Humedales
ottoacosta3 de Julio de 2014
2.753 Palabras (12 Páginas)248 Visitas
Proteger nuestros
humedales
Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla tanto el ambiente como la vida vegetal y animal relacionada con él.
¿Qué son los humedales?
Son de diferente tipo y conocidos con diferentes nombres: esteros, bañados, lagunas, albuferas, arroyos, ríos, islas inundables, madrejones, pantanos, manglares, estuarios, deltas, etc. Pueden ser de aguas saladas, salobres o dulces, temporarios o permanentes.
Los humedales son ecosistemas de una rica diversidad y productividad biológica, que albergan especies animales y vegetales acuáticas y terrestres. También son ambientes frágiles y amenazados, actualmente con alto riesgo de deterioro y degradación.
Los humedales encierran también una amplia diversidad de valores culturales, patrimonio histórico y en no pocos casos arqueológico y paleontológico, y un extraordinario potencial para la recreación y el turismo sostenible basado en las comunidades.
Importancia y funciones de
los humedales
El agua es el componente fundamental de los humedales. Sin ella éstos no existirían y viceversa. Estos sistemas cumplen un papel insustituible en la provisión de agua dulce. Por ello son llamados los “riñones del planeta”.
El manejo sustentable de los humedales es primordial para asegurar la provisión de agua indispensable para el consumo humano, la pesca, la agricultura y la industria. Los humedales por su parte necesitan de un manejo racional del agua y de las cuen- cas para mantenerse saludables y cumplir adecuadamente sus funciones.
Los humedales brindan numerosos beneficios a través de sus:
1•Recursos (agua, peces, crustáceos, madera, fibras, plantas medicinales y demás vida silvestre)
2•Funciones (provisión de agua dulce, estabilización de costas, prevención de intrusión de agua salada, recarga de
acuíferos, retención de sedimentos y nutrientes, remoción de tóxicos, estabilización de microclimas, transporte, turismo, amortiguamiento de inundaciones y sequías)
3•Atributos (banco genético, importancia sociocultural).
Los humedales se cuentan entre los ecosistemas más productivos del planeta
y brindan importantes beneficios económicos y sociales.
Inundación: “Entre las variadas funciones de los humedales, es relevante para nuestra región la mitigación de inundaciones. En las últimas décadas aumentó la frecuencia de grandes crecidas (inundaciones), ligado a la menor capacidad absorbente del suelo y el incremento de la escorrentía”
Control de las inundaciones: “Los humedales, actuando como grandes esponjas y reservorios, pueden almacenar excedentes de agua en épocas de fuertes lluvias o de crecidas de los ríos, amortiguando las inundaciones aguas abajo y garantizando un flujo continuo de agua a lo largo del año”.
Dentro de los recursos de estos ricos ecosistemas cabe destacar la vida silvestre. Podemos citar a los peces, crustáceos, moluscos, anfibios, reptiles, aves y ma- míferos, reptiles, turba, resaca, frutas, juncos, resinas y productos medicinales, entre otros.
Las sociedades están profundamente vinculadas al uso de sus humedales, los que además de proveer bienes y servicios, tienen potencialidades inexploradas para desarrollar en forma inteligente. Hay una estrecha dependencia entre las ca- racterísticas del ecosistema y las particularidades culturales y tecnológicas de las comunidades. La calidad de vida y del trabajo en las regiones litorales y costeras depende de la salud de los sistemas de humedales.
Uso sustentable de los recursos: “Los humedales, mediante sus funciones ecológicas e hidrológicas, proporcionan servicios, productos y beneficios a las comunidades. Para no pocas poblaciones, recursos de los humedales como la pesca son su principal sustento”
El uso racional (sustentable) de los humedales brinda significativos beneficios a
las economías regionales y a
las comunidades locales –teniendo un valor clave en las estrategias de reducción de la pobreza.
Un claro ejemplo son los humedales fluviales y costeros, insustituibles áreas de reproducción, desove, cría y alimentación de los peces de río y de muchas especies marinas, teniendo en cuenta que para 1.000 millones de personas el pescado es la principal fuente de proteínas de origen animal y que 35 millones son pescadores o trabajan con pescados.
“La situación de la pesca y de muchos humedales en el mundo es crítica”, dice
la Convención Ramsar. “La mayoría de los peces de aguas continentales y marinos son objeto de una pesca
excesiva. Asimismo cada día preocupan más las consecuencias de las prácticas insostenibles de acuicultura”, advierte la Convención.
La retención de nutrientes en los humedales hace que sean uno de los ambientes más productivos. El forraje de los humedales, por ejemplo, es el de mejor calidad y un recurso vital en casos de sequías prolongadas.
Retención de sedimentos: “Los humedales retienen nutrientes y en las crecidas los exportan a las tierras que inundan. Cuando las aguas bajan, la aireación del suelo, la rápida descomposición de la materia orgánica y la liberación de elementos minerales y compuestos orgánicos solubles fertilizan el humedal”.
Los humedales acumulan nutrientes: la descomposición de la materia orgánica y la liberación de minerales y compuestos solubles fertilizan el humedal.
El escaso movimiento del agua superficial facilita la infiltración hacia las capas subterráneas. Además de la recarga de acuíferos, el
agua se purifica al atravesar la tierra y arena hasta llegar al subsuelo, donde normal- mente es limpia y potable.
Recarga de acuíferos: “En muchos humedales el agua se detiene o se desplaza lentamente, facilitando la infiltración hacia las napas freáticas y manteniendo su nivel”.
Los humedales costeros sobre el litoral marítimo cumplen muchas veces la importante función de estabilizar y proteger la línea de costa como queda demostrado frente a tsunamis y huracanes. Además, el agua dulce del humedal regula la intrusión de agua salada evitando la excesiva salinización.
Intrusión de agua salada:“El agua dulce
de los humedales en buen estado regulan el ingreso del agua salada proveniente
del mar, evitando la excesiva salinización, permitiendo la utilización de agua de napas”.
Los humedales son importantes destinos para el turismo.
La pesca deportiva es importante para los emprendi- mientos recreativos en zonas costeras.
Las diversas especies y su calendario anual man- tienen la visita asidua de turistas y amantes de la pesca. La mejora en los ingresos económicos de las comunidades se da cuando existen planes que aseguran participación en los beneficios y no sólo empleo a los pobladores locales.
Turismo: “Zonas costeras, lagos, lagunas y otros cuerpos de agua, son lugares donde la población busca esparcimiento. El turismo genera un movimiento económico muy significativo, sin embargo, es importante tomar medidas para que la infraestructura y el número de visitantes no reduzcan el valor natural y turístico del sitio”
La Convención de Ramsar
La Convención sobre los Humedales, o Convención de Ramsar, es un tratado in- tergubernamental firmado el 2 de febrero de 1971, en la ciudad del mismo nombre a orillas del mar Caspio. Su misión es “la conservación y el uso racional de todos los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo”.
Construcción e implementación de un Plan de Manejo: “Para hacer realidad el uso racional de los humedales y sus recursos, junto con la aliviación de la pobreza, manteniendo la diversidad biológica y cultural, se hace necesaria
...