Humedales
humedales201214 de Octubre de 2012
12.733 Palabras (51 Páginas)561 Visitas
Indice
Indice ...............................................................................................................................................................1
Introducción.....................................................................................................................................................2
¿Porqué realizar el manejo de humedales mediante la restauración, la creación o Mejora de los
Humedales? .................................................................................................................................................4
¿Qué son los Humedales?............................................................................................................................4
La Importancia de los Humedales ................................................................................................................5
¿QUÉ ES EL MANEJO CON MIRAS A LA RESTAURACIÓN, CREACIÓN Y EL MEJORAMIENTO
DE LOS HUMEDALES?................................................................................................................................7
ETAPA I: PLANEAMIENTO.........................................................................................................................8
Conozca Su Paisaje......................................................................................................................................8
Identificando el Sitio del Humedal.............................................................................................................10
Componente Geográfico............................................................................................................................10
Componente Hidrológico ...........................................................................................................................11
Componente biológico...............................................................................................................................11
Componente Social....................................................................................................................................12
La Valoración de importancia del Humedal...............................................................................................20
Estableciendo Metas y Objetivos ...............................................................................................................24
Usando Sitios de Referencia......................................................................................................................24
ETAPA II: IMPLEMENTACIÓN.................................................................................................................31
1) Preparación del sitio ...........................................................................................................................31
2) Realización de las acciones del Plan de Manejo ................................................................................31
3) Use el manejo adaptativo .......................................................................................................................32
4) Mantenimiento...................................................................................................................................32
ETAPA III: MONITOREO ............................................................................................................................32
ETAPA IV: MANEJO A LARGO PLAZO ...................................................................................................34
PONIÉNDOLO TODO EN CONJUNTO......................................................................................................35
BIBLIOGRAFÍA PARA CONSULTA..........................................................................................................37
Ryan Moss, 2006.
Guía de identificación y manejo para humedales en propiedades privadas en Costa Rica 2
Introducción
Los humedales son ecosistemas que proporcionan una variedad de importantes servicios
ambientales a la sociedad, sin embargo, año con año se degradan de forma acelerada por el
desarrollo sin planificación de estos espacios y por desconocimiento de la legislación nacional e
internacional.
La disminución, pérdida o destrucción de humedales generan costos importantes a la sociedad,
por ejemplo en inversión de obras para reducir erosión de ríos e infraestructura para controlar
inundaciones que dañan las propiedades, descontaminación de aguas, entre otras. Estas pérdidas
y alteraciones también comprometen los beneficios tan importantes que proporcionan los
humedales incluyendo hábitat para una gran variedad de plantas y animales, protección de la
calidad de agua, y reducción de daños por inundaciones. Aunque la preservación de los
humedales que quedan es crítica para la salud ambiental de la nación, el restaurar, crear y
mejorar humedales es también esencial para mejorar la calidad de los sistemas acuáticos.
La presente guía de manejo de humedales para propietarios privados es una adaptación
resumida del esfuerzo que ya realizaron la Administración Nacional de los Océanos y la
Atmósfera (NOAA), la Agencia de Protección Ambiental (EPA), el Servicio de Pesca y Vida
Silvestre (FWS), el Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NCRS) y El Cuerpo de
Ingenieros del Ejército (Cuerpo de Ingenieros) todos de los Estados Unidos de América,
quienes trabajaron juntos para desarrollar el documento original con el objetivo de que se
resguarden estos ambientes, especialmente los que se encuentran en propiedad privada. Claro es
que el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), dirige las acciones a través de sus Áreas de
Conservación y siempre tendrá la potestad de recomendar acciones tendientes a mejorar la
condición de los humedales en propiedad privada. También es esta la entidad competente de
aprobar y dar seguimiento a las propuestas de manejo que elaboren los propietarios o
desarrolladores con la asesoría de profesionales en el ramo.
Este documento no es una guía científica, sino que está diseñado específicamente para
propietarios, grupos comunitarios, municipalidades u otros quienes poseen poca o ninguna
experiencia en este campo y requieren de una orientación para el mejor manejo de los
ecosistemas de humedal. La motivación para adaptar esta guía es porque muchos humedales en
Costa Rica se encuentran dentro de propiedad privada y porque es posible lograr incrementos
significativos en la calidad y cantidad de humedales si dueños de propiedad privada restauran,
protegen o mejoran los humedales en sus tierras mediante Planes de Manejo.
Es importante aclarar, que si bien es necesario desarrollar en el futuro una guía para la
restauración, protección y mejoramiento de los humedales que sea aplicable a todos los tipos de
humedales que existen en el país, esta una tarea compleja que se encuentra fuera del alcance de
este documento, y probablemente estaría dirigido a una audiencia técnica especializada.
El lector de este documento debe comprender primero que los términos “restauración”,
“protección” y “mejoramiento” incluyen un gran rango de actividades relacionadas con el
establecimiento o reestablecimiento de humedales. Asimismo, es importante que el lector
comprenda que, el clima, la región, el tipo de humedal y las condiciones locales determinan el
tipo de proyecto de humedal más apropiado. Los objetivos de la gente que lleva a cabo
proyectos de humedales varían ampliamente e influencian que tipo de actividades son las más
Guía de identificación y manejo para humedales en propiedades privadas en Costa Rica 3
apropiadas en un sitio en particular. Dado el amplio ámbito del tema, esta guía está diseñada
para alcanzar dos objetivos:
1) Introducir a los lectores no-técnicos a los principios de proyectos de humedales incluyendo
el planeamiento, la implementación y el monitoreo, y
2) Dirigir a las personas interesadas a los documentos, enlaces y recursos técnicos específicos
de una región en particular o tipo de humedal, que le permitan entender el proceso de
manejo de humedales en propiedad privada.
El texto proporciona información sobre humedales, antecedentes sobre la práctica de
restauración, protección y mejoramiento, e información sobre el proceso para llevar a cabo un
proyecto donde se incluyen o existen zonas de humedales. Los apéndices proveen documentos,
sitios en la red, agencias y otros recursos para localizar información adicional y consejos sobre
proyectos de restauración, creación y mejoramiento.
Al leer este documento se va a tener claro que los proyectos de humedal varían
considerablemente en tamaño y complejidad. En algunos casos, los esfuerzos de una persona
(cercar ganado, cortar en lugar de arar o eliminar el uso de plaguicidas) pueden mejorar
sustancialmente sitios degradados. Por otro lado, el trabajo en equipo y el apoyo de
especialistas es generalmente requerido para el establecimiento de nuevos humedales o para
restaurar sitios con daños. La mayor parte de los proyectos de restauración requieren equipos
...