construcciones hoy en día siguen en pie. Con el paso del tiempo se construyeron grandes ciudades con sistemas de acueductos, canales, puentes y métodos eficientes de agricultura.

• En el lejano Oriente, la India, China y Japón, la ingeniería tuvo un desarrollo separado, pero muy similar. Con la ayuda de las técnicas de construcción, hidráulicas y metalúrgicas se edificaron ciudades tan avanzadas como las del imperio mongol. El arado fue un descubrimiento de la antigua china, también lo fueron el papel y la pólvora.

Max

• En el siglo XVIII se perfecciona la máquina de vapor y se da paso a la Revolución Industrial, y el siglo XX se considera el más activo en el desarrollo de la ingeniería, por la gran cantidad de avances en el campo de las comunicaciones, el transporte, la biotecnología, entre otras más.

• Se conoce que en el año 3000 (a.C.) se desarrollaron trabajos de extensión de diques, canales y sistemas de drenaje, se hicieron trabajos de irrigación para abastecer de agua a todos los pobladores del Nilo, construyeron las estructuras más altas y perdurables de la historia

• El gran aporte de los griegos es que aplicaron los principio de la ciencia a las obras ingenieriles, a diferencia

• de obras anteriores cuyas construcciones se basaban en principios empíricos. Usaron la topografía, la cual se considera como la primera aplicación de las ciencias en la ingeniería.

• la ingeniería romana era civil, se destacaron en la construcción y diseño de acueductos, carretera, puentes y edificios públicos. También desarrollaron la ingeniería militar.

Bladimir

Los ingenieros romanos hicieron grandes aportes en la construcción de carreteras. La más importante es la Vía Apia, la cual se empezó en el año 312 a.C., y fue la primera carretera importante recubierta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com