ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la tabla periódica

juanguillermo98Síntesis23 de Noviembre de 2014

897 Palabras (4 Páginas)220 Visitas

Página 1 de 4

La segunda revolución de la química consistió en una serie de acomodos que se le intento dar a los diferentes elementos descubiertos hasta esa epoca muchos mejoraban el trabajo de otros pero seguian siendo desechados hasta que Dimitri Mendeliev empezo la tabla periodica pero dejando espacios vacios por si se descubrian nuevos elementos.

El mayor descubrimiento fue la tabla periodica propuesta por Mendeliev.

Canizzaro, quimico italino, determino que un mol de gas ocupa un volumen de 22, 4 L en condiciones normales, a partir de este dato del volumen molar (22, 4L del compuesto)se pudo averiguar la masa molecular de un determinado compuesto gaseoso del elemento.

Canizzaro refino los pesos atomicos aplicando la Ley de Avogrado y formulo una ley para determinar los pesos atomicos de los elementos: las distintas cantidades del mismo elemento contenido en distintas moleculas son todas multiplos enteros del peso atomico.

En 1860, en el Congreso Nacional de Quimica en Karlshure, Canizzaro presento sus pesos atomicos reconociendo las propuestas de Avogadro sobre las formulas quimicas y de Frankland sobre la valencia. Mendeliev asistio a dicho Congreso y las aportaciones de Canizzaro fueron claves para el reconocimiento de la periodicidad: si los elemntos son listados en orden creciente por sus pesos atomicos se puede observar un patron de propiedades repetidas.

Historia de la tabla periódica

Los seres humanos siempre hemos estado tentados a encontrar una explicación a la complejidad de la materia que nos rodea. Al principio se pensaba que los elementos de toda materia se resumían al agua, tierra, fuego y aire. Sin embargo al cabo del tiempo y gracias a la mejora de las técnicas de experimentación física y química, nos dimos cuenta de que la materia es en realidad más compleja de lo que parece. Los químicos del siglo XIX encontraron entonces la necesidad de ordenar los nuevos elementos descubiertos. La primera manera, la más natural, fue la de clasificarlos por masas atómicas, pero esta clasificación no reflejaba las diferencias y similitudes entre los elementos. Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la tabla periódica que es utilizada en nuestros días.

Cronología de las diferentes clasificaciones de los elementos químicos

Döbereiner

Este químico alcanzó a elaborar un informe que mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos elementos y sus propiedades en 1817. Él destaca la existencia de similitudes entre elementos agrupados en tríos que él denomina “tríadas”. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo. Pone en evidencia que la masa de uno de los tres elementos de la triada es intermedia entre la de los otros dos. En 1850 pudimos contar con unas 20 tríadas para llegar a una primera clasificación coherente.

Chancourtois y Newlands

En 1862 Chancourtois, geólogo francés, pone en evidencia una cierta periodicidad entre los elementos de la tabla. En 1864 Chancourtois y Newlands, químico inglés, anuncian la Ley de las octavas: las propiedades se repiten cada ocho elementos. Pero esta ley no puede aplicarse a los elementos más allá del Calcio. Esta clasificación es por lo tanto insuficiente, pero la tabla periódica comienza a ser diseñada.

Meyer

En 1869, Meyer, químico alemán, pone en evidencia una cierta periodicidad en el volumen atómico. Los elementos similares tienen un volumen atómico similar en relación con los otros elementos. Los metales alcalinos tienen por ejemplo un volumen atómico importante.

Mendeleïev

En 1869, Mendeleïev, químico ruso, presenta una primera versión de su tabla periódica en 1869. Esta tabla fue la primera presentación coherente de las semejanzas de los elementos. El se dio cuenta de que clasificando los elementos según sus masas atómicas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com