Hormonas Vegetales
victorhma31 de Mayo de 2013
718 Palabras (3 Páginas)566 Visitas
Hormonas Vegetales.
Se entiende por hormonas vegetales o fitohormonas aquellas substancias que
son sintetizadas en un determinado lugar de la planta y se translocan a otro,
donde actúan a muy bajas concentraciones regulando así el crecimiento,
desarrollo o metabolismo del vegetal. El término "substancias reguladoras del
crecimiento" es más general y abarca a las substancias tanto de origen natural,
como sintetizadas en laboratorio que determinan respuestas a nivel de
crecimiento, metabolismo o desarrollo en la planta.
Las fitohormonas pertenecen a cinco grupos conocidos de compuestos que
ocurren en forma natural, cada uno de los cuales exhibe propiedades fuertes de
regulación del crecimiento en plantas, y cada uno con su estructura particular y
activos a muy bajas concentraciones dentro de la planta:
1. Auxinas.
2. Citocininas.
3. Giberelinas.
4. Etileno.
5. Acidoabcísico.
Las fitohormonas pueden promover o inhibir determinados procesos,dentro de
las que promueven una respuesta están los tres primeros grupos, cada uno de
los cuales exhibe fuertes propiedades de regulación del crecimiento en plantas.
Dentro de las que inhiben están los dos últimos grupos: el ácido abscísico, los
inhibidores, morfactinas y retardantes del crecimiento. Cada uno con su
estructura particular y activos a muy bajas concentraciones dentro de la planta. A
todos los grupos, en conjunto, se les llama reguladores de crecimiento.
¿Cómo actúan las fitohormonas dentro de un vegetal?
Auxinas: Relacionadas con el AIA. Sintetizadas en los meristemos de los
vegetales. Luego van a las partes inferiores de la planta estimulando el
crecimiento del tallo. Inducen a las células a sintetizar componentes de la pared
y a depositarlas en los extremos de las células para su alargamiento. Estimulan
la formación de raíces adventicias y laterales y la diferenciación del tejido
vascular. Inhiben el crecimiento de las yemas laterales. Retardan la caída de
hojas y frutos.
Citocininas: Deriva de la adenina. Estimulan la mitosis. Produce un aumento de
la síntesis de ADN, ARN y proteínas. Favorece la formación de yemas laterales,
transpiración y crecimiento de tubérculos. Favorece el alargamiento de frutos y
semillas. Inhibición del amarilleo de las hojas cortadas.
Giberalinas: Relacionadas con el ácido giberélico. Influyen en el crecimiento del
tallo.
Etileno: Gas que se forma en los tejidos de las espermafitas. Interviene en el
gravitropismo. Acelera la maduración de los frutos y la caída de las hojas.
51
Biología de plantas y hongos
Ácido abscísico: Relacionado estructuralmente con los carotenos. Se sintetiza en
la base de los frutos. Induce el letargo de yemas y semillas así como la caída de
los frutos. Regula el cierre de estomas en las hojas.
Mientras que cada fitohormona ha sido implicada en un arreglo relativamente
diverso de papeles fisiológicos dentro de las plantas y secciones cortadas de
éstas, el mecanismo preciso a través del cual funcionan, no es aún conocido.
2.4.2. Fotoperiodo.
La luz es esencial para las plantas debido a que proporciona la energía
necesaria para la fotosíntesis. La clorofila y los demás pigmentos fotosintéticos
captan la energía contenida en diferentes radiaciones para incorporarla a las
diversas reacciones químicas que constituyen el proceso. Pero la luz también
puede intervenir en otros procesos fisiológicos, como el fototropismo, la
germinación, la floración. Todos estos fenómenos no
...