INDICE DE FOTOGRAFIAS
liliana389Tesis7 de Noviembre de 2012
666 Palabras (3 Páginas)491 Visitas
INDICE GENERAL
INDICE DE FOTOGRAFIAS
INDICE DE CUADROS
1 RESUMEN
2 ANTESEDENTES
2.1 NOPAL
2.1 1 ORIGEN Y DISTRIBUCION GEOGRÁFICA
2.1.2 CULTIVO
2.1.3 TAXONOMIA
FAMILIA
GENERO OPUNTIA
2.1.4 COMPOSICION QUIMICA
3 OBJETIVO
4 MATERIALES Y METODO
MATERIALES
METODOS EXPERIMENTALES
- DESHIDRATACION
- ELABORACION DEL CONFITADO
- APORTE CALORICO DEL CONFITADO
5 RESULTADOS Y DISCUCIONES
6 CONCLUSIONES
7 BIBLIOGRAFIA
RESUMEN
Los índices de obesidad y desnutrición en la población mexicana han ido en aumento en últimas décadas, debido al agitado ritmo de vida y la falta de activación física. Por ello la preocupación de una adecuada alimentación ha adquirido gran importancia en últimas fechas.
En nuestra sociedad, es más atractivo el consumo de dulces, por su practicidad, que a cualquier otra presentación como una cápsula o jarabe, por esto se optó por una presentación mas llamativa al público, capaz de aportar nutrientes básicos y de la misma forma mejorar la digestión del consumidor, para ello se empleara los beneficios del nopal.
ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Las cactáceas son originarias del continente americano y se distribuyen desde Canadá hasta Argentina. En el norte se localizan más de 92 géneros de cactáceas y en el sur solo 51. De los localizados en América del norte, 61 géneros existen en México y 31 en Estados Unidos aun que algunos autores afirman que México cuenta con más de 100 especies del género OPUNTIA y que en el año 1927 la población de plantas de nopal en la Republica Mexicana era de alrededor de 8,757,034 plantas.
Estas cactáceas han sido transportadas hasta continentes como lo es Europa, África y algunas regiones de Australia y hoy en México su distribución es entres regiones principales:
• Zona nopalera potosino zacatecana: con extensiones que incluyen partes territoriales de Aguascalientes, Jalisco, Durango y Guanajuato.
• Zona nopalera del noroeste de México: comprende la región norte de Tamaulipas, norte y oriente de Nuevo León.
• Zona nopalera difusa: Es la región mas amplia de las tres, se extiende desde las partes calizas de San Luís Potosí, Zacatecas, Coahuila y partes áridas de la región de de Durango y Chihuahua.
CULTIVO
CONDICIONES CLIMATOLOGICAS
En cuanto a las condiciones climatologicas requeridas para su desarrollo, es necesaria una temperatura media anual de 16-28 grados Celsius, con una precipitación pluvial media anual de 150-1800mm, la altitud tiene un margen de 800-1800 msnm. En general, los rasgos mencionados se refieren a condiciones optimas de desarrollo del nopal, sin embargo el nopal prolifera, fuera de estas características.
TOPOGRAFÍA
El nopal para verdura, se presenta desde el nivel del mar hasta los 2,600 m de altura. Su distribución natural es en laderas, cerros, terrenos planos y valles, las plantaciones mas grandes se encuentran en laderas. El cultivo requiere de areas con exposiciones soleadas durante la mayor parte del día.
2.2 TAXONOMIA
2.2.1 FAMILIA cactaceae
Esta familia comprende 122 géneros, ordenados en tres tribus: pereskieae, opuntia y ceroideae
GENERO OPUNTIA
En
...